- Los retos de la temporada 22/23 - 01/08/2022
- ¿De dónde vendrán? - 09/11/2021
- Esperando a Luna y Piña - 10/08/2021
Estamos a las puertas de una nueva temporada en la que tendremos que superar una serie de retos que serán fundamentales para poder seguir con nuestro campamento base en Liga de Campeones.
En lo social se percibe no solo un gran pesimismo en la afición sino una gran dosis de anhedonismo bastante preocupante. Desde la animadversión a Lopetegui por un sector de la afición, aunque no se llegase a notar en el Ramón Sánchez-Pizjuán, y con la prensa mayoritariamente en contra del de Asteasu, hasta el enfado monumental por la subida del 15% en el precio de los abonos, pese a las cifras de renovaciones anunciada por el club, aquí sí hubo protesta a las puertas del estadio. Terminando por las salidas de Diego Carlos y Koundé por mucho menos dinero que estaba instalado en el imaginario colectivo, siendo el último traspasado al ínclito Barcelona. Como decía, el hervidero que suponen las RRSS, Twitter es un auténtico contenedor de generar frustración, aún no ha llegado a las gradas, pero todos sospechamos que como el campeonato no comience con buenos resultados no tardará en aparecer las críticas contra todo lo que se mueva. Fundamental tomarse en serio este reto y que el club se ponga las pilas para revertir esta situación, fórmulas hay muchas y variopintas, al sevillista con poco que se le dé, se entrega, lo llevamos en nuestro ADN. También hay que hacer autocrítica y bajar la pelota por parte de nosotros, los aficionados. Ayer escuchaba a un aficionado quejarse amargamente de todo y se justifica en “si ahora que nos hemos clasificado en tres ocasiones seguidas para Champions, no exigimos, cuándo lo vamos a hacer”. Bueno, pues si nos hemos clasificado tres veces para Champions, será también por los dirigentes, por lo que también se habrán ganado algo de confianza y no habrán hecho todo tan mal. ¿No?
En lo institucional siguen llegando noticias de los juzgados donde se libran pequeñas batallas de cara a la próxima Junta de Accionistas, de futuro incierto, y en la que José María Del Nido Benavente presentará de nuevo batalla, con una previa que está por ver cómo afecta al ambiente en el club y en la afición. No obstante, no son pocos los que ya están haciendo campaña en pro del expresidente aprovechándose del enfado justificado de parte de la afición para ser realmente cruel con Pepe Castro que, con sus defectos, tampoco merece las cosas que se leen día sí, día también. Al final será una batalla en la que mandará el capital que tenga cada uno, un enfrentamiento y calentamiento entre la afición solo sirve para hacer daño y perjudicar al equipo. Importantísimo que los aficionados no entremos en el juego de uno y otro. El panorama posterior, si gana Del Nido, poniendo un presidente cuchara, a lo Pepe León, al estar inhabilitado, lo dejamos para el caso en el que se dé.
Pero más allá de eso, hay retos más urgentes o que hay que abordarlos antes. La política de comunicación del club es absolutamente nefasta, por no decir inexistente. Por no querer hacer muy largo el artículo mencionaré tres casos paradigmáticos: ni presentación de la campaña de abonos, ni presentación de la nueva marca deportiva ni presentación del nuevo sponsor principal. Estos dos últimos casos siendo los que más beneficios nos van a reportar en su apartado en nuestra extensa y creciente historia. No se entiende. Tampoco pasa nada anunciar que se ha recibido el “Informe Legends” y que está estudiándose, por poner un ejemplo. Aunque en esto da más la sensación que muchos aficionados piensan que van a estar informados del minuto a minuto de cada cosa en la que trabaja el consejo, como con las negociaciones de fichajes y ventas.
Para el final dejo lo deportivo. Ha comenzado bien la pretemporada. Sin lesiones relevantes ni covid, con todos entrenando, atrás queda el horror de la pasada pretemporada que fue un resumen de la temporada. Este año, sin embargo, los fichajes volverán a llegar tarde, dificultando su puesta a punto y su integración en el equipo. Es mejor esperar y fichar con más dinero o era conveniente esperar, cuando quede confeccionada la plantilla podremos opinar mejor. No obstante, no vale con la venta de Kounde, con su salida hay puestos para un central y un lateral izquierdo, pero tenemos cinco jugadores de banda para dos puestos (Suso, Ocampos, Lamela, Corona y Munir), tenemos seis jugadores para el centro del campo para tres puestos (Fernando, Delaney, Jordán, Rakitic, Papu y Óliver) sin contar a Gudelj que, si cuenta, es como central. En la delantera, igual. Me da que no es tan sencillo y que no comenzarán a caer en cascada los fichajes, a no ser que, por ejemplo, el Sevilla para fichar a Guedes o Sadiq ofrezcan a jugadores además de dinero. Veremos si nos adentramos en este tipo de negociaciones.
Con el equipo al completo, descansado y con la mente reseteada, se observa la vuelta a los orígenes de Lopetegui con presión alta arriba, mayor verticalidad y llegada con más jugadores. Prometedor. Sólo con contar con la plantilla del año pasado sin lesiones la mejora ya era evidente. Al perder a los centrales necesitamos relevarlos acertando y apuntalar el ataque. Si se puede solucionar el problema de un centro del campo que no aparece en los partidos, podemos pensar en alto otra vez, veremos si Monchi será capaz de hacer magia otra vez.
Por último, me gustaría realizar una pequeña reflexión sobre la venta de Koundé. Yo también esperaba más dinero, que se cerraría antes y que se evitarían culebrones dañinos, no ha podido ser. También es cierto que la cifra no es del todo mala, 62 millones incluidos variables, algunos por conseguir títulos, por lo que decimos que son más difíciles, aunque con el equipo que están haciendo no hay que elevar nada a definitivo. A mí me cae mal el Barcelona y su prepotencia, y más aún los altavoces que pululan a su alrededor. Pero hay cosas que no son tal como se ven en las redes sociales. La lista ingente de jugadores por la que deben dinero en grandes cantidades no debe ser real. No tiene sentido que ni uno solo de los equipos los haya denunciado. Serán, en todo caso, plazos pendientes. Lo de las palancas lo veo como un vacío normativo rozando el fraude, pero es cierto que han conseguido el dinero hipotecándose de cara al futuro, no nos podemos quejar porque los fondos CVC del año pasado sirvió el verano pasado para muchísimos clubes, entre ellos nosotros mismos, que entre otras cosas nos salvó de vender a Kounde por 50 millones, no sabemos si con variables incluidos. Quejarse ahora es lícito, pero nosotros podríamos vender, por poner un ejemplo, los derechos de naming del estadio y ciudad deportiva para que la gestione una empresa durante 25 años y también veríamos ampliados nuestros límites. No lo hacemos porque no nos interesa, no tenemos que vender o porque ya lo hicimos el año pasado con los fondos conseguidos por Tebas.
Comentarios recientes