Cabecera Columnas Blancas
image

Sebastián Guerrero - Columnas Blancas

fuente: Archivo
SEBASTIÁN GUERRERO 01/08/2022

Los retos de la temporada 22/23

Sevillano, cosecha del 85 del barrio de la calle Feria. Licenciado en Derecho por la US, pertenezco al Ilustre Colegio de Abogados de Lucena. Trabajador por cuenta ajena. Sevillista desde la cuna, me enorgullece pertenecer al ilustre club de los “Fieles de Nervión”. Fui uno de los Fundadores de la Peña del Foro Oficial y en su día me publicaron varios artículos en el ABC de papel gracias al blog que tenía en Orgullo de Nervión. Cuando me falta la voz, canto con el corazón desde el Gol Sur de nuestra bombonera.
Últimas entradas de Sebastián Guerrero (ver todo)

Estamos a las puertas de una nueva temporada en la que tendremos que superar una serie de retos que serán fundamentales para poder seguir con nuestro campamento base en Liga de Campeones.

En lo social se percibe no solo un gran pesimismo en la afición sino una gran dosis de anhedonismo bastante preocupante. Desde la animadversión a Lopetegui por un sector de la afición, aunque no se llegase a notar en el Ramón Sánchez-Pizjuán, y con la prensa mayoritariamente en contra del de Asteasu, hasta el enfado monumental por la subida del 15% en el precio de los abonos, pese a las cifras de renovaciones anunciada por el club, aquí sí hubo protesta a las puertas del estadio. Terminando por las salidas de Diego Carlos y Koundé por mucho menos dinero que estaba instalado en el imaginario colectivo, siendo el último traspasado al ínclito Barcelona. Como decía, el hervidero que suponen las RRSS, Twitter es un auténtico contenedor de generar frustración, aún no ha llegado a las gradas, pero todos sospechamos que como el campeonato no comience con buenos resultados no tardará en aparecer las críticas contra todo lo que se mueva. Fundamental tomarse en serio este reto y que el club se ponga las pilas para revertir esta situación, fórmulas hay muchas y variopintas, al sevillista con poco que se le dé, se entrega, lo llevamos en nuestro ADN. También hay que hacer autocrítica y bajar la pelota por parte de nosotros, los aficionados. Ayer escuchaba a un aficionado quejarse amargamente de todo y se justifica en “si ahora que nos hemos clasificado en tres ocasiones seguidas para Champions, no exigimos, cuándo lo vamos a hacer”. Bueno, pues si nos hemos clasificado tres veces para Champions, será también por los dirigentes, por lo que también se habrán ganado algo de confianza y no habrán hecho todo tan mal. ¿No?

En lo institucional siguen llegando noticias de los juzgados donde se libran pequeñas batallas de cara a la próxima Junta de Accionistas, de futuro incierto, y en la que José María Del Nido Benavente presentará de nuevo batalla, con una previa que está por ver cómo afecta al ambiente en el club y en la afición. No obstante, no son pocos los que ya están haciendo campaña en pro del expresidente aprovechándose del enfado justificado de parte de la afición para ser realmente cruel con Pepe Castro que, con sus defectos, tampoco merece las cosas que se leen día sí, día también. Al final será una batalla en la que mandará el capital que tenga cada uno, un enfrentamiento y calentamiento entre la afición solo sirve para hacer daño y perjudicar al equipo. Importantísimo que los aficionados no entremos en el juego de uno y otro. El panorama posterior, si gana Del Nido, poniendo un presidente cuchara, a lo Pepe León, al estar inhabilitado, lo dejamos para el caso en el que se dé.

Pero más allá de eso, hay retos más urgentes o que hay que abordarlos antes. La política de comunicación del club es absolutamente nefasta, por no decir inexistente. Por no querer hacer muy largo el artículo mencionaré tres casos paradigmáticos: ni presentación de la campaña de abonos, ni presentación de la nueva marca deportiva ni presentación del nuevo sponsor principal. Estos dos últimos casos siendo los que más beneficios nos van a reportar en su apartado en nuestra extensa y creciente historia. No se entiende. Tampoco pasa nada anunciar que se ha recibido el “Informe Legends” y que está estudiándose, por poner un ejemplo. Aunque en esto da más la sensación que muchos aficionados piensan que van a estar informados del minuto a minuto de cada cosa en la que trabaja el consejo, como con las negociaciones de fichajes y ventas.

Para el final dejo lo deportivo. Ha comenzado bien la pretemporada. Sin lesiones relevantes ni covid, con todos entrenando, atrás queda el horror de la pasada pretemporada que fue un resumen de la temporada. Este año, sin embargo, los fichajes volverán a llegar tarde, dificultando su puesta a punto y su integración en el equipo. Es mejor esperar y fichar con más dinero o era conveniente esperar, cuando quede confeccionada la plantilla podremos opinar mejor. No obstante, no vale con la venta de Kounde, con su salida hay puestos para un central y un lateral izquierdo, pero tenemos cinco jugadores de banda para dos puestos (Suso, Ocampos, Lamela, Corona y Munir), tenemos seis jugadores para el centro del campo para tres puestos (Fernando, Delaney, Jordán, Rakitic, Papu y Óliver) sin contar a Gudelj que, si cuenta, es como central. En la delantera, igual. Me da que no es tan sencillo y que no comenzarán a caer en cascada los fichajes, a no ser que, por ejemplo, el Sevilla para fichar a Guedes o Sadiq ofrezcan a jugadores además de dinero. Veremos si nos adentramos en este tipo de negociaciones.

Con el equipo al completo, descansado y con la mente reseteada, se observa la vuelta a los orígenes de Lopetegui con presión alta arriba, mayor verticalidad y llegada con más jugadores. Prometedor. Sólo con contar con la plantilla del año pasado sin lesiones la mejora ya era evidente. Al perder a los centrales necesitamos relevarlos acertando y apuntalar el ataque. Si se puede solucionar el problema de un centro del campo que no aparece en los partidos, podemos pensar en alto otra vez, veremos si Monchi será capaz de hacer magia otra vez.

Por último, me gustaría realizar una pequeña reflexión sobre la venta de Koundé. Yo también esperaba más dinero, que se cerraría antes y que se evitarían culebrones dañinos, no ha podido ser. También es cierto que la cifra no es del todo mala, 62 millones incluidos variables, algunos por conseguir títulos, por lo que decimos que son más difíciles, aunque con el equipo que están haciendo no hay que elevar nada a definitivo. A mí me cae mal el Barcelona y su prepotencia, y más aún los altavoces que pululan a su alrededor. Pero hay cosas que no son tal como se ven en las redes sociales. La lista ingente de jugadores por la que deben dinero en grandes cantidades no debe ser real. No tiene sentido que ni uno solo de los equipos los haya denunciado. Serán, en todo caso, plazos pendientes. Lo de las palancas lo veo como un vacío normativo rozando el fraude, pero es cierto que han conseguido el dinero hipotecándose de cara al futuro, no nos podemos quejar porque los fondos CVC del año pasado sirvió el verano pasado para muchísimos clubes, entre ellos nosotros mismos, que entre otras cosas nos salvó de vender a Kounde por 50 millones, no sabemos si con variables incluidos. Quejarse ahora es lícito, pero nosotros podríamos vender, por poner un ejemplo, los derechos de naming del estadio y ciudad deportiva para que la gestione una empresa durante 25 años y también veríamos ampliados nuestros límites. No lo hacemos porque no nos interesa, no tenemos que vender o porque ya lo hicimos el año pasado con los fondos conseguidos por Tebas.

SEBASTIÁN GUERRERO 09/11/2021

¿De dónde vendrán?

Sevillano, cosecha del 85 del barrio de la calle Feria. Licenciado en Derecho por la US, pertenezco al Ilustre Colegio de Abogados de Lucena. Trabajador por cuenta ajena. Sevillista desde la cuna, me enorgullece pertenecer al ilustre club de los “Fieles de Nervión”. Fui uno de los Fundadores de la Peña del Foro Oficial y en su día me publicaron varios artículos en el ABC de papel gracias al blog que tenía en Orgullo de Nervión. Cuando me falta la voz, canto con el corazón desde el Gol Sur de nuestra bombonera.
Últimas entradas de Sebastián Guerrero (ver todo)

Uno de los políticos con más garra que ha dado nuestra ciudad durante la democracia es Alfonso Guerra. Más allá de las filias y fobias políticas que tenemos cada uno, nadie puede negar la elocuencia, persuasión, retórica y la gestualidad en sus discursos que convencían al más pintado, fuera creyente o no. Cuando el PP decidió vender una imagen centrada allá por los años noventa, Alfonso Guerra, siempre hábil y rápido de mente, se sacó de la chistera un discurso brillante “dicen que vienen al centro, que están llegando… ¿de dónde vendrán? Años y años viniendo y nunca llegan, pero esta gente ¿de dónde vendrán, si siguen en la derecha más rancia?” He de decir que, aunque era un niño pequeño aún, se me quedó grabado tal discurso.

Perdonen esta perorata política de introducción, pero es que tras el derbi se me ha venido a la mente una y otra vez este discurso alfonsista pero llevado al fútbol. Llevamos años escuchando la igualdad, el sorpasso, la reducción en la distancia, el este año sí, el potencial superior… y yo solo leo estadísticas como que el Betis solo ha ganado al Sevilla 4 veces en su estadio al Sevilla desde el año 1986. O que en el estadio del Betis el Sevilla ha ganado más derbis y marcados más goles que el propio Betis. Nos podemos ir a los derbis en general, desde 1997 el Betis ha ganado 7 derbis por 23 el Sevilla. Todo esto en enfrentamientos directos y con los fríos datos sin analizar profundamente lo que han supuesto. No vamos a hablar de las goleadas concatenadas que llevaron al punto del pitorreo de que el himno del centenario del Betis fuera cantado por todo el Ramón Sánchez-Pizjuán a capela en forma de sorna. No vamos a hablar de las eliminatorias de Copa en las que hasta Kakuta metió gol. O uno de sus pocos derbis ganados fue en la Europa League para que el Sevilla remontara en el Villamarín posteriormente en una noche histórica. Histórica porque con los dedos de la mano se pueden contar las veces que un equipo ha remontado tras un 0-2 en la ida. Por cierto, para posteriormente ganar dicha edición de la UEFA Europa League.

¿De dónde vendrán esta gente para decir desde hace años que están llegando a nuestra altura y se encuentran solo, ojo, solo a siete títulos europeos de alcanzarnos, amén de un póker de títulos nacionales?. Por no hablar de clasificaciones europeas, clasificación histórica de la liga o cualquier cosa en la que se quieran comparar. Para poder llegar a aportar algún argumento se tienen que ir fuera de lo deportivo. No me refiero al ruinoso equipo de baloncesto ni a las regatas, que a pesar de que llevan ganando varios años seguidos aun no nos han pillado (30 vs 24), eso es deportivo. Me refiero a la masa social, esa que tiene más número de socios pero que en las cuentas, el Sevilla presenta mayor ingreso por este concepto que ellos. Por el sentimiento, ese que vimos el domingo cuando huían despavoridos por los vomitorios cuando marcamos el segundo gol y que resultan ser más simpáticos que nosotros, claro, nuestros jugadores no se dedican a contar chistes por la tele, se dedican a ganar, y eso, amigos, hace torcer el gesto al más pintado, los chistes y el autopobrecitismo generan simpatías, o más bien, que se compadecen, al final siempre vamos con quien creemos más pobrecito, no mejor.

No dudo que tengan buenos jugadores y un gran entrenador, que puedan concatenar algunos años en Europa y que puedan llegar a lograr algún éxito más importante, aunque esto sea mucho imaginar y peque de buenismo, pero por este punto pasamos nosotros hace ya varios lustros. Nosotros estamos ya en otro escenario, al que es difícil agarrarse y puede que nos caigamos de él en algún momento, pero poco a poco seguimos abriéndonos paso por él. Por muy bien que les pueda llegar a ir, para igualarnos en enfrentamientos directos o a niveles generales, irremediablemente tienen que pasar décadas. Pueden estar algún año por delante por circunstancias, pero es casi imposible que las generaciones actuales del beticismo puedan llegar a ver cómo se igualan los duelos de derbis, cómo consiguen varios títulos europeos y nacionales como nosotros, cómo consiguen ser por dos años el mejor equipo del mundo…

De dónde vendrán, que nunca llegan, y en cada parada solo queda de nosotros nuestra leyenda que dejamos a nuestro paso…

SEBASTIÁN GUERRERO 10/08/2021

Esperando a Luna y Piña

Sevillano, cosecha del 85 del barrio de la calle Feria. Licenciado en Derecho por la US, pertenezco al Ilustre Colegio de Abogados de Lucena. Trabajador por cuenta ajena. Sevillista desde la cuna, me enorgullece pertenecer al ilustre club de los “Fieles de Nervión”. Fui uno de los Fundadores de la Peña del Foro Oficial y en su día me publicaron varios artículos en el ABC de papel gracias al blog que tenía en Orgullo de Nervión. Cuando me falta la voz, canto con el corazón desde el Gol Sur de nuestra bombonera.
Últimas entradas de Sebastián Guerrero (ver todo)

Todavía quedan unas tres semanas para que se cierre el plazo de fichajes, toda una vida como quien dice. Puede pasar de todo y nada, máxime cuando vivimos tiempos de incertidumbre en lo económico, en los que la normativa sobre fair play financiero crea más malestar que el propio VAR. Parece que fue ayer cuando escuchamos por primera vez el concepto de límite salarial y, sin embargo, ahora domina todo un mercado de fichajes, venido a la mínima potencia a consecuencia de la pandemia mundial que estamos sufriendo debido al covid 19.

Es difícil saber si el Sevilla tiene problemas con el límite salarial, si el problema es de cash o sí, simplemente, ha de vender para cuadrar el balance. Quizá nada de eso nos afecte y, simplemente, con el equipo hecho no tenemos que precipitarnos, todo lo contrario, nos beneficia esperar a que algunos clubes no tengan más remedio que rebajar sus pretensiones y podamos ser más ambiciosos a la hora de apuntalar al equipo.

Bono, Acuña, Diego Carlos, Kounde, Navas, Fernando, Jordán, Rakitic, Ocampos, Suso y En-Nesyry. El once tipo titular, más jugadores como el Papu siguen en nómina, por mucho que parezca que Kounde puede salir al Chelsea, pese al despilfarro de los blues gastando unos 115 millones en Lukaku, ítem más, teniendo una defensa con Thiago Silva, Christensen, Rüdiguer, Zouma, Azpilikueta… pero doctores tiene la Iglesia, y millones el bueno de Roman Abramovich.

Pues a ese once inicial, que ha conseguido la máxima puntuación del club en la Liga, que ha conseguido la clasificación para Liga de Campeones de forma casi insultante respecto a sus rivales, que solo pudo ser eliminado de la Copa por el Barsa en la prórroga, y que presentó su candidatura a ganar la Liga, sin suerte, se le han unido dos grandes refuerzos: Dmitrovic y Lamela. Jugadores que mejoran, sin duda, el nivel de la plantilla y que aumentarán el nivel de competencia en sus puestos respecto a lo que había el año pasado. Para los amantes de la cantera, también se puede decir que son algunos los que han asomado la cabeza para salir del anonimato y, sobre todo José Ángel e Iván Romero hacer ver que, si se les requieren, pueden dar un pasito, poco a poco. Por lo tanto, al tedio de un verano sin futbol, no moló nada el pasado con el final de liga, disputando el título y la fase final de la Europa League… no ni ná, se le une un mercado parado donde solo unos días con la operación Bryan por Lamela y 25 millones nos dio chance. Ya que lo de Dmitrovic estaba más que sabido y asumido.

Pero el mercado es el que es y Monchi ya lo anunció nada más acabar la temporada: Mercado parado en el que tendremos que ser creativos. Después de múltiples conferencias, presencia en un programa de Canal Sur sobre su trayectoria, hasta en una tertulia youtubera con aficionados sevillistas, Monchi desapareció. Dicen que, si no tienes nada que decir, mejor no decir nada. Y al pie de la letra. Monchi, Castro, Lopetegui… Silencio. Tanto silencio está guardando el club que no ha salido nadie ni a presentar la campaña de abonos, y explicarla, ni a contar por todos los medios que hemos conseguido un magnífico patrocinio de Naga. Eso sí, el de San Fernando se dejó ver en la concentración portuguesa para en un vídeo del club dejar un par de mensajes velados. En uno, dice que había adelantado su viaje a Portugal un día porque estaba aburrido sin hacer nada. Obviamente, sarcasmo. ¿Contestación a algunos? Pues podría quedar en anécdota, pero todos sabemos que Monchi no da ni una puntada sin hilo. Como cuando se deja grabar bromeando con En Nesyri, que lo va a tener que vender si no vende a otro antes para poder realizar fichajes. Fina ironía, ¿tirito con bala para algunos? Puede ser, o no. Pero todos sabemos que, si lo hace Monchi, lo hace con sentido. Reconocido por él mismo en múltiples ocasiones.

Lo cierto es que el verano está siendo tan insulso como sentido tiene ser cautos y esperar. Por ejemplo, los 135 millones que puede que lleguen de la Liga, fondos de inversión mediante, que pueden hacernos más ambiciosos. O vender a Kounde, o no, 70 millones varía la cosa más o menos. Monchi y Castro no salen, y así programaron las presentaciones, con lo que gusta un figureo, y sentarse en el medio, porque ya se sabía el plan, independientemente de la economía de guerra que tengamos o que no vendamos ni una botella de agua fresquita con  el calor que hace. Tres semanas quedan, y nosotros solo con los jugadores que nos dieron gloria estos dos últimos años, casi nada. Y el Barsa sin Messi. Y el Madrid sin fichar, y sin Ramos, y sin Varane. Y muchos sin ni poder inscribir jugadores.

A ver cuando se deciden Luna y Piña a decirle a Monchi que coja el teléfono y que vámonos que nos vamos. Hasta entonces, los que tenemos un director deportivo dentro uno mismo, podemos seguir con nuestras cábalas e imaginando lo que haríamos. El que no se consuela es porque no quiere. Al menos ya llega el lio, el domingo tres puntos, y la ilusión de volver a ver a nuestro Sevilla en la bombonera. Y ustedes, cabreados porque no se ficha.

SEBASTIÁN GUERRERO 18/05/2021

Mucho equipo, poca plantilla

Sevillano, cosecha del 85 del barrio de la calle Feria. Licenciado en Derecho por la US, pertenezco al Ilustre Colegio de Abogados de Lucena. Trabajador por cuenta ajena. Sevillista desde la cuna, me enorgullece pertenecer al ilustre club de los “Fieles de Nervión”. Fui uno de los Fundadores de la Peña del Foro Oficial y en su día me publicaron varios artículos en el ABC de papel gracias al blog que tenía en Orgullo de Nervión. Cuando me falta la voz, canto con el corazón desde el Gol Sur de nuestra bombonera.
Últimas entradas de Sebastián Guerrero (ver todo)

A expensas de ver si conseguimos batir nuestro récord de puntos, en una temporada liguera, y si damos asalto a la tercera plaza, esta temporada ha acabado. Sí, las dos motivaciones son grandes, de traca, de lío gordo, pero el final de temporada se ha hecho tan sumamente largo, y casi cruel, que psicológicamente todos […]

SEBASTIÁN GUERRERO 28/12/2020

El día que te vuelva a ver

Sevillano, cosecha del 85 del barrio de la calle Feria. Licenciado en Derecho por la US, pertenezco al Ilustre Colegio de Abogados de Lucena. Trabajador por cuenta ajena. Sevillista desde la cuna, me enorgullece pertenecer al ilustre club de los “Fieles de Nervión”. Fui uno de los Fundadores de la Peña del Foro Oficial y en su día me publicaron varios artículos en el ABC de papel gracias al blog que tenía en Orgullo de Nervión. Cuando me falta la voz, canto con el corazón desde el Gol Sur de nuestra bombonera.
Últimas entradas de Sebastián Guerrero (ver todo)

El día que pueda ir de nuevo al Ramón Sánchez-Pizjuán a verte será el mejor día del año. Me levantaré temprano, me enfundaré la camiseta del Sevilla, me anudaré la bufanda a la muñeca y miraré la cartera para asegurarme de que mi abono está donde tiene que estar. Tiraré intramuros hasta salir a Puerta […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies