Cabecera Columnas Blancas
image

Rafa Velasco - Columnas Blancas

RAFA VELASCO 10/10/2020

Canteranos sin oportunidades

Nacido en Sevilla,en 1967. Gestor Administrativo, Director de Neo fm
90.4 y Coordinador de la Escuela de Fútbol Integra para niños con problemas psicoevolutivos.
Socio del Sevilla FC durante decadas hasta que mi corazón rojiblanco me pidió descansar. Actualmente socio Rojo
Últimas entradas de Rafa Velasco (ver todo)

Dice la sabiduría popular que “ Nadie es profeta en su tierra” y bien que lo saben los jugadores de nuestra afamada cantera, que entrenan diariamente en la Carretera de Utrera.

Reconociendo, que durante los últimos quince años, se ha dado un gran salto cualitativo en la plantilla de nuestro Sevilla FC, y que cada vez es más difícil tener sitio en la primera plantilla, sí me gustaría hacer algunas apreciaciones.

Los jugadores canteranos no tienen las mismas oportunidades que se le dan a cualquier jugador que venga de fuera y esto es tan evidente que creo que es difícil de rebatir.

A menudo, podemos escuchar la expresión “ Este no es jugador para el Sevilla”, refiriéndose a un chaval de la cantera que ha jugado diez minutos de un partido.

Hagamos examen de conciencia y reconozcamos que no les pasamos ni una y queremos que sean figuras desde el primer día.

Hablando en primera persona, me encantaría ver a más jugadores de nuestra cantera en la primera plantilla y sentir el orgullo de tener sevillistas defendiendo nuestro escudo en el campo.

No soy partidario de que jueguen solo por el hecho de ser canteranos, porque sabemos que lo importante es tener un gran equipo ganador, pero es que llevamos años que no tenemos ni los cuatro jugadores profesionales de la casa que exige la UEFA para disputar las competiciones europeas.

Me voy a centrar en un caso actual, pregunto ¿qué ha hecho En-Nesyri más que Carlos Fernández para merecer tantas oportunidades frente a las pocas que se le dan a nuestro canterano?

Si nos atenemos a su experiencia, podemos estar de acuerdo en que ha sido más fructífera la de Carlos Fernández en el EuroGranada, con sus catorce goles, que la del jugador del Leganés, pero parece existir un doble rasero a la hora de medir los rendimientos.

Debemos ser más pacientes con los canteranos y darles las oportunidades que cualquier profesional necesita, para ir dando los saltos cualitativos que les permitan asentarse en la primera plantilla.

Reconozco que soy de los que se alegra de que se haya quedado Carlos Fernández con nosotros y espero que se le den partidos para que pueda demostrar su valía.

El tiempo dirá si es futbolista para el Sevilla o no, pero le tenemos que dar ese tiempo.

Para el Sevilla sería una gran noticia que triunfase en el primer equipo, no solo por su revalorización sino también por lo importante que sería para el resto de los chavales de la cantera que lo tendrían como ejemplo a seguir.

Pozo, Bryan y Pablo deben ser los próximos en dar un paso adelante aprovechando las cesiones unos, y los entrenamientos con el primer equipo el otro.

Exijamos a los canteranos lo mismo que a los fichajes, démosle el beneficio de la duda como se hace con los de fuera y sobre todo que no les falte el cariño de nuestra grada.

Una pregunta ¿creen ustedes que Navas, Ramos, Reyes, Puerta, etc… hubieran llegado al primer equipo del Sevilla si no fuera por Joaquín Caparros que siempre apostaba por la cantera?

Ahí la dejo.

RAFA VELASCO 18/08/2020

Un giro de guion inesperado

Nacido en Sevilla,en 1967. Gestor Administrativo, Director de Neo fm
90.4 y Coordinador de la Escuela de Fútbol Integra para niños con problemas psicoevolutivos.
Socio del Sevilla FC durante decadas hasta que mi corazón rojiblanco me pidió descansar. Actualmente socio Rojo
Últimas entradas de Rafa Velasco (ver todo)

En el mundo del Cine se utilizan los giros de guion para tratar de sorprender al espectador y mantenerlo atento a la trama de la película. Un ejemplo puede ser la película VÉRTIGO del gran Alfred Hitchcock, en la que su giro final deja sorprendido a todos, que nunca esperan semejante desenlace.

En el Sevilla FC tenemos actualmente en cartelera una película con un giro final inesperado. Creo que ningún sevillista, ni siquiera los que aplaudimos su fichaje, podíamos pensar que la trama pudiera tener este final.

El protagonista de esta peculiar historia lleva por nombre Yassine Bounou, más conocido como Bono. Llegó cedido del Gerona con una opción de compra, después de haberse hablado hasta la saciedad de la llegada del meta Pacheco del Deportivo Alavés.

Su llegada fue fría, la afición esperaba otro portero y quedó la impresión de que venía porque no había más dinero en caja. Se integró poco a poco en la plantilla, entrenando como uno más, asumiendo su rol de portero suplente. La Europa League en su primera fase, era la competición predestinada para él, pero sus actuaciones fueron poco alentadoras, llegando a su punto negativo más álgido en el partido disputado frente al Cluj de Rumanía. En el minuto 87, con el marcador 0-0, al portero marroquí se le escapaba un balón fácil y lejano, que se convertía durante un corto espacio de tiempo en el 0-1 y la consiguiente eliminación en Europa. Afortunadamente para todos, el VAR revisó la jugada por la mano de un rival que fue anterior al disparo e invalidó el tanto. Aquella desafortunada acción tuvo continuidad en sus declaraciones post-partido, en las que manifestó que había visto la mano del rival y eso lo desconectó de la continuación de la jugada.

Si echamos la vista unos meses atrás, recordaremos que tras el parón por el confinamiento del Covid 19, se hablaba en los foros sevillistas de qué portero vendría para la temporada que viene, dando por sentado que el Sevilla FC no iba a ejercer la opción de compra para su fichaje, opción que a día de hoy todavía es incierta. Pero debido a la desgraciada lesión del portero Vaclick, le llegó la oportunidad de ser portero titular y sentirse importante. La lesión del checo ante el Éibar dejó a la afición muy preocupada porque veía que con Bono en la portería podíamos perder las opciones de Champions, que en ese momento disfrutábamos en la clasificación. Cuando nadie confiaba en él, salió al campo y sorprendió a todos con actuaciones más que convincentes, que ayudaron a conseguir el gran objetivo marcado.

Se recuperó Vaclick, que ya estaba preparado para jugar la Fase Final de la Europa League, a disputar en tierras alemanas. Pero llegó el momento de la verdad y Lopetegui, al contrario de lo que opinaba la prensa, decidió darle continuidad, dándole la titularidad desde el primer partido frente a la Roma. El portero marroquí se lo agradeció con actuaciones que ya no solo eran convincentes, sino que se habían convertido en brillantes.

Decía Arthur Schnitaler que “Estar preparados es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida “.

Bono ha sabido aprovechar el momento adecuado, poniendo la guinda con un partidazo frente al todopoderoso Manchester United que nos abre las puertas de una nueva final europea. Todo parecía encaminado a su adiós y ahora una inmensa mayoría pide que se haga efectiva su opción de compra.

Bono, una película con un giro de guion inesperado.

Reuters
RAFA VELASCO 15/07/2020

Cuantas bocas calladas

Nacido en Sevilla,en 1967. Gestor Administrativo, Director de Neo fm
90.4 y Coordinador de la Escuela de Fútbol Integra para niños con problemas psicoevolutivos.
Socio del Sevilla FC durante decadas hasta que mi corazón rojiblanco me pidió descansar. Actualmente socio Rojo
Últimas entradas de Rafa Velasco (ver todo)

Decía Séneca “ Lo importante es saber cuándo hablar y cuándo quedarse callado“

Hace aproximadamente un año, Monchi anunciaba el que sería entrenador de nuestro Sevilla FC en la temporada 2019/2020.

Varios eran los candidatos según la prensa, pero nadie pensaba que el elegido fuera a ser Julen Lopetegui.

Su accidentada salida de la Selección Española tras filtrarse su fichaje por el Real Madrid, lo dejó en una situación difícil y en la más absoluta soledad, ya que nadie quiso decir toda la verdad por miedo a las represalias del “Todopoderoso”.

Su corta y nada exitosa estancia en el club merengue lo convirtió en la diana perfecta de las críticas de la prensa capitalina, que lo ningunearon para no molestar a su señor, ese que mueve los hilos del fútbol desde su sillón presidencial dando por hecho que lo que él diga va a misa y nunca le van a faltar aduladores que le digan que es blanco lo que a todas luces es negro.

La elección de Julen para la afición sevillista fue como un jarro de agua fría, como una desilusión no esperada.

Y empezaron las lluvias de críticas que siempre terminaban con la frase más repetida por el sevillismo en esos días “Lopetegui no me gusta nada, pero si lo ha traído Monchi… habrá que esperar”.

Algunos hablaban de un acierto para el banquillo, pero eran tan pocos que casi silenciaban sus opiniones ante el rechazo generalizado.

Se criticaba su carácter serio, que nunca conectaría con la afición, su supuesto plantón a España y varias trivialidades que se escuchaban con la misma fuerza con la que Monchi callaba y apostaba fuerte por él.

Escuchando la voz de la afición, lo fácil hubiera sido traer a otro candidato porque con el vasco, tendría que cargar con un fracaso anunciado por todos, pero el León de San Fernando arriesgó.

El trabajo de Julen Lopetegui ha sido muy profesional, poco a poco y sin declaraciones altisonantes, ha ido armando un equipo competitivo sin dejarse influir por las críticas externas.

Hay muchas cosas por mejorar, pero son más los aspectos positivos que nos deja con su trabajo, que no olvidemos, ha logrado en menos de un año.

Sus números, sobre todo fuera de casa, son incontestables y las sensaciones de equipo hecho y rocoso se aprecian en cada partido que salta al campo.

Muchos de sus críticos siguen sin verlo y les cuesta reconocer que se han equivocado, porque como dijo Ernest Hemingway  “Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar “.

Para terminar, solo decirles que escuchando de fondo la melodía de Händel, os debo reconocer que la primera boca callada es la mía.

Diario de Sevilla
RAFA VELASCO 16/04/2020

Aquellas mañanas de domingo

Nacido en Sevilla,en 1967. Gestor Administrativo, Director de Neo fm
90.4 y Coordinador de la Escuela de Fútbol Integra para niños con problemas psicoevolutivos.
Socio del Sevilla FC durante decadas hasta que mi corazón rojiblanco me pidió descansar. Actualmente socio Rojo
Últimas entradas de Rafa Velasco (ver todo)

Confinado en casa, tras muchos días sin pisar las calles de nuestra ciudad, sin poder disfrutar de los amigos y de nuestro Sevilla FC, escucho en la radio que en estos momentos de cansancio mental, es bueno recordar pasajes de nuestra infancia, en los que nos sentimos felices. Momentos que al recordarlos, nos dibujen una […]

RAFA VELASCO 22/02/2020

¿Un amor irracional?

Nacido en Sevilla,en 1967. Gestor Administrativo, Director de Neo fm
90.4 y Coordinador de la Escuela de Fútbol Integra para niños con problemas psicoevolutivos.
Socio del Sevilla FC durante decadas hasta que mi corazón rojiblanco me pidió descansar. Actualmente socio Rojo
Últimas entradas de Rafa Velasco (ver todo)

A veces me pregunto qué puede hacer que mi mente no pueda luchar contra esa fuerza incontrolable que brota de mi corazón y que hace que cambie el color de mis días, dependiendo de unos números, reflejados en un marcador, de cualquier estadio donde acaba de terminar su partido el Sevilla FC. Me pregunto ¿cómo […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies