Cabecera Columnas Blancas
image

plantilla - Columnas Blancas

SEBASTIÁN POLO 08/10/2021

Evaluación continua

Sevillista de cuna, Abonado y Accionistas del Sevilla FC -Fiel de Nervión-. Abogado trabajando en el presente mirando hacia el futuro !!!. Asesor Jurídico de la Federación de Peñas “San Fernando”. Yo de mayor quiero ser Niño!!!
Últimas entradas de Sebastián Polo (ver todo)

Aprovechando el INICIO DEL CURSO ESCOLAR, los que peinamos algunas canas -pocas todavía…-, ya vivimos un cambio sustancial en el sistema de evaluación escolar y surgió ese “palabro” que fue repetidamente reiterado por nuestros profesores, padres y demás, la EVALUACIÓN CONTINUA como el nuevo sistema para determinar las notas de cada asignatura. Se trata de un análisis continuado de todas las actividades, ejercicios, pruebas y exámenes que a lo largo del curso se realizan, para poder disponer de una información sobre la evolución en los conocimientos y aptitudes requeridas para fijar la nota a final del periodo.

A raíz de este recuerdo me surge una reflexión, ante este parón por las selecciones, de analizar bajo ese prisma de la EVALUACIÓN CONTINUA la trayectoria de este Sevilla FC en la temporada 21-22, porque seguro que muchos nos encontramos con eternos debates entre sevillistas sobre si debemos o podemos exigir mejores resultados, sensaciones o buen juego ya o debemos esperar a la finalización de la temporada para realizar dichos sesudos análisis y valoraciones.

Y, tengo que confesarlo, que yo soy partidario de esa EVALUACIÓN CONTINUA donde podamos valorar y exigir conforme a lo que vemos en cada partido, porque esto no deja de ser un ESPECTÁCULO, si bien es cierto que está muy mediatizado por nuestros colores rojiblancos que hacen que todo lo sintamos mucho más “adentro”, tanto lo bueno como lo malo, y, al menos yo, no podamos tener la mente fría para un análisis objetivo como si no fuéramos sevillistas.

Porque, además, dejarlo todo a un mejor resumen final en junio sobre toda la temporada, me llevaría al sinsentido de procurar un apagón informativo hasta esa fecha y entonces, y solo entonces, valorar los objetivos conseguidos, perdiéndonos todo un año de posibles alegrías y sufrimientos en sevillista, que amplían y mejoran cualquier análisis.

Y en esa EVALUACIÓN CONTINUA, debo expresar mi desazón, no porque vayamos 4º en Liga (con un solo partido perdido) y con un partido menos, tampoco porque estemos 2º en nuestro grupo de Champions League con posibilidades de quedar primeros; sino por la tendencia de estar continuamente en el alambre de perder puntos en partidos donde no se transmite la sensación de ir a ganar desde el principio. En esa EVALUACIÓN CONTINUA, pienso que se debe analizar el rendimiento actual y gracias a la confianza ganada por la trayectoria, se cree y confía que se pueden hacer mejor las cosas que actualmente, y no que todo sea valorado como una preparación para el futuro, porque los puntos que ya se fueron no volverán y el éxito de los objetivos de junio, se consigue con los puntos y resultados de ahora.

Y, como siempre, en cada debate o postura hay quienes están a favor de ser exigentes desde el primer momento y quienes ven desmedida la crítica para el momento de la temporada en la que nos encontramos, y como casi en todo debate futbolístico, más aún en esta bendita ciudad cainita, ambos tendrán la razón; los exigentes porque si se mejora se debe al nivel de competitividad y exigencia por la que ellos apostaron, y si se empeora y alargan los malos resultados se reafirman volviendo a aquello de “…si ya lo decía decía yo… “; y los conservadores lograrán el éxito en esta batalla con la mejora del rendimiento y resultados del equipo con los argumentos inversos de “…ya lo dije yo que había que confiar…”, y si se empeora lo achacarán a las presiones, excesiva exigencia o pretensiones injustificadas.

Y ante esa combinación de EXIGENCIA PRESENTE Y CONFIANZA FUTURA, fue Monchi quien la definió mucho mejor que yo en su último tuit:

Ese paradigma es el debate entre sevillistas que claman por unas mejores intenciones, sensaciones y juego presente como el mejor camino para conseguir los objetivos futuros pretendidos por todos …GANAR, GANAR Y VOLVER A CAMPEONAR !!!

Se acabó la temporada

Nacido en Sevilla el 23-11-1953. Socio del Sevilla FC número 37 y propietario de 7 acciones. Ldo. en Filosofía y Letras ( Sección Ha. General) por la Universidad Hispalense. Fue profesor de secundaria desde 1979 hasta su jubilación en 2013. Vocal de la Asociación de Pequeños Accionistas y actualmente encargado de cuestiones históricas del club en la asociación. Fiel de Nervión con más de 50 años ininterrumpidos.
Últimas entradas de José Ramón Yúfera (ver todo)

Con este título deseo incluir el extraño ciclo inaugurado el 11-6-2020 con la reanudación del calendario de liga interrumpido por la “pandemia” tras el 2-2 del 7-3-20 en el Wanda-Metropolitano. Mi última comparecencia en el RSP fue el 27-2-2020 en la vuelta de 16º de final de UEL cuando Bono cantó, cual muecín en su alminar llamando a la plegaria, tras “shoot” de Paun en el minuto 87. La “baraka” protectora del marroquí fue más fuerte que sus “djinns” (demonios) y el equipo arbitral letón comandado por Andris Treimanis oyó la advertencia del inglés Stuart Attwell (VAR) y accedió a rebobinar la jugada desde su inicio apreciándose la mano de Traoré. Luego, la “ruleta rusa” del partido contra C.A. Osasuna el 1-3-2020, gol de En-Nessyri en el minuto 93,  al que ya no asistí por encontrarme fuera aunque lo vi por TV.

Desde Junio de 2020, enésimo triunfo en nuestro duelo urbano, hasta la fecha ha pasado casi un año. De sobresaliente en cuanto a los resultados, un título y dos clasificaciones “champions”, no tanto en lo que al juego se refiere. Es el debate de siempre ¿exige demasiado el sevillismo? ¿No somos conscientes de nuestra realidad? ¿No reparamos que vivimos por encima de nuestras posibilidades? Supongo que cada parte tiene su razón, los que consideran que el equipo y su juego es mejorable, y los que creen que hay que estar satisfechos con lo logrado.

Es cierto que la temporada 2019-20 se enlazó con la actual y que por medio hubo la fase final de la UEL contra rivales de enjundia (AS Roma, Wolves, M. United e Inter) y tras su conquista, la Supercopa en Budapest contra el FC Bayern München, y menos mal que no se jugó el llamado “Mundialito de Clubs” al que teníamos derecho. Sin descanso y con las exigencias de la alta competición, demasiado se ha hecho. Mas nuestro ADN sevillista nos lleva a la exigencia, así que hay un regusto amargo por la forma de caer en cada una de las competiciones disputadas. Tal vez la vuelta en el Signal Iduna Park de Dortmund sea la menos frustrante. No voy a repetir aquí lo del gol de Piqué en el Nou Camp en la vuelta de la semifinal copera. En el CNL podría haberse metido más el miedo en el cuerpo a los del “duopolio+1”. Hay que reconocerlo, contra el Atlethic Club y el RMCF el alargue nos privó de tres puntos que hubiesen servido para como mínimo mejorar el 4º puesto. Pero también muy cierto que el gol de Bono en Pucela rescató un punto sobre la bocina, y a priori, nadie daba un duro por salir vivos del “Nou Camp” y el “Bernabeu”, y se salió. Y añadimos el “papuazo” del domingo en el 92, cuando todo apuntaba a una repetición de lo del día del Atlethic Club.

Sigo sosteniendo que, tal como está montado el fútbol en nuestro país, cualquier equipo que no sea del “duopolio+1” tiene vetado hasta pelear por el título. Mucho dinero y muchas influencias son necesarios, lo escribí en mi tercer artículo del presente curso (“¿Aspirante al Título?”). Como en 2007, una combinación de hechos, arbitrales y del propio juego, nos apean del campeonato. En 2007 en “Son Moix” fue el arbitraje de Iturralde con la asistencia del inefable y televisivo Rafa Guerrero, pero nadie se acuerda de que el equipo perdió en Tarragona un partido contra un colista, “Nastic”, ya desahuciado. Hoy, dos árbitros adscritos al colegio madrileño, Gil Manzano, expresidente de la Peña Madridista de Don Benito, y Del Cerro Grande, privan al SFC de un desenlace diferente al que se dio finalmente tras la mano de Balenciaga, pero hay que recordar la derrota frente a la SD. Eibar en el RSP o el empate al final del Real Valladolid en la 1ª vuelta. Para ser campeón, como mínimo, no pueden perderse ciertos puntos. Luego está el problema arbitral, pero ese es otro tema. Se ha ganado una barbaridad de puntos, se ha batido el record de puntuación que lo ostentaba Unai Emery, pero en mi modesta opinión se ha jugado demasiado al filo del alambre con resultados ajustados que han hecho peligrar el resultado.

El final del CNL ha sido el esperado, los tres primeros son los que ya se sabía desde Octubre, tal vez con una menor diferencia de puntos, los mismos que lo serán la temporada 2021-22, si un milagro no lo impide. En clave sevillista, se pueden generar dudas: ¿Se podría haber hecho más? Dada la conjunción astral de este año ¿Se ha perdido una oportunidad que, como en 2007, tardará otros 15 años en repetirse? El tiempo lo dirá.

No he tenido ni el más mínimo interés desde el gol de Iñaki Williams que supuso la derrota ante el Atlethic Club en saber cuál de los tres del “duopolio+1” campeonaba. Para mí es igual, es la misma hidra de tres cabezas. Lo malo es que el año próximo será idéntico desenlace, y nadie parece quererlo remediar. Los que han ganado el título saben que, independientemente de su ruinosa situación económica, mantendrán a Suárez, Oblak y su entrenador talismán. Los subcampeones, restañan las heridas de su “fracaso” allanando el terreno para que M’Bappé y Haaland desembarquen en la Castellana, así,  los palmeros del “padre Pérez” ya hablan de la irresponsabilidad que sería que el PSG y su dueño osasen obstruir la salida de su estrella porque sería ir contra los deseos del futbolista ¿No es una canción que a todos los sevillistas nos suena desde el verano de 2005? Y por último, el 3º en el “pódium” desea mantener a Messi, posible causa de su ruina económica, y se le permite.

Es una obscenidad que en las circunstancias actuales la LFP, la RFEF, el CSD o quien sea, miren para otro lado si se consuman estos actos. Pero además atenta contra el equilibrio y la pureza de la Liga, es una competencia desleal clara. Si ante los nada oscuros objetos de deseo del santón que preside a los de Concha Espina los demás clubs de la LFP callan, luego que no haya quejas de ligas de 100 puntos y de que el 3º saca “tropecientos” al 4º. Si mientras la LFP se ceba contra los “Guadalajaras o  Salamancas de turno” en tanto que tolera que  el “duopolio+1” siga con patente de corso para más desmanes abogando encima por el engendro de la “Superliga” para que los demás les paguemos las deudas de sus excesos, el SFC, ni ningún otro, podrá optar jamás a algo superior al 4º puesto.

Falta de gol en la 2ª línea, marcadores muy cortos, juego excesivamente horizontal y previsible… son algunos defectos que deben pulirse. No sabemos si con más gol el sistema mejorará los números y dará tranquilidad al espectador sevillista hasta prescindir de la cafinitrina, pero habrá que comprobarlo, ya que la realidad incontestable es que una plantilla sin descanso estival ha hecho 77 puntos. Por otro lado, que nadie piense que por haber participado en “Champions” y ganar el derecho para la misma competición en la 2021-22 el club puede tirar la casa por la ventana para hacer un equipo que iguale en posibilidades a los del “duopolio+1”, las ganancias se han visto limitadas por los 14 meses de ausencia de público en el RSP y la inexistencia de campaña de abonos. Para pelear en igualdad de condiciones contra éstos, la batalla está en otro sitio.

Termina la temporada con buen sabor de boca en cuanto a los números, no tanto en cuanto al juego, pero es lo que hay. Felicidades a todo el sevillismo por el 4º puesto y a los profesionales que lo han logrado, plantilla, cuerpo técnico, director deportivo y Consejo,  y a soñar con la próxima temporada, que en ilusión no nos gana nadie.

Valoración de la plantilla

Tomareño nacido en 1964. Chofer repartidor en el concesionario de Cruzcampo Alejandro Morrillo SL. Fiel de Nervión y pequeño accionista del Sevilla FC. En su día me desahogaba en mi blog Crónicas del Sevilla FC. Colaboro en la tertulia “El Derbi” de Radio Tomares.

Últimas entradas de José Luis De La Rosa (ver todo)

Supongo que en nuestra web habrá más, mejores y distintas valoraciones de mis compañeros pero inevitablemente son los momentos de los análisis.

Señalar a modo general que a la plantilla yo le pondría un notable alto ya que se ha conseguido el récord de puntos y victorias con el objetivo conseguido a falta de cinco jornadas. Y ahora la plantilla individualmente.

 Bono. Lo visto en el final de la temporada pasada no fue casualidad. No hay duda que estamos ante un portero top, comparable a los mejores de Europa.  Importantísimo que siga.

Vaclik. Jugó poco y se le notó la inactividad y sus problemas físicos. Sin esas dos cuestiones es un muy buen portero que aquí ha cumplido con creces. Me alegré también por él de su última intervención en su despedida. Se marcha.

Navas. Su primera vuelta ha sido excepcional, digna de estudio por su edad. Bajó en un tramo de la temporada por problemas físico y volvió a coger el buen tono, aunque sin llegar a la excelencia de sus primeros partidos. Importantísimo que siga.

Vidal. No se contaba con él, pero cuando no hubo más remedio de tirar de él, cumplió.  Lo mismo le vale para seguir.

Kounde. Monchi nos trajo el central casi perfecto. Su segunda temporada es la confirmación que estamos ante uno de los mejores centrales de Europa. Su único lunar es la autosuficiencia.  Importantísimo que siga.

Sergi Gómez. Su innegable interés no ha sido suficiente para estar a la altura de la plantilla. Se ha mostrado bastante inseguro.  Apunta a salida.

Gnagnon. Más bien parece un jugador amateur. Se ha limitado a cumplir con la asistencia a los entrenamientos.  Motivos para abrirle expediente hay.

Diego Carlos. Excepcional su temporada. El dueño del área del Sevilla. Debe de corregir aún más el juego de brazos.  Importantísimo que siga.

Rekik. Me cuesta enjuiciarlo. La mayoría de sus minutos han sido por necesidad fuera de su posición. Y la mayoría de las veces solucionó la papeleta.  Supongo que seguirá, pero sin descartar que salga.

Acuña. Otro fichajazo de Monchi. Un espectáculo de jugador. Si mejorara un poco en las marcas seria ya… Importantísimo que siga.

Escudero. Con su edad y sin continuidad se aísla mucho del gran lateral que fue hace unos años. Sufre mucho para parar a sus rivales.  Apunta a salida.

Suso. Es una delicia verlo jugar. En el juego de ataque del equipo ha sido pieza básica. Su tara es que físicamente es mejorable.  Importante que siga.

Franco Vázquez. Mi única discrepancia con Lopetegui. Lo machacan sus señales corporales y hay que mirar mucho más allá. Tengo la sensación que Lopetegui ha sido injusto con él y no le ha sacado el potencial que el mismo Lopetegui dice que tiene.  Se marcha.

Ocampos. Sigue aportando mucho, pero menos que la temporada pasada. Se ha caído de los imprescindibles para bajar a los importantes.  Importante que siga (aunque pudiera ser la mejor opción de gran venta).

Idrissi. Huele a fiasco. Parece poco competitivo y jugador de jugaditas. Le cabe la duda de que al haberlo visto poco existe riesgo de equivocación.  Apunta a salida.

Munir. No ha progresado lo que se esperaba, aunque nunca ha tenido continuidad. Es un buen jugador pero parece que se ha estancado. En los últimos partidos ha pasado algo que a Lopetegui no le ha gustado. Apunta a salida.

Fernando. Oro puro. Tácticamente perfecto. Muy seguro en el pase, aporta en ataque y en defensa es imprescindible. Sus compañeros mejoran con él.  Importantísimo que siga.

Gudelj. Lo que no puede ser, no puede ser. Es un jugador con muchas limitaciones, solo le salva la enorme vocación por su trabajo y su profesionalidad.  Apunta a salida.

Papu Gómez. Está costando encajarlo en el equipo, pero hay que hacerlo. Se le nota que no está acostumbrado a defender, pero ofensivamente tiene un potencial enorme. Ha venido con ganas y mal físicamente, algo que ha corregido bastante.  Importante que siga.

Rakitic. Por mucho que tenga detractores estamos ante un gran jugador. Tiene jerarquía y el equipo es mejor con él en el campo. Eso sí, un ritmo más alto lo notaria para bien el equipo.  Importante que siga.

Óscar. Se le ven cosa, pero cada vez me despierta más dudas. Ha acusado el no ser titular como lo era en su anterior equipo. Su juventud es un aval pero…  lo mismo una cesión le vendría bien.

Jordán. Ha evolucionado para bien. Domina todos los aspectos del juego lo que le hace un jugador interesantísimo. Muy buena temporada.  Importante que siga.

Óliver. Buen jugador. Es suplente, pero éste si es de garantía. Tiene futbol, pero es menos determinante que sus compañeros de línea.  Supongo que sigue.

De Jong. Le falta para ser delantero de un equipo Champions. Es muy mejorable, pero puede ser bastante útil para determinados momentos.  Supongo que sigue.

En Nesyri. Buenísima temporada con números de delantero top. Pero no lo es. Al menos de momento, porque tiene edad que le permite mucho crecimiento. Alterna cualidades excepcionales con defectos visibles. Esta temporada se ha impuesto las cualidades. Importante que siga.

Lopetegui. Se ha vuelto a colocar en la elite de los entrenadores europeos, de donde nunca debió salir.

El equipo desde su llegada solo se le ven virtudes en su manera de afrontar los partidos y los resultados dicen que sus decisiones en su mayoría son las correctas. Muy involucrado en su trabajo y con un equipo detrás extraordinario, con mención especial a los preparadores físicos.

Por ponerle algún pero, no me ha gustado la manera de gestionar los descansos de los titulares, sacándolos a todos en los mismos partidos y pagándolo con derrotas o malísimos partidos. Su labor la calificaría como notable alto.

PEDRO GONZÁLEZ 13/01/2021

El escalón

Sevillano, macareno y sevillista, El orden no presupone prevalencia alguna.Experto contable. Dedico mucho tiempo a la lectura y a la escritura. Mi situación laboral  me permite dedicarme a ello.  Mi biografía como Sevillista es extensa, tanto como los años que tengo. Sevillista de base, de la fiel infantería blanca. Secretario y Vicepresidente de la Federación de Peñas Sevillistas "San Fernando" entre 1986 a 1993. Fundador del Grupo 1º de Agosto 1995. Miembro de las Directivas de Pequeños Accionistas  y Accionistas Unidos y socio de la Peña Sevillista "San Bernardo". Ligado a Veteranos del Sevilla F.C. De lo que mas orgullos me siento: Socio nº 158 con 53 temporadas consecutivas.
Últimas entradas de Pedro González (ver todo)

Tras la derrota de ayer en el Wanda Metropolitano ante el líder, se constata que nos falta por subir ese escalón, el escalón que nos permita no sólo competir, sino de ser capaces de ganarles a los tres ogros de La Liga. El dominio infructuoso del Sevilla F.C. de ayer y su buen juego, no […]

ALEA, Peña Sevillista Alsolano
JOSÉ MANUEL ARIZA 26/02/2020

Enteros

Nacido en 1953. Técnico de aviónica jubilado. Sevillano, sevillista. Miembro del Área de Historia del Sevilla Football Club durante muchos años, ahora colaborador externo. Colaborador del Sevilla History Experience. Colaborador del programa "Historia viva" de Sevilla FC Radio. Propietario del blog algarivo.blogspot.com. Siempre SFC
Últimas entradas de José Manuel Ariza (ver todo)

Saludos. Introducción necesaria y aclaratoria: 1.- Me gustaba mucho Juande y su forma de entender el fútbol, pero le cegó su ambición desmedida por los euros. Puso unos magníficos cimientos aquí y luego quiso construir un edificio con otros materiales y en otro sitio. Salió de la peor forma quemando sus naves. 2.- No me […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies