Cabecera Columnas Blancas
image

Rafa Velasco - Columnas Blancas

RAFA VELASCO 01/01/2020

Una familia sevillista y solidaria

Nacido en Sevilla,en 1967. Gestor Administrativo, Director de Neo fm
90.4 y Coordinador de la Escuela de Fútbol Integra para niños con problemas psicoevolutivos.
Socio del Sevilla FC durante decadas hasta que mi corazón rojiblanco me pidió descansar. Actualmente socio Rojo
Últimas entradas de Rafa Velasco (ver todo)

Dicen que el destino está marcado al nacer y en la vida de cada uno, hay acontecimientos que te van ayudando a encontrar tu camino.

En mi caso, nací en una familia sevillista y desde muy pequeño siempre sentí el amor a los colores rojo y blanco, de mi equipo del alma.

Paralelamente a esta pasión sevillista que ya corría por mis venas, siempre sentí una atracción muy acentuada, por ayudar a los demás.

Recuerdo de niño, que me encantaba pararme con los niños pequeños con Síndrome de Down para jugar con ellos y me gustaba ayudar a los niños con algún tipo de problema.

Mis dos pasiones, ayudar a los más necesitados y mi Sevilla FC, me llevaron hasta mi destino, un destino que no tiene sede física, un lugar que está en los corazones de los miembros que lo forman, un destino qué como un sueño, llegó a mi vida y que lleva por nombre PEÑA SEVILLISTA NERVIÓN SOLIDARIO.

Conocí su proyecto por mi gran amigo Antonio Calderón que me habló de una peña sevillista que realizaba labores solidarias y fue en Neo fm donde conocí a su presidente Luis Baez y a Juanjo Barraso.

En el programa de peñas de nuestra emisora, explicaron detenidamente cual era el espíritu de la peña, que se estaba realizando y sobre todo que se quería realizar, siempre desde el punto de vista solidario y sevillista.

En aquel momento comprendí que era un momento importante en ese camino que tenía que andar y en el descanso del programa les dije que ya tenían un nuevo socio.

Mi destino me había llevado hasta Nervión Solidario y como hubiese dicho nuestro antiguo presidente, “Lo mejor estaba por llegar “.

Cuando conocí a los socios me sentí rápidamente uno más entre ellos, porqué hablábamos el mismo lenguaje, tenían las mismas iniciativas que yo, se sentían felices ayudando a los demás y además disfrutaba con ellos en unas tertulias sevillistas inmejorables.

Era mi sitio, era mi peña y se convirtieron en muy poco tiempo en mi segunda familia, y no exagero en lo que digo, son muy especiales.

Una peña que paga sus cuotas solo para proyectos sociales y que no tiene derecho a nada más, que no tiene sede para ver los partidos, que no tiene caseta de feria, que no hace desplazamientos con el equipo etc.. solo puede tener entre sus miembros a personas con MAYÚSCULAS.

No conozco ninguna peña con la idiosincrasia de la nuestra, que lleve el Sevillismo por bandera y esa fuerza de las buenas personas que no se esconden y que siempre luchan por un mundo mejor.

Invito a todos los sevillistas a que den un paso adelante, abanderen su solidaridad con nosotros y pasen a formar parte de esta gran familia.

Sirvan estas palabras como sencillo homenaje a todos los socios que han sido, son y serán de Nervión Solidario porqué para pertenecer a esta peña hay que ser muy grandes.

Viva el Sevilla FC

Viva la Peña Nervión Solidario

RAFA VELASCO 12/12/2019

Sevillismo en la distancia

Nacido en Sevilla,en 1967. Gestor Administrativo, Director de Neo fm
90.4 y Coordinador de la Escuela de Fútbol Integra para niños con problemas psicoevolutivos.
Socio del Sevilla FC durante decadas hasta que mi corazón rojiblanco me pidió descansar. Actualmente socio Rojo
Últimas entradas de Rafa Velasco (ver todo)

Dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón…… dice la letra de un bolero que ha perdurado en el tiempo y cuyo mensaje parecen llevar a gala todas esas Peñas Sevillistas que defienden nuestros colores lejos de nuestra ciudad. En Sevilla vivimos y sentimos el amor al Sevilla FC como un hábito, como algo inherente a nosotros en nuestro día a día.

En el ámbito de trabajo, en el seno de nuestras familias, en los bares de nuestros barrios, es común compartir nuestro sentimiento rojiblanco con amigos, compañeros y familiares que sienten como nosotros, dejando a un lado la parte cainita de nuestra ciudad.

Pero hay otro sevillismo que lucha en minoría, que defiende nuestro escudo con todos los elementos en contra y que se siente tan sevillista como el que más, a pesar de no poder pisar asiduamente el Ramón Sánchez Pizjuán.

Qué difícil es ser sevillista fuera de nuestra provincia, ya sea en el resto de Andalucía, España o fuera de nuestro país.

Tengo la gran suerte de dirigir, desde hace ya diez temporadas, el programa Familia Rojiblanca Peñas de Neo Fm 90.4, dándole voz a estas peñas que viven y sienten nuestra pasión en la distancia.

Te cuentan que son pocos, pero que se reúnen al menos una vez a la semana para sentirse arropados entre su gente, olvidando el desierto de sevillismo que sufren el resto de la semana.

Los días que el Sevilla FC va a jugar a sus lugares de residencia o ciudades limítrofes se convierten en una auténtica fiesta con la ilusión de poder ver “in situ” a sus ídolos, a esos que defienden la misma camiseta que ellos visten con orgullo.

Los podemos ver en las puertas de los hoteles donde se aloja la primera plantilla o a la salida de los estadios donde juega nuestro equipo, esperando como el maná, un autógrafo, una foto o un simple choque de manos con nuestros jugadores.

Aquí me gustaría hacer un inciso, para hacer un llamamiento a los dirigentes del club, rogándoles que den un tratamiento especial a estos aficionados, facilitándoles el acceso a los jugadores, sobre todo a los niños, porque ellos no tienen las facilidades que tenemos los que vivimos en Sevilla.

Son especiales, son muy grandes, la mayoría siguen la tradición familiar y el Sevilla FC es lo que los une a sus raíces pero podemos constatar que muchos no tienen ninguna vinculación con nuestra tierra.

Estos sevillistas, lo son y lo sienten, sin que nadie les haya inculcado el sentimiento que nosotros hemos mamado desde pequeños.

Hablar con ellos es un privilegio para todos los que sentimos a este club como nuestro.

Son muchos héroes anónimos, los que nos defienden en la distancia y sé que es injusto nombrar solo a algunos y no nombrar a todos, pero si me lo permiten, me gustaría nombrar a los que conozco, con los que he podido hablar y me han transmitido ese sevillismo inagotable que les caracteriza.

Empezando por Juanini Sánchez y Joan Morán en Barcelona, al gran Paco Vera en Valencia, Fernando Martínez en Madrid, Juan Martín en La Rioja, Samuel Dueñas en Ceuta, Jaime Zaldúa en Jaén, Iker Castaño en San Sebastián, Fernando Molina en Málaga, Javier Hinojosa en Elche-Alicante, Jesús Arraz en Valladolid, Víctor Abselán en Granada y Javier Pérez en Tenerife.

Valgan estas palabras como sencillo homenaje a estos grandes sevillistas y a tantos otros que ponéis vuestro corazón en esa labor impagable de trabajo y dedicación altruista, al servicio de nuestro Sevilla FC.

Honor a todas esas Peñas Sevillistas en la distancia, sois un orgullo para el sevillismo y desde luego demostráis qué en vuestro caso, la distancia nunca es el olvido.

RAFA VELASCO 23/11/2019

De carrerilla

Nacido en Sevilla,en 1967. Gestor Administrativo, Director de Neo fm
90.4 y Coordinador de la Escuela de Fútbol Integra para niños con problemas psicoevolutivos.
Socio del Sevilla FC durante decadas hasta que mi corazón rojiblanco me pidió descansar. Actualmente socio Rojo
Últimas entradas de Rafa Velasco (ver todo)

Inmersos en un fútbol mercantilizado, donde todo parece estar en venta y donde los sentimientos son patrimonio exclusivo de los aficionados, a veces siento nostalgia de otros tiempos en los que el fútbol estaba lleno de encanto y autenticidad.

Una de las cosas que se han perdido en este camino, son las alineaciones que recitábamos de carrerilla.

Cuando era un niño, escuchaba a mi padre hablar orgulloso de un Sevilla campeón compuesto por Bustos, Guillamón, Campanal, Valero, Ramoní, Enrique, Liz, Arza, Araujo, Domenech y Campos.

La verdad es que la decía con tanta rapidez que nunca llegué a aprenderla.

Aquella retahíla de nombres en la boca de mi padre sonaba a épico, a triunfo y sobre todo a sevillismo en su máxima expresión.

De la mano de mi padre conocí el Estadio Sánchez Pizjuán la temporada 1974/75 en la que el Sevilla FC consiguió el ascenso a Primera división.

A base de victorias y sueños de niño, en mi corazoncito sevillista entró para siempre mi primera alineación de carrerilla, que hoy en día, como si fuera una oración aprendida, sigo manteniendo intacta en mi memoria.

Era mi primer Sevilla y acompañaba sus nombres con los dorsales de aquel momento del 1 al 11.

1 Paco 2 Hita 3 Sanjosé 4 Pulido 5 Jayo 6 Jaén 7 Lora 8 Blanco 9 Acosta 10 Rubio y 11 Biri Biri.

Era un equipo que jugaba en Segunda División, pero para mí era el mejor equipo del mundo, sin la más mínima duda.

Pasaron muchas temporadas de domingos en Nervión disfrutando de ídolos que alegraron mi niñez como Scotta, Bertoni, Enrique Montero, Francisco, etc…

Pero recordando al gran futbolista de Osuna, me quiero detener para citar mi segunda alineación de carrerilla, que coincide con mis años de adolescencia.

Era un equipo que nos llevó a Europa de la mano del Coriano de oro, Don Manuel Cardo.

Aquella alineación que compartía con mis amigos con fervor rojiblanco era Buyo, Nimo, Alvarez; Serna, Sanjosé, Francisco, Pintinho, Juan Carlos, López, Magdaleno y Santi.

Era un equipo modesto con muchos canteranos pero que consiguió que el Sevillismo estuviera orgulloso de ellos.

Tras varias temporadas pisando siempre la zona media de la tabla y ya siendo yo universitario, recuerdo mi tercera alineación de carrerilla Dassaev, Rafa Paz, Diego, Martagón, Jiménez, Salguero, Bengoechea, Ramón, Conte, Polster y Carvajal.

Aquel equipo comandado por Vicente Cantatore, nos llevó a Europa haciendo un juego vistoso y con un jugador a la altura de los grandes cañoneros de Europa, Anton Polster que marcó aquella temporada 1989/90 nada más y nada menos que 33 goles.

Después de esta alineación y a pesar de disfrutar en mi Sevilla de jugadores como Suker o Maradona, no sería hasta 2006, ya siendo padre de familia con mis dos hijos sevillistas en el mundo, cuando recuerdo la que para mí ha sido mi última alineación de carrerilla.

Palop, Alves. Javi Navarro, Escudé, David, Martí, Maresca, Jesús Navas, Kanouté, Adriano  y Luis Fabiano.

Con esta alineación en la que ya entraba poco a poco nuestro Antonio Puerta, tocamos el cielo y nos adentramos en la época más laureada de nuestra gran historia.

A partir de aquí, éxitos, continuas clasificaciones europeas, títulos y un gozo en sevillista, que yo no llegué ni siquiera a soñar.

En esta etapa de crecimiento, debido a la gran calidad de las plantillas conformadas, al llamado ahora “fondo de armario” y a la acumulación de competiciones no puedo recordar ninguna alineación “ de carrerilla”.

Seguro que muchos de ustedes recordarán otras, pero estas son las que a mí me marcaron y que aún guardo en mi memoria sevillista.

Los tiempos han cambiado, en el caso de nuestro Sevilla FC para mejor, pero a veces me puede la nostalgia y cuando miro hacia atrás no puedo evitar, como cuando era un niño , recitar aquello de 1 Paco 2 Hita 3 Sanjosé…

RAFA VELASCO 23/10/2019

Solos ante el peligro

Nacido en Sevilla,en 1967. Gestor Administrativo, Director de Neo fm
90.4 y Coordinador de la Escuela de Fútbol Integra para niños con problemas psicoevolutivos.
Socio del Sevilla FC durante decadas hasta que mi corazón rojiblanco me pidió descansar. Actualmente socio Rojo
Últimas entradas de Rafa Velasco (ver todo)

Como Gary Cooper en “Solo ante el peligro” o como el General Caster en “Murieron con las botas puestas”, así veo a nuestro Sevilla FC en el panorama nacional. Me explico, teniendo en cuenta diferentes factores que influyen decididamente en el poder que pueda tener una entidad. Empecemos por el poder mediático, de suma importancia […]

RAFA VELASCO 26/09/2019

Pensemos en ellos

Nacido en Sevilla,en 1967. Gestor Administrativo, Director de Neo fm
90.4 y Coordinador de la Escuela de Fútbol Integra para niños con problemas psicoevolutivos.
Socio del Sevilla FC durante decadas hasta que mi corazón rojiblanco me pidió descansar. Actualmente socio Rojo
Últimas entradas de Rafa Velasco (ver todo)

Metidos de lleno en la vorágine de partidos que nuestro Sevilla FC está disputando en estas fechas, entre partidos de Liga y Europa League me gustaría hacer un alto en el camino para hacer una pregunta a todos los sevillistas que puedan leer este artículo. ¿Estamos pensando en los sevillistas del futuro? Aquellos que deberían […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies