- Tanguy Nianzou - 17/08/2022
- La cara oculta de Tecatito Corona - 15/01/2022
- Rakitic: El mediapunta todocampista - 02/12/2021
Se ha convertido en el culebrón del verano 2021, el de un fichaje en el que cada día había más tiras y aflojas que en el anterior. Pero el Sevilla ha insistido en su fichaje hasta que ha conseguido cerrarlo. En otros casos la situación se ha roto y buscado otras alternativas, mientras que con Thomas Delaney la insistencia ha sido la que ha terminado cerrando su contratación. Eso ya habla por si mismo de la confianza y expectativa que tenía la dirección deportiva en su contratación y en el rendimiento y alternativas que puede ofrecer el mediocampista danés al Sevilla
Y es que encontrar un futbolista de mediocampo que domine tantas características en esa zona del campo, con la experiencia y recorrido de Thomas y la calidad que tiene a ese precio es para insistir y terminar cerrándolo por agotamiento de la negociación. Delaney, igual que otros jugadores que han llegado al Sevilla, parecía haber terminado su ciclo en su anterior club. Al menos el de ser un jugador de referencia dentro de la plantilla aurinegra, donde ya era un jugador de rotación y no capital como fue en temporadas anteriores.
A Sevilla llega un jugador de un equipo puntero de Europa, con más de 60 partidos internacionales con su selección e igual número en competiciones europeas de clubes, con motivación para ser importante en el sur de España y cualidades más que demostradas a lo largo de su carrera para hacerlo. Se trata de esos fichajes que en la capital andaluza se demandan como de Clase A o de nivel Champions. Ahora es el momento de que Thomas se adapte a una liga que le puede venir mejor que la alemana, de menor ritmo, y a un equipo menos vertical y agresivo con balón que el suyo de procedencia. Un Sevilla más aglutinador de posesión y velocidad de ataque menos alta que le pueden venir de fábula para seguir rindiendo a muy alto nivel con menos exigencia física y más técnica.
De Delaney podemos decir que es un mediocampista en toda la expresión de la palabra. Y además de bastante buen nivel. Puede jugar de 6, de 8 y quizás hasta de 10. Aunque sobre esto tengo más dudas porque las posiciones intermedias no son su mayor fuerte en el juego. Eso de recibir de espaldas o de orientarse en zonas intermedias rodeado de rivales no son las cuestiones que más destaquen en él.
Su brillo aumenta con el recorrido, cuanto más radio de acción puede tener más luce. Porque es un jugador que quiere aglutinar participación el juego que va y viene y que se mueve hacía los costados a dar apoyos. Y también luce más cuanto más campo ve y cuanto más recorrido puede hacer. Apoyo y conducción se unen a la distribución para ser un muy buen jugador de confección que, incluso podría ser un box to box, pero al que los años quizás en ese rol le han debilitado. Visión de juego, rango amplio de pases y venir de un equipo y de una selección de juego vertical le pueden dar al Sevilla esa cuestión en mediocampo de la que tanto adolece.
Su dinámica no es solo con balón. Sin balón también luce más cuanto más hay que moverse. Jugador de los que saben defender hacía delante, con factor corrector y que va a los costados y muy bien al corte. Intenso en el 1 vs 1 y con lectura defensiva como demuestra que en Dortmund haya sido utilizado como central. También domina el repliegue y saltar a la presión, la basculación y la cobertura. Si hablábamos que era un muy buen jugador de confección posiblemente ha demostrado en su carrera ser, al menos, igual de bueno en el corte.
La palabra que define el fútbol de Thomas es dinámica. A partir de ahí surge la pregunta dentro del Sevillismo: ¿ Puede actuar como sustituto de Fernando? Y la respuesta es que sí, aunque sea más jugador de doble pivote siendo el más mixto de los dos, el menos posicional y más liberado para organizar y presionar alto. Esa para mi es su posición ideal, lo cual permitiría a Julen formar múltiples combinaciones con él en caso de usar un doble pivote más convencional.
Si miramos al Fernando actual, sobre todo con Jordán, su rol no es el de un menor mediocentro posicional que juega siempre por detrás de balón. Ahí aparece una de las claves de su acople como sustituto del brasileño si se diera la situación. Jordán está tomando muchas veces el rol de último con balón y Fernando el de mediocentro de vuelo y llegada. Delaney tiene my buen golpeo de balón y va bien de cabeza y esa libertad que tiene el 25 sevillista la podría tomar también Thomas. O en el caso de ser el último de mediocampo le podría otorgar al Sevilla más claridad en los primeros pases y un juego interior más vertical. Y como hemos dicho, su lectura de la cobertura, el tackle y movilidad defensiva le permiten corregir desequilibrios. Luego queda ver si puede llegar al nivel de Fernando, pero ¿Cuántos llegan a eso haciendo sus funciones?
Otra cuestión que se preguntará muchos lectores es ¿Cómo que teniendo tantas virtudes sale del Dortmund? Allí su protagonismo ha decaído por la irrupción de Bellingham, jugador excepcional y con un futuro tremendo. Se encuentra em último año de contrato y quiere volver a recuperar el protagonismo que tuvo en Dortmund o en Copenhague donde mandaba en mediocampo. Ahora es un jugador de rotación en Alemania que sube el nivel de competencia en el Sevilla y por el que el Borussia sabía que no iba a sacar nada al no ir a renovar la próxima temporada. Era un fichaje donde todos debían terminar encontrándose para sacar beneficio.
La última cuestión a valorar es ¿Cómo y dónde jugará en el Sevilla? Y eso sólo lo puede contestar Lopetegui. La dirección deportiva le ha dado a Julen un jugador multifuncional en el mediocampo, que le permite seguir siendo agresivo defensivamente y que le debe dar más agresividad ofensiva con sus conducciones, dinámica, verticalidad en la construcción o clarividencia en la salida de balón. Todas ellas virtudes que un equipo con el modelo de juego del Sevilla necesita y de la que adolece en varias ocasiones.
Thomas Delaney tiene cualidades, características y liderazgo-como capitán que ha sido- para ser titular en este Sevilla actual. No ha venido un futbolista de rotación. Y a poco que muestre su nivel y su adaptación sea rápida,- que debería serlo por muchas de las cuestiones que hemos valorado sobre él,-va a ser un jugador que va a gustar en Nervión. Porque hace muchas cosas, muchas bien, aparece en muchos lugares y encima es vistoso de ver y en el trato de balón. El Sevilla ficha en el danés un potencial titular de mucho nivel. Y no lo digo yo, lo dice solo todo el proceso de su fichaje. Tiempo y rendimiento, como siempre mandan, para ver si todo esto se cumple. Bajo mi punto de vista se dan todas las circunstancias para que así sea.
Pd: Es un futbolista que me encanta, por si el lector no se había dado cuenta, jejeje. Y que no esperaba ver nunca en el Sevilla. Así que solo puedo felicitarme porque así haya sido.
Comentarios recientes