- Exigencia - 16/02/2022
- ¿En manos de quiénes estamos? - 20/12/2021
- Cuestión de méritos - 04/11/2021
Hay un sector de la afición, jaleada también desde distintos medios ¡cómo si hiciera falta jalearla!, emperrada en que es la ‘exigencia’ del aficionado quien nos ha llevado a estar donde estamos. Yo digo que No.
Ahora tengo que abrir paraguas porque el mantra de la exigencia está incrustado en la médula del sevillismo, hasta el punto de que ya han salido algunos baluartes del actual SevillaFC diciendo que no podemos confundir exigencia con intransigencia.
Yo digo que son los dirigentes con sus gestiones, los accionistas con sus paces o sus guerras, los directores deportivos con sus apuestas por jugadores y técnicos y, finalmente, el buen trabajo de estos, quienes nos colocan en la situación que estamos, para bien (liga) o para mal (copa y champions).
La exigencia de la afición siempre fue alta, ese es el factor común, siempre fuimos una afición exigente, pero coincidiréis conmigo en que las consecuencias no fueron siempre las mismas.
Y también coincidiremos en que no es lo mismo tener de director deportivo a un genio como Monchi, que a quienes lo sustituyeron mientras duró su aventura extranjera. Ni es lo mismo tener a Lopetegui, Machín, Montella, Berizzo, Sampaoli, Emery, Michel, Manzano, Álvarez, Jiménez, Juande, Caparrós o a quien le cogió el tránsito del siglo: Marcos Alonso. Os ahorro la nómina de jugadores que han vestido nuestra camiseta en este siglo.
Siempre la misma afición, la misma exigencia, pero distintos presidentes, diferente estabilidad/inestabilidad institucional, distintos directores deportivos, distintos (muy distintos) entrenadores, un sin fin de jugadores y temporadas quedando 9º, 7º, 3º, 4º… Unas veces Champions, otras nada y otras UEFA. ¡Siempre con la misma exigencia!
Tres empates han bastado para que los emboscados, que suelen callar o criticar poco cuando el SevillaFC gana, hayan tomado por asalto cuantos foros virtuales existan o hayan de existir. La dichosa exigencia que nos caracteriza no ha permitido que una victoria sobre el Elche, del que Julen dijo que “el Elche es el actual líder del año 2022”, aplaque a los más exigentes y nos permita disfrutar de la victoria. Sólo ha servido para atemperar la ebullición de las semanas previas, pero “aburrimos a las ostras”, “tiramos la primera parte”o el más total “no jugamos a nada”.
Leo en un tweet de la Liga: “ ¡El @RCDEspanyol 𝙣𝙤 𝙝𝙖 𝙥𝙚𝙧𝙙𝙞𝙙𝙤 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙍𝙚𝙖𝙡 𝙈𝙖𝙙𝙧𝙞𝙙 𝙮 𝙁𝘾 𝘽𝙖𝙧𝙘𝙚𝙡𝙤𝙣𝙖 en el RCDE Stadium esta temporada en #LaLigaSantander!” Mientras tanto nosotros y nuestra exigencia considera que no ganar es un fracaso, que es un partido de trámite. Como se suele decir: que allí ganamos sin bajarnos del autobús. Hace poco escribí aquí mismo que el rival también juega y que, de vez en cuando, tiene sus aciertos. No todo son fallos nuestros. Incluso a veces, son tantos sus aciertos, que perdemos el partido.
Miedo me da la deriva. ¡Ojo! Que este club y esa exigencia (jaleada) destituyó a un entrenador que consiguió clasificar 3º la temporada anterior y en la de su destitución tenía al equipo clasificado para la final de Copa (que ganamos).
Vamos segundos en Liga ¡SEGUNDOS! a 7 puntos del tercero ¡SIETE! y 11 por encima del quinto ¡ONCE!
A punto de debutar esta temporada en ‘nuestra competición’.
Es hora de animación, que siempre fue lo que correspondió a nuestra afición, de unión de todos y de ilusión por lo que nos queda.
Comentarios recientes