Cabecera Columnas Blancas
image

cantera - Columnas Blancas

PEPE SABARIEGO 04/02/2021

Aquí se forman campeones del mundo

Hijo de Ferroviario, natural de Utrera pero criado en Brenes al que considero mi pueblo y desde hace 20 años en Sevilla, jubilado de la Banca, padre y abuelo, tertuliano en la radio y TV del Sevilla FC, así como en NEO FM, fui canterano del Sevilla,socio y accionista y directivo de Accionistas Unidos del Sevilla FC.
Últimas entradas de Pepe Sabariego (ver todo)

Este texto que figura en el cartel de la valla que nos encontramos al entrar en nuestra Ciudad Deportiva nos recuerda y llena de orgullo a los Sevillistas algo que no es fácil, que ahí se formaron tres canteranos que fueron campeones del mundo con la Selección Española en el mundial de Sudáfrica en el 2010: Jesús Navas, Carlos Marchena y Sergio Ramos.

A lo largo de nuestra historia muchos han sido los canteranos que han llegado a jugar en el primer equipo, siendo parte importante y notoria de ella. Prueba evidente de esta notoriedad en el club son los dorsales de leyenda: Gallego, Enrique Lora, San José, Antonio Álvarez, Enrique Montero, Pablo Blanco y, el último nominado, Francisco López Alfaro.

Subir del filial al primer equipo era una consecuencia habitual y lógica. Incluso durante muchas temporadas eran mayoría en la composición de las plantillas, pero esta tendencia hace años que no existe, se ha roto.

¿Por qué ahora no pasan -o lo hacen muy pocos- canteranos al primer equipo? ¿Cómo, teniendo mejores medios, instalaciones, material deportivo, amplio cuerpo técnico… salen menos?

Si año tras año nuestros equipos de escalafones inferiores son campeones en sus ligas. Si contamos con internacionales en todas las categorías de las Selecciones Nacionales. ¿Qué está pasando? ¿Cuáles son los motivos?

La respuesta a estas preguntas para el aficionado, como todo en fútbol, serán muchas y variadas. Seguro que todas tendrán sentido y que ninguna será la correcta, pero lo cierto es que hoy en día es una realidad la ausencia de canteranos en el primer equipo.

La presencia de canteranos en un equipo suele estar condicionada por varios factores principales:

1)- Por tener el club filosofía de cantera. Ejemplo claro, el Athletic Club de Bilbao.

2)- El económico. Cuando el club no puede firmar futbolistas y mira obligatoriamente para la cantera.

3)- Cuando un canterano destaca por encima de los demás e irrumpe demostrando, partido sí y otro también, sus cualidades. Como decimos en el argot futbolístico: “Rompe la puerta”.

4)- Aprovechando la oportunidad que se le presente por lesión, sanción u otro motivo de un componente de la primera plantilla, y se consolide en el equipo.

Las respuestas seguro que las tendrán en el club y estoy convencido que los responsables de los escalafones inferiores trabajan cada día para revertir esta situación.

En mi opinión, la principal causa es el crecimiento deportivo y económico del club. Jugar en el Sevilla F.C. actual es muy difícil y la exigencia de un equipo nivel Champions es muy grande. El rendimiento tiene que ser inmediato, aquí no se espera a nadie. Y un entrenador que tiene 25 profesionales en su plantilla es muy complicado que le dé la oportunidad a un canterano antes que a uno de ellos.

Muchos aficionados nos quejamos de que aquí no se le dan oportunidades a los nuestros, pero yo me pregunto: ¿tenemos la paciencia suficiente cómo para aguantarlos y esperarlos?

El sevillista no entiende de edades ni de nacionalidades. Le da igual que tenga 18 ó 34, que haya nacido en Coria del Río o en Camerún. Lo que le pide al que viste su camiseta y defiende su escudo es rendimiento. Y no espera, lo quiere inmediato.

Siempre a lo largo de nuestra historia ha sido así, pero ahora, dado el nivel deportivo actual, esa exigencia se multiplica por diez.

En estos últimos años el club ha apostado por la juventud, jugadores juveniles de primer año jugando en el División de Honor e incluso en el Sevilla Atlético, saltándose varios escalones. Entiendo que buscando una progresión más rápida. De hecho, el filial es el equipo más joven de los más de 100 que conforman la segunda B en España. Su formación, compitiendo en superior categoría, puede ser mayor, pero para ello tienen que jugar todos los domingos. A esas edades, el futbolista tiene que jugar y jugar. Además, el físico en el fútbol actual es determinante y puede ser que, después de varios años en el filial, el futbolista tenga que dar ya el salto y, por su juventud, aún no esté formado físicamente para competir en un equipo nivel Champions como el Sevilla.

Vamos a creer en este proyecto y tener paciencia, porque hay varios futbolistas que vienen con una gran proyección.

Pero si no sale ese futbolista crack que llama a la puerta y la rompe, a mí particularmente me gusta mucho la fórmula de la cesión: salir para crecer, terminar de formarse compitiendo y volver.

Otra posibilidad sería plantillas más cortas como hacen algunos de los grandes, por ejemplo, con 20 ó 22 fichas de profesionales, y dejar las otras libres para los canteranos. De esa forma, podrían tener más oportunidades.

Aún con todas estas dificultades, no concibo un Sevilla sin su cantera. Tenemos técnicos preparados, instalaciones, material deportivo, residencia para los jugadores… Lo ideal sería que siempre hubiese varios canteranos formando parte de la primera plantilla y que fuese siempre por su calidad y no por necesidad. Pero lo importante es que la cantera, como se ha demostrado a lo largo de la historia de nuestro equipo, siempre estará ahí para cuando se necesite. Y el Sevillista siempre va a sentir el orgullo de que “ AQUÍ SE FORMAN CAMPEONES DEL MUNDO “.

Saludos y Viva el Sevilla FC.

Siempre!!!!!

JULIÁN RUIZ 04/01/2021

La controversia de la cantera

Sevillano y apasionado sevillista desde 1975. Profesor de Enseñanza Secundaria de Física y Química. Abonado del Sevilla FC y cercano a convertirme en un Fiel de Nervión más. A mi padre le debo todo el sevillismo. Al igual que ha hecho él, ahora lo transmito y comparto con mis hijos. Me puedes encontrar en Twitter en @JulianRuiz_SFC . ¡Viva el Sevilla!
Últimas entradas de Julián Ruiz (ver todo)

Uno de los temas que nunca pasará de moda en la afición sevillista, será el de la utilización de los jugadores canteranos que se hayan curtido en las instalaciones de la carretera de Utrera. Que si son pocos, que por qué se venden sin darles oportunidades, que para qué traer a un extranjero que no juegue, que para eso le damos los minutos a un chaval del filial. En un tema tan peliagudo, voy a tratar de narrar mi experiencia como aficionado en algo que siempre está presente en cualquier conversación de grupo o foro de sevillistas.

Era uno un crío, allá por los años 80 y coleccionaba cromos a la vez que o mi padre me hablaba de los Blanco, Álvarez, San José, Montero, Francisco, Juan Carlos, Moi y un largo etcétera. Hasta me contaba lo incansable que era Enrique Lora o como fue el fichaje de Julián Rubio por el Barcelona (creo recordar), y la enorme valentía que había mostrado Manolo Cardo al asumir las riendas del primer equipo y ascender a jugadores canteranos. Era un fútbol muy distinto al actual, donde los jugadores permanecían hasta diez o doce temporadas en un mismo club, donde el ochenta por ciento de las plantillas lo formaban jugadores criados en la propia entidad, con algunas incorporaciones nacionales (pocas) y para completar, dos o tres foráneos.

Ha cambiado mucho el fútbol en estos últimos cuarenta años, tanto en el diseño de equipaciones (calzonas incluidas), estética de los futbolistas, nivel físico, de presión o velocidad del juego, como en la confecciones de las plantillas de los equipos, donde salvo contadas excepciones halladas en el País Vasco, en el resto de clubes proliferan, predominan y hasta abundan jugadores no formados en esos clubes.

Pero cualquier sevillista que esté leyendo esto dirá que tocó la plata nunca soñada en 2006 (por duplicado), 2007 (por triplicado), 2010, 2014, 2015, 2016 y la última en 2020. Hasta incluso jugó una final de Copa del Rey en 2018 de nefasto recuerdo y peor resultado en el Wanda Metropolitano. Desde este punto de vista parece que no hay debate alguno en la gestión del club. El que pueda que empate, no perdiendo nunca de vista el prisma sevillista, ése que una temporada buena era quedar séptimo para jugar la UEFA si el campeón de Copa era fulanito, ése que una temporada normal era terminar el doce y en una mala temporada hasta te ibas a Segunda. Los que peinamos canas, pensamos muy diferentes a las nuevas generaciones que han nacido con esta cantidad de títulos inimaginables. Y no porque seamos más listos, sino por las experiencias vividas.

Por ello, levanto la cabeza en la última década y se podrían citar muchos jugadores canteranos por los que se han escrito páginas y páginas de foros sevillistas, bebidas cervezas y cervezas en las previas de los partidos, e incluso conversado y hasta discutido con el compañero de grada durante un partido. Y todo esto, a lo mejor, puede resumirse de manera muy brusca en que, dada afortunadamente, la actual exigencia del Sevilla FC y el nivel de la cantera sevillista, quizás no exista el equilibrio deseado por todos.

Todos convendremos que hay determinados jugadores que llegan solos al primer equipo dadas sus extraordinarias cualidades, independientemente que el filial esté jugando en Segunda, 2ª B o Tercera División. Muy patentes están los casos de Reyes, Antoñito, Antonio Puerta, Jesús Navas, Carlos Marchena o Sergio Ramos. Es que además de llegar, agarran la camiseta de titular, se asientan o incluso, generan traspasos millonarios. Este tipo de jugadores no creo que haya quién los discuta.

Pero si bajamos un escalón, entiéndase desde el respeto, empieza la discusión. Todos recordamos ese equipo filial de Manolo Jiménez, allá por los años 2005, que buscaba el ascenso a Segunda División, temporada tras temporada, con jugadores como Javi Varas, David Prieto, Lolo, Pablo Ruiz o Kepa entre otros. Creo que todos los citados tocaron plata europea o nacional, quizás con menos protagonismo para Pablo Ruiz, defensa muy elegante con problemas de lesiones. Pues sinceramente creo que ninguno jugaría en el actual Sevilla y serían tan criticados o más que los Sergi Gómez o Gnagnon, porque aquí somos para querernos, para qué negarlo.

Al inicio de esta década que hoy toca su fin, apareció Ramón Tejada con un filial ilusionante con Dani Jiménez, Bernardo, Campaña, Luis Alberto y Rodri entre otros. Ahí veíamos madera. Ellos iban a ser nuestros representantes de cantera en el primer equipo y hasta el entrenador de futuro en el club. Pues sea como fuere, Ramón Tejada está lejos de los banquillos, ocupando puesto en la secretaría técnica del Huesca, Dani anda curtiéndose en las porterías de Segunda División no habiendo sido titular en varios equipos. Bernardo jugó en Gijón, Girona o ahora Español, lejos de las aspiraciones del Sevilla citado al inicio del artículo. Rodri ha dado muchísimas vueltas por Europa y España, no siendo el delantero por el que se formó tanto lío en los foros sevillistas cuando fue traspasado por 1,2 millones de euros al Barça B.

Y dejo para el final los ahora deseados Campaña y Luis Alberto. El centrocampista pasó sin éxito alguno entre 2013 y 2015 por cuatro grandes ligas europeas (Crystal Palace, Nuremberg, Sampdoria y Oporto), para aterrizar en la 15/16 en el Alcorcón donde empezó a exhibir el potencial que atesora y demuestra en el Levante. ¿Habría aguantado la afición sevillista a un jugador esas dos temporadas sin jugar ni rendir? ¿Hay algún club que soporte eso? Y era el mismo jugador que exigíamos a Gregorio Manzano que lo subiese al primer equipo, aunque luego lo hiciese con el ínclito Míchel. Con el mediapunta de San José del Valle, el camino fue diferente. Se le tildaba de frialdad pero de clase excelsa que ya demostró en el Barça B y en el Dépor junto a Lucas Pérez, tras un periplo en el Liverpool que no fue de grato recuerdo. Ahora lidera la Lazio y es un jugador más que contrastado, eso es indudable, aunque tengo mis dudas si se habría sido paciente con él en el club, desde el entrenador hasta la propia afición.

Podríamos seguir horas y horas. Ivi. Otro caso más en el que el Sevilla realiza un traspaso de 1,2 millones de euros al Levante, tras una magnífica temporada en Segunda División con el Sevilla Atlético. Tras “la pérdida” del enésimo jugador que podría haber triunfado, éste fue traído de la cantera del Getafe, ha pasado sin éxito y sin minutos por Levante, Valladolid, Gijón, Huesca, Ponferradina y, ahora en Polonia, en sólo tres temporadas.

Si dieron el salto los Sergio Rico, David Soria y Alberto Moreno. Los tres tocaron plata europea, aunque con resultados muy dispares. Desde la más exacerbada crítica a un portero que llegó a ser internacional, hasta una gran venta del lateral izquierdo, sumido en continuas lesiones desde hace un tiempo. Perdurará en la afición sevillista el por qué no jugaba David Soria o el por qué se traspasó tan barato al Getafe.

Sin embargo, nada más se supo de los Pejiño, Berrocal (era de Machín) o el inminente José María Amo que iba a romper en central de selección, graves lesiones de rodilla aparte. Por eso no sé si como decía antes, somos para querernos y dentro de esa bendita exigencia que tiene el sevillismo con los suyos y que ha permitido contribuir al crecimiento de la entidad, nos gusta un drama más que una telenovela. O qué pasó con Juan Soriano (ahora en el Málaga) y que según el aficionado sevillista, éste sí era el bueno y mejoraba en mucho a Rico o Soria.

Y si has llegado hasta aquí, podemos seguir con los Pozo, Bryan o Carlos Fernández, ahora tan de moda, en un delantera “tan normalita” o de “las peores que hemos tenido en los últimos años”. Creo que tener a un canterano en la primera plantilla sin jugar es un tremendo error, por lo que veo genial que se curtan los dos primeros en el Eibar. Ya veremos si, precisamente otro técnico vasco, cuenta con ellos el año próximo o no, que no parecen ser de su agrado, al igual que pasa con Carlos Fernández. Tras una exitosa temporada con casi quince goles en el Granada, con su valedor Diego Martínez, no es del gusto de Lopetegui y tuvo un infructuoso traspaso a finales de verano. Pienso que todos nos preguntamos si los minutos del actual De Jong (el mismo que nos dio con sus inesperados goles la última Europa League), podrían serlos para Carlos Fernández y que rendimiento ofrecería. Ahora que En Nesyri parece más asentado y acertado cara a portería, pensamos que Carlos Fernández, un segundo punta, no lo olvidemos, no tiene sitio en el esquema de Lopetegui.

Así que podríamos ir a la tremenda y decir que para que no lleguen jugadores al primer equipo, no queremos la cantera. Se puede pensar que una buena venta canterana amortiza la inversión anual que en ella se hace. Podríamos ser más razonables y pensar que el actual nivel del primer equipo y de la cantera está muy desfasado, por suerte o por desgracia, según el prisma con el que se mire. Si te gustan los Fer Niño o Yéremi del Villarreal, quizás a ellos les guste o nos envidien la cantidad de finales vividas que llevamos en el cuerpo y la de títulos levantados a nivel nacional y continental. Yo, que soy un aficionado sevillista, pienso que los Juan Cala y compañía, deben estar en la grada para animar y que los buenos, independientemente de donde hayan nacido, una vez se pongan la camiseta que reconozco como mía, que se partan la cara y a ser posible, toquen plata, que como nos hemos acostumbrado, nos encanta y no lo cambio por nada. Y ya han pasado quince años. Casi ná.

RAFA VELASCO 10/10/2020

Canteranos sin oportunidades

Nacido en Sevilla,en 1967. Gestor Administrativo, Director de Neo fm
90.4 y Coordinador de la Escuela de Fútbol Integra para niños con problemas psicoevolutivos.
Socio del Sevilla FC durante decadas hasta que mi corazón rojiblanco me pidió descansar. Actualmente socio Rojo
Últimas entradas de Rafa Velasco (ver todo)

Dice la sabiduría popular que “ Nadie es profeta en su tierra” y bien que lo saben los jugadores de nuestra afamada cantera, que entrenan diariamente en la Carretera de Utrera.

Reconociendo, que durante los últimos quince años, se ha dado un gran salto cualitativo en la plantilla de nuestro Sevilla FC, y que cada vez es más difícil tener sitio en la primera plantilla, sí me gustaría hacer algunas apreciaciones.

Los jugadores canteranos no tienen las mismas oportunidades que se le dan a cualquier jugador que venga de fuera y esto es tan evidente que creo que es difícil de rebatir.

A menudo, podemos escuchar la expresión “ Este no es jugador para el Sevilla”, refiriéndose a un chaval de la cantera que ha jugado diez minutos de un partido.

Hagamos examen de conciencia y reconozcamos que no les pasamos ni una y queremos que sean figuras desde el primer día.

Hablando en primera persona, me encantaría ver a más jugadores de nuestra cantera en la primera plantilla y sentir el orgullo de tener sevillistas defendiendo nuestro escudo en el campo.

No soy partidario de que jueguen solo por el hecho de ser canteranos, porque sabemos que lo importante es tener un gran equipo ganador, pero es que llevamos años que no tenemos ni los cuatro jugadores profesionales de la casa que exige la UEFA para disputar las competiciones europeas.

Me voy a centrar en un caso actual, pregunto ¿qué ha hecho En-Nesyri más que Carlos Fernández para merecer tantas oportunidades frente a las pocas que se le dan a nuestro canterano?

Si nos atenemos a su experiencia, podemos estar de acuerdo en que ha sido más fructífera la de Carlos Fernández en el EuroGranada, con sus catorce goles, que la del jugador del Leganés, pero parece existir un doble rasero a la hora de medir los rendimientos.

Debemos ser más pacientes con los canteranos y darles las oportunidades que cualquier profesional necesita, para ir dando los saltos cualitativos que les permitan asentarse en la primera plantilla.

Reconozco que soy de los que se alegra de que se haya quedado Carlos Fernández con nosotros y espero que se le den partidos para que pueda demostrar su valía.

El tiempo dirá si es futbolista para el Sevilla o no, pero le tenemos que dar ese tiempo.

Para el Sevilla sería una gran noticia que triunfase en el primer equipo, no solo por su revalorización sino también por lo importante que sería para el resto de los chavales de la cantera que lo tendrían como ejemplo a seguir.

Pozo, Bryan y Pablo deben ser los próximos en dar un paso adelante aprovechando las cesiones unos, y los entrenamientos con el primer equipo el otro.

Exijamos a los canteranos lo mismo que a los fichajes, démosle el beneficio de la duda como se hace con los de fuera y sobre todo que no les falte el cariño de nuestra grada.

Una pregunta ¿creen ustedes que Navas, Ramos, Reyes, Puerta, etc… hubieran llegado al primer equipo del Sevilla si no fuera por Joaquín Caparros que siempre apostaba por la cantera?

Ahí la dejo.

EDU SANIÑA 08/05/2020

El 1×1 del Sevilla FC Juvenil ‘A’

Sevillano, cosecha del 96. Socio del Gol Norte del Ramón Sánchez-Pizjuán. Peñista. Graduado en Turismo pero con pasión por el Periodismo. Colaborador en Nervioneo y locutor en Footters. Enamorado del fútbol base y de nuestra Cantera. No me cabe ninguna duda, ‘mi tío tenía razón’.
Últimas entradas de Edu Saniña (ver todo)

Una vez terminada la Liga regular, precipitada por esta maldita crisis que ha paralizado nuestras vidas por completo en los últimos meses, era un secreto a voces que todo el fútbol profesional iba a quedar suspendido. Esto, como no podía ser de otra forma, también se ha visto reflejado en nuestra Cantera. El Sevilla FC […]

El mal momento de la cantera

Tomareño nacido en 1964. Chofer repartidor en el concesionario de Cruzcampo Alejandro Morrillo SL. Fiel de Nervión y pequeño accionista del Sevilla FC. En su día me desahogaba en mi blog Crónicas del Sevilla FC. Colaboro en la tertulia “El Derbi” de Radio Tomares.

Últimas entradas de José Luis De La Rosa (ver todo)

No corren buenos tiempos para la cantera del Sevilla. Y es algo que no es nuevo. Los malos resultados vienen ya de largo y es algo para analizar desde el club (imagino que son conscientes de ello). Y no será por falta de apoyo del club, donde es evidente las mejoras en infraestructuras y comodidades […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies