Cabecera Columnas Blancas
image

fichajes - Columnas Blancas

MIGUEL CANALES 15/01/2022

La cara oculta de Tecatito Corona

Miguel Canales, Ingeniero Industrial dedicado a la docencia. Colaborador de la radio oficial del Sevilla FC durante varios años. “El fútbol es un juego de estrategia donde la misma la marcan los jugadores de los que dispones. Amante de cualquier fútbol bien jugado. “
Últimas entradas de Miguel Canales (ver todo)

En este artículo voy a tratar de mostrar cuestiones del fútbol del nuevo fichaje sevillista de las que no se destacan de manera habitual en su juego al analizarlo y que están más allá de la superficie. No os diré que Jesús Corona es un extremo vertical, con desborde, regateador y con muy buenos recursos para dejar rivales atrás. Tampoco os hablaré de su polivalencia para poder jugar en ambas bandas o incluso de lateral o sobre que tiene salida por ambos perfiles. Tampoco os contaré que tiene un gran manejo de las dos piernas tanto para el pase como para el regate o que maneja un amplio espectro de pases, tanto en corto como en largo. Tampoco os hablaré de su capacidad para asistir tanto en centros laterales como en pases en profundidad.

No me extenderé en estas cuestiones sobre su juego, aunque haya mentido y si os las haya expuesto aún diciendo que no lo haría, porque la mayoría de vosotros ya sabía todo eso. Otros ya os lo han contado y también podéis deducirlo al ver vídeos de sus highlights. Si algo tiene Tecatito, por su calidad técnica, son jugadas para aparecer en vídeos de compilados de jugadas, regates o asistencias como para hacer minutos y minutos de recopilación.

Prefiero contaros otras cosas sobre él, como porqué llega a Sevilla ahora en un periodo de retroceso de rendimiento en su carrera o hablar sobre su capacidad de entender el juego sin balón a través de los desmarques o el seguimiento de las jugadas. Esta última cuestión no es tan fácil de deducir viendo videos de skills, goles y asistencias, sino que requieren ver al futbolista en el desarrollo de los partidos. Y, además, sorprenden en un jugador que es conocido por su capacidad para desbordar y atacar defensas rivales cercanas a la portería rival al que se le cataloga como jugador de banda y definición de extremo que maneje esas cuestiones como jugador interior.

Jesús Corona, posiblemente, alcanza su mayor nivel en la temporada 2019-2020 en la que es elegido el mejor jugador de la Liga Portuguesa. Ahí parece que comienzan los contactos del Sevilla con él y Oporto para tratar de firmarlo. También se producen las declaraciones de Julen Lopetegui sobre su predilección sobre él, al que ya había entrenado, donde remarca que lo firmaría para su equipo sin ningún tipo de dudas. Su club va a jugar la próxima temporada Champions League de nuevo y es un feudo complicado para fichar jugadores en el momento de su máximo esplendor. Cifran muy caros sus grandes activos porque se demuestra que son muy competitivos cuando salen a jugar a equipos de mayor potencial.

Para el Sevilla ese Corona es, posiblemente, excesivamente caro. Para el Oporto es su estrella de cara a la vuelta a la Champions. Y para los equipos que económicamente pueden acometer su fichaje, el mexicano no ha resuelto el principal debe que nos ha dejado su carrera. Es un gran jugador con muchas cualidades pero que mete un gol cada 8-9 partidos y no supera nunca los 5 por campeonato. Acometer un fichaje de alta inversión en equipos de máximo nivel europeo con esas cifras goleadores no es habitual. De ahí que Tecatito siga en Portugal. Para el Sevilla se escapa de sus posibilidades económicas, posiblemente, y para los grandes de Europa le falta gol para ser un jugador de vanguardia en el ataque.

La siguiente temporada del mexicano sigue siendo muy buena y es determinante para que el Oporto alcance los cuartos de final de Champions cayendo ante el Chelsea. Pero nuevamente Corona sigue en el Oporto cuando ya parece que se ha cumplido su ciclo allí y no tiene visos de renovar su contrato que termina la temporada siguiente.

Estas circunstancias hacen que pueda llegar ahora a Sevilla tras una primera mitad de la temporada actual bastante mas floja que las tres anteriores en Portugal. No es titular, alterna distintas posiciones cuando juega- como lateral derecho por ejemplo- y es más un jugador revulsivo que todo lo determinante que ha sido para los Dragones no hace tanto. En Nervión se firma un futbolista que en su pico máximo de rendimiento no es alcanzable y donde el club sevillista vuelve a saber jugar sus cartas aprovechando caída de rendimiento y situación contractual y de mercado.

Para mí a Sevilla llega un gran futbolista más que un gran extremo o jugador de banda. Con un riquísimo juego interior y un gran dominio del desmarque como cuestiones muy importantes en su juego que no se abordan a la hora de analizarlo. Jesús ha jugado en el Oporto en posiciones interiores en ciertas ocasiones, como mediapunta- aunque más bien yo diría que como segundo delantero- en un sistema 4-4-2. Su capacidad para adaptarse a las dos circunstancias, de juego interior y exterior, pueden verse en el partido que disputaron esta temporada contra el Sporting de Portugal donde Tecatito comenzó como segundo delantero y terminó el partido como lateral derecho.

El mexicano es capaz de alternar en una misma situación de ataque un desmarque al espacio entre lateral y central o en diagonal a la espalda del lateral con un apoyo entre líneas tras estirar la defensa y ver que su compañero no le realiza el pase al hueco. Y todo ello frenando y volviendo a estar activo en la jugada en cuestión de segundos. Si a eso le unimos que es capaz de moverse a los lados de los mediocentros entre líneas para recibir, que se muestra con asiduidad pidiendo el balón a sus compañeros y que encuentra espacios libres en zonas intermedias de manera muy fácil en todo el frente de ataque, nos encontramos con un futbolista de ataque completísimo. Capaz de desbordar por banda tanto por dentro como por fuera y de tirar desmarques profundos por dentro u ofrecer apoyos entre líneas.

La última cuestión sobre la que os quiero hablar y que se destaca poco es su capacidad para jugar en espacios reducidos. Corona no es un playmaker como pueda ser el Papu. No es medipaunta, no es centrocampista. Es un delantero, bien de banda, bien por dentro. Un delantero muy clarividente en zonas de pocos espacios cerca del área rival. Y esto es algo, que tanto por los costados o en zonas interiores, el Sevilla actual necesita para que su ataque tenga una mayor fluidez y no depende solo de los laterales y de la potencia de Ocampos. El mexicano sorprende por su capacidad de jugar en apoyos y dar continuidad al juego en zona de mediapunta. Pese a ser bajito no rehusa los contactos y protege bien el balón con su cuerpo. Manejar las dos piernas tanto en el control como en el pase y tener mucha capacidad asociativa en corto a uno dos toques le dan un plus en la zona de mayor concentración de jugadores para dar continuidad a la jugada.

Como puede deducirse de este análisis, el mexicano no es un extremo al uso y aquí nos hemos centrado más en analizar las características de su juego que no tienen tanto que ver con las de un jugador de banda. Mi intuición me dice que Lopetegui lo utilizará en banda izquierda para aprovechar mejor esas características de jugador interior en espacios reducidos que tiene. Y no tanto porque pueda tirar diagonales interiores, sino porque Julen no suele usar dos extremos al uso abiertos. Ocampos va a seguir siendo el extremo más extremo y en la otra banda, Corona puede ser un segundo delantero desde banda que puede alternar juego de extremo con juego interior.

En todo caso, si Lopetegui lo llevara a banda derecha si veríamos más sus cualidades como extremo más puro que a todos ya os ha contado todo el mundo. El trabajo principal que le queda a Julen, más que ver dónde y qué rol le da, es llevar a Tecatito a unas cifras goleadoras al nivel de sus cualidades futbolísitcas. El Sevilla actual, quitando a Suso, ha buscado que sus jugadores de banda tengan un histórico goleador importante- Ocampos, Lamela, Idrissi o Muniir había firmado más de 10 goles en alguna temporada antes de llegar a Nervión-. Jugar con un solo delantero y en general con mediocampistas contenidos en la llegada de segunda línea para manejar las transiciones rivales hacen que los bandas-aunque no sean jugadores siempre abiertos- sean muy importantes con sus cifras goleadoras.

Es evidente que si Jesús Corona hubiera firmado en vez de 3-4 goles por temporada entre 10 y 12 no habría llegado a Sevilla a 6 meses de la finalización de su contrato. El Oporto lo habría traspasado por un dinero muy importante. Y mi intuición, por sus amplias cualidades, me dice que los tiene. Ahí queda la duda de si acertaré o no.

MIGUEL CANALES 25/08/2021

Thomas Delaney: La multifunción danesa para el medio campo

Miguel Canales, Ingeniero Industrial dedicado a la docencia. Colaborador de la radio oficial del Sevilla FC durante varios años. “El fútbol es un juego de estrategia donde la misma la marcan los jugadores de los que dispones. Amante de cualquier fútbol bien jugado. “
Últimas entradas de Miguel Canales (ver todo)

Se ha convertido en el culebrón del verano 2021, el de un fichaje en el que cada día había más tiras y aflojas que en el anterior. Pero el Sevilla ha insistido en su fichaje hasta que ha conseguido cerrarlo. En otros casos la situación se ha roto y buscado otras alternativas, mientras que con Thomas Delaney la insistencia ha sido la que ha terminado cerrando su contratación. Eso ya habla por si mismo de la confianza y expectativa que tenía la dirección deportiva en su contratación y en el rendimiento y alternativas que puede ofrecer el mediocampista danés al Sevilla

Y es que encontrar un futbolista de mediocampo que domine tantas características en esa zona del campo, con la experiencia y recorrido de Thomas y la calidad que tiene a ese precio es para insistir y terminar cerrándolo por agotamiento de la negociación. Delaney, igual que otros jugadores que han llegado al Sevilla, parecía haber terminado su ciclo en su anterior club. Al menos el de ser un jugador de referencia dentro de la plantilla aurinegra, donde ya era un jugador de rotación y no capital como fue en temporadas anteriores.

A Sevilla llega un jugador de un equipo puntero de Europa, con más de 60 partidos internacionales con su selección e igual número en competiciones europeas de clubes, con motivación para ser importante en el sur de España y cualidades más que demostradas a lo largo de su carrera para hacerlo. Se trata de esos fichajes que en la capital andaluza se demandan como de Clase A o de nivel Champions. Ahora es el momento de que Thomas se adapte a una liga que le puede venir mejor que la alemana, de menor ritmo, y a un equipo menos vertical y agresivo con balón que el suyo de procedencia. Un Sevilla más aglutinador de posesión y velocidad de ataque menos alta que le pueden venir de fábula para seguir rindiendo a muy alto nivel con menos exigencia física y más técnica.

De Delaney podemos decir que es un mediocampista en toda la expresión de la palabra. Y además de bastante buen nivel. Puede jugar de 6, de 8 y quizás hasta de 10. Aunque sobre esto tengo más dudas porque las posiciones intermedias no son su mayor fuerte en el juego. Eso de recibir de espaldas o de orientarse en zonas intermedias rodeado de rivales no son las cuestiones que más destaquen en él.

Su brillo aumenta con el recorrido, cuanto más radio de acción puede tener más luce. Porque es un jugador que quiere aglutinar participación el juego que va y viene y que se mueve hacía los costados a dar apoyos. Y también luce más cuanto más campo ve y cuanto más recorrido puede hacer. Apoyo y conducción se unen a la distribución para ser un muy buen jugador de confección que, incluso podría ser un box to box, pero al que los años quizás en ese rol le han debilitado. Visión de juego, rango amplio de pases y venir de un equipo y de una selección de juego vertical le pueden dar al Sevilla esa cuestión en mediocampo de la que tanto adolece.

Su dinámica no es solo con balón. Sin balón también luce más cuanto más hay que moverse. Jugador de los que saben defender hacía delante, con factor corrector y que va a los costados y muy bien al corte. Intenso en el 1 vs 1 y con lectura defensiva como demuestra que en Dortmund haya sido utilizado como central. También domina el repliegue y saltar a la presión, la basculación y la cobertura. Si hablábamos que era un muy buen jugador de confección posiblemente ha demostrado en su carrera ser, al menos, igual de bueno en el corte.

La palabra que define el fútbol de Thomas es dinámica. A partir de ahí surge la pregunta dentro del Sevillismo: ¿ Puede actuar como sustituto de Fernando? Y la respuesta es que sí, aunque sea más jugador de doble pivote siendo el más mixto de los dos, el menos posicional y más liberado para organizar y presionar alto. Esa para mi es su posición ideal, lo cual permitiría a Julen formar múltiples combinaciones con él en caso de usar un doble pivote más convencional.

Si miramos al Fernando actual, sobre todo con Jordán, su rol no es el de un menor mediocentro posicional que juega siempre por detrás de balón. Ahí aparece una de las claves de su acople como sustituto del brasileño si se diera la situación. Jordán está tomando muchas veces el rol de último con balón y Fernando el de mediocentro de vuelo y llegada. Delaney tiene my buen golpeo de balón y va bien de cabeza y esa libertad que tiene el 25 sevillista la podría tomar también Thomas. O en el caso de ser el último de mediocampo le podría otorgar al Sevilla más claridad en los primeros pases y un juego interior más vertical. Y como hemos dicho, su lectura de la cobertura, el tackle y movilidad defensiva le permiten corregir desequilibrios. Luego queda ver si puede llegar al nivel de Fernando, pero ¿Cuántos llegan a eso haciendo sus funciones?

Otra cuestión que se preguntará muchos lectores es ¿Cómo que teniendo tantas virtudes sale del Dortmund? Allí su protagonismo ha decaído por la irrupción de Bellingham, jugador excepcional y con un futuro tremendo. Se encuentra em último año de contrato y quiere volver a recuperar el protagonismo que tuvo en Dortmund o en Copenhague donde mandaba en mediocampo. Ahora es un jugador de rotación en Alemania que sube el nivel de competencia en el Sevilla y por el que el Borussia sabía que no iba a sacar nada al no ir a renovar la próxima temporada. Era un fichaje donde todos debían terminar encontrándose para sacar beneficio.

La última cuestión a valorar es ¿Cómo y dónde jugará en el Sevilla? Y eso sólo lo puede contestar Lopetegui. La dirección deportiva le ha dado a Julen un jugador multifuncional en el mediocampo, que le permite seguir siendo agresivo defensivamente y que le debe dar más agresividad ofensiva con sus conducciones, dinámica, verticalidad en la construcción o clarividencia en la salida de balón. Todas ellas virtudes que un equipo con el modelo de juego del Sevilla necesita y de la que adolece en varias ocasiones.

Thomas Delaney tiene cualidades, características y liderazgo-como capitán que ha sido- para ser titular en este Sevilla actual. No ha venido un futbolista de rotación. Y a poco que muestre su nivel y su adaptación sea rápida,- que debería serlo por muchas de las cuestiones que hemos valorado sobre él,-va a ser un jugador que va a gustar en Nervión. Porque hace muchas cosas, muchas bien, aparece en muchos lugares y encima es vistoso de ver y en el trato de balón. El Sevilla ficha en el danés un potencial titular de mucho nivel. Y no lo digo yo, lo dice solo todo el proceso de su fichaje. Tiempo y rendimiento, como siempre mandan, para ver si todo esto se cumple. Bajo mi punto de vista se dan todas las circunstancias para que así sea.

Pd: Es un futbolista que me encanta, por si el lector no se había dado cuenta, jejeje. Y que no esperaba ver nunca en el Sevilla. Así que solo puedo felicitarme porque así haya sido.

MIGUEL CANALES 20/08/2021

Rafa Mir: Desde el segundo palo al lugar de procedencia

Miguel Canales, Ingeniero Industrial dedicado a la docencia. Colaborador de la radio oficial del Sevilla FC durante varios años. “El fútbol es un juego de estrategia donde la misma la marcan los jugadores de los que dispones. Amante de cualquier fútbol bien jugado. “
Últimas entradas de Miguel Canales (ver todo)

Escuchar a Monchi es un ejercicio tremendamente estimulante, por lo que cada vez que lo hago me concentro ampliamente en escucharlo. Y lo es porque se expresa muy bien, cuenta muchas cosas para el cargo y la posición que ocupa -aunque su valor está más en lo que calla, lógicamente- y porque se aprende mucho de él. Ramón comentaba en una de las múltiples entrevistas que concede -y creo recordar que lo ha hecho varias veces- que cerrar un fichaje es muy complicado.

Yo añadiría que llevar a cabo el de un delantero que meta muchos goles lo es aún más y lo eleva casi a un ejercicio de filigrana hacerlo al nivel de rendimiento por euro invertido a lo que lo hace el Sevilla para esa posición.

La dirección deportiva sevillista es alabada por la cantidad de “mirlos blancos” que es capaz de encontrar. Yo diría que. dentro de su enorme manejo del mercado, su nicho estrella es la figura del 9 goleador. A pocos equipos europeos le sale la tasa gol/euro más rentable que al andaluz. Y en aquellos fichajes que no rinden, que también los hay, el tiempo suele certificar que no era una cuestión de falta de gol porque cuando salen de Sevilla la siguen enchufando de maravilla -como por ejemplo los casos de Iago Aspas o Ciro Immobile-.

Lo primero que sorprende es que, desde que Caparrós se inventara al Julio Baptista goleador, en Nervión hayan profanado porterías rivales delanteros de tan distinto pelaje y de manera continuada. Porque hemos visto en el Sánchez-Pizjuan desde entonces a Luis Fabiano, Kanoute, Negredo, Bacca, Gameiro, Ben Yedder y actualmente a En-Nesyri estar siempre entre los más destacados goleadores del campeonato. Todos ellos de distintos perfiles pero con un hilo conductor común, meter muchos goles. Y aquellos otros que no metieron tantos, los Saviola, Kerzhakov, Arouna Koné, Fernando Llorente, Iago Aspas, Ciro Immobile, Luis Muriel, André Silva o el actual De Jong los habían metido antes o después.

Pero lo que te vuela la cabeza es la capacidad para aglutinar una nómina tan amplia de delanteros tan diferentes a los precios que los consiguió el equipo sevillano. Dicen, con razón, que el gol se paga caro. Pero el Sevilla quiere demostrar que es la excepción que confirma la regla y establecer que, si bien la inversión en estos jugadores es importante, no tanto como todos creen. En Nervión el gol es más barato que en casi toda Europa.

Y en estas llega Rafa Mir para meter más madera a esa sensación. Un chico joven que destaca en la Segunda división B española y que el Wolverhampton firma en el mercado invernal. Allí en la Championship no se adapta y comienza a sufrir un largo período de destierro por parte de los Wolves en forma de cesiones. Pasa por la Segunda división española, vuelve a la Segunda división inglesa -con rendimiento nuevamente menor, señal de su escasa adaptación a Inglaterra-, hasta que recala en el Huesca en el mercado invernal de la temporada 19/20 y empieza a ver la luz de cara a portería nuevamente en la Segunda división española. Tras esos meses finales y el ascenso del Huesca pasa a ser una de las figuras marcadas por muchos para ver cómo continua el desarrollo de un futbolista cantera Barça y Valencia. Tras un comienzo de año complicado, se le abre la portería y la vuelve a romper.

Esta pequeña síntesis de su carrera demuestra que a Sevilla llega un delantero que se lo ha tenido que currar y al que ver portería le cambia todo. Cuando no entra le cuesta pero cuando cuela dos, su confianza se dispara.

Siguiendo con la línea de los aprendizajes, uno puede mejorar sus conocimientos hablando con gente que sabe y observando a los buenos. Recuerdo una conversación con un gran amigo de la época a los 15 años sobre fútbol. Jugaba al fútbol a cierto nivel y me gustaba conversar con él porque me enseñaba mucho. En esa conversación me preguntó: ¿hacia dónde hay que rematar un centro lateral? No recuerdo lo que le dije, pero sí la explicación que él me dio. Hacia el palo de procedencia del balón porque pillas muchas veces al portero a contrapié.

Muchos años más tarde, uno ya es lo que muchos consideran un pureta, seguía de manera habitual al Bayern pre-Guardiola y Lewandowski y que fue una de las máquinas más demoledoras ofensivamente de Europa en este último siglo. Ese concepto de ataque total con sobrecargas por bandas lo coronaba Mario Mandzukic. El tanque croata dominaba como pocos un arte especial, ser un delantero de segundo palo. Esperaba los múltiples centros laterales entre central y lateral o directamente contra el lateral aprovechando ventaja de altura o problemas del lateral al cerrar. Si bien es cierto que Mandzo era más rematador al segundo palo abajo que al primero de procedencia.

Ver un centro lateral del Huesca esta temporada, sobre todo sin ganar línea de fondo, me traía esos dos recuerdos. El de cómo conseguir ventaja en el remate, buscando la debilidad del segundo palo rival, y el dónde es más aprovechable el remate, al palo de procedencia. Y Rafa Mir era el que desbloqueaba esos aspectos en mi memoria. Porque para mi y, posiblemente porque me recuerda tiempos de disfrute, el nuevo delantero sevillista viene definido por eso: segundo palo y al lado de procedencia.

Pero el cartagenero no solo tiene eso en su fútbol. Es un delantero corpulento muy completo, altamente autosuficiente, que se estira en todo el ancho de ataque, viene a recibir dentro y descargar, ataca espacios en profundidad y galopa bien por bandas cuando el rival le deja metros que aprovechar a su espalda. En esos aspectos tiene bastantes similitudes con súper Mario, compartiendo con Mandzukic su capacidad de sacrificio defensivo -aunque a menor nivel que el croata donde esto era un rasgo mayor de su juego-.

También gana duelos por arriba, aunque no es Joselu -el otro panzer que ha sonado para el Sevilla-. Rafa es más Bullzoder que Panzer, dominando algo menos las alturas y más los pastos y la potencia en conducción. Le pega bien desde fuera a distintas alturas y también busca cepas de palos en los remates.

Mir es un delantero de gran nivel para complementar la delantera del Sevilla con En-Nesyri. Pujante, potente, con gol, autosuficiente, con zancada y velocidad tanto en conducción como al espacio, que viene a darle una vuelta de tuerca más a la capacidad de los sevillistas en encontrar delanteros a un precio menor que su rendimiento -cuestión que el tiempo resolverá si se vuelve a cumplir con Rafa-.

Mientras estas cosas ocurren, en cada centro lateral -mejor desde derecha a izquierda donde Navas y Montiel se pueden frotar las manos- mi memoria me traerá los recuerdos de aquel verano del lugar de procedencia y ese año 2013 de los remates desde el segundo palo de Mario Madzukic. Porque Rafa Mir para mí siempre será: “Segundo palo y al lugar de procedencia del centro”. Ojalá que lo sea pronto y durante muchos años en Nervión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies