Cabecera Columnas Blancas
image

Pedro Fernández - Columnas Blancas

PEDRO FERNÁNDEZ 31/01/2022

RSC

Sevillista y sevillano hasta la médula. Socio abonado nº 933. Nacido a finalísimos del 66. Licenciado en Derecho. Asesor Financiero Independiente. Miembro del Comité del Centenario y colaborador de la radio y TV del SFC. Socio de la Peña Sevillista Alsolano y miembro de la Asociación Sevillista José Ramon Cisneros.
Últimas entradas de Pedro Fernández (ver todo)

La Responsabilidad social corporativa (en adelante RSC) es la responsabilidad que cada organización tiene con el medio ambiente en que se desenvuelve y con la sociedad de la que hace parte, se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.

El concepto de responsabilidad social empresarial tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas, hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente, e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Recientemente, a raíz del partido de copa del Rey  Betis-Sevilla del pasado 15-16 de Enero 2022, tras la suspensión del partido motivado por el lanzamiento de un palo PVC y posterior impacto en la cabeza de nuestro jugador Joan Jordán y las tan manidas consecuencias y no hablo precisamente de las deportivas que acabó con la victoria bética al día siguiente tras la reanudación del partido, sino de toda la cascada de reacciones de periodistas, jugadores béticos en las redes sociales , comportamiento bochornoso colectivo de la directiva bética a la salida del estadio hacia nuestra representación institucional e individual de algunos de sus dirigentes en la celebración de dicha victoria nos deben hacer reflexionar sobre la aplicación en la vida real de dichas siglas , RSC , en la vida diaria y la repercusión cívica en los ciudadanos y, sobre todo , en los niños, de cara a tener en un futuro, unas generaciones de personas más y mejor formadas, más allá del cainismo deportivo de la ciudad.

Primera falta de RSC

Es de sobra conocido que desde que acabo el partido Rayo Vallecano-Betis, se empezó a calentar, por parte del Betis, vía arbitral, en los diferentes medios y redes sociales el partido de Copa de cara a tener deportivamente encendida a la afición de la Palmera y así llegaron al partido como llegaron,  amén de que somos sabedores que para ellos ganarnos supone haber hecho la mitad de los deberes de toda la temporada, siendo para nosotros un ( especial ) partido más…y para ellos el hecho de haberlo ganado fuera como si de un título se ganara….como así predije con un 2-1 en un foro de whatsapp con algún amigo bético.

Un vez que el comité de competición decide cerrar por dos partidos el campo del Villamarín , recurren a apelación siendo una de sus defensas un informe pericial en el que acusan a nuestro entrenador de  instar a Jordán a caerse al suelo con el animus de llevar la carga de la culpabilidad hacia la parte agredida.

Segunda falta de RSC

Todo esto se fragua a falta, exactamente de treinta días para un nuevo Sevilla-Betis en la ciudad, con lo que ello supone para los encendidos ánimos de una y otra afición…

Tercera falta de RSC

En definitiva, más allá de la defensa de los intereses deportivos y jurídicos de las entidades se delatan estilos muy dispares en cada institución.

Para la UEFA este acto vandálico supone un paso atrás en los comportamientos vandálicos en los campos españoles que hasta la fecha estaba abanderado por la actitud de los aficionados franceses.

El Betis ha querido minimizar el hecho del lanzamiento del palo y valorarlo como desproporcionado como para cerrarle el campo dos partidos, cargando la acusación en nuestros intereses de querer parar el partido.

Soy de la opinión de que , en la vida, en los momentos más difíciles y complicados es cuando mejor se debe valorar y apreciar el comportamiento de las personas e instituciones.

En este asunto, más  allá de salvar la dignidad de nuestra institución que con la magnífica puesta en escena en la renovación de Jordán ( muy bien Joan en su alocución )  ha quedado meridianamente de manifiesto y zanjado por el jugador la puesta en escena de una valores educacionales de un club que está deportiva e institucionalmente a años luz del otro equipo de la ciudad.

Vayamos a lo nuestro pues , entrar al trapo en estos temas esto les hace creer acercarse a nosotros y ponernos a su altura cosa que nos resta. Somos uno de los grandes equipos de Europa.

Con los refuerzos que hemos hecho en el mercado de invierno nuestra meta es pelear todos los partidos y llegar los más lejos posible en la Uefa Europa League y en Liga terminar lo más alto posible, sin mirar en la tabla para atrás en nada, en nada…..

PEDRO FERNÁNDEZ 10/05/2021

Crecimiento

Sevillista y sevillano hasta la médula. Socio abonado nº 933. Nacido a finalísimos del 66. Licenciado en Derecho. Asesor Financiero Independiente. Miembro del Comité del Centenario y colaborador de la radio y TV del SFC. Socio de la Peña Sevillista Alsolano y miembro de la Asociación Sevillista José Ramon Cisneros.
Últimas entradas de Pedro Fernández (ver todo)

Los sevillistas que llevamos ya viendo a nuestro equipo más de medio siglo hemos conocido etapas que han ido desde jugar en Segunda División hasta conocer las mieles del triunfo en títulos como Uefa Europa League, Supercopa de Europa o Copa del Rey.

En esta senda de ambición marcada por el club desde hace ya algunos años, el siguiente objetivo está claramente identificado que es el de consolidarse como equipo Champions con lo que eso supone no solamente a efectos deportivos sino a niveles económicos, institucionales y de reafirmarse a nivel mundial como marca.

En la pasada Supercopa de Europa celebrada entre el Bayern de Munich y El Sevilla FC, en la que perdimos 2-1 y de cuyas crónicas deportivas se deducen cómo este Sevilla compitió de tú a tú al todopoderoso Bayern, recordamos que nos llamó poderosamente la atención dos declaraciones.

Una la de Jordán, que sólo tuvo palabras de elogio para con sus compañeros después de la derrota ante el Bayern. «Este equipo es muy grande, sabíamos que íbamos a tener opciones. Hemos peleado a muerte», aseguró. «Lo primero de todo que quiero decir es que estoy muy orgulloso de mis compañeros, creo que somos un equipazo, hemos hecho un gran partido, lo hemos tenido ahí. Los detalles decantan la balanza para un lado o para otro y hoy no ha sido el día. Quiero decirle a los aficionados que hemos dado todo para dejar el escudo del Sevilla lo más alto posible. Esto acaba de empezar», dijo en declaraciones a Movistar.

La otra, la de nuestro querido Monchi, dentro de ese status de exigiencia de crecimiento del club y de que impere el éxito colectivo frente al fallo individual, cierra en círculo a los jugadores y les dice “Si perdemos, perdemos todos y si ganamos, ganamos todos. Esto es solo un bache. Vamos a seguir creciendo, ¿está claro?”.

Pues en esta senda sigue nuestro club y en esta temporada que está expirando, hemos vuelto a consolidarnos en la cuarta plaza con una holgura de puntos alcanzada en más de cinco jornadas para el final y colándonos en la pelea de gallitos para optar al título de Liga y entrando en las quinielas mientras que matemáticamente tenga opciones…

Este artículo lo escribo cuando acabamos de terminar de jugar contra el Madrid para decidir el final de puntos de esta Liga. Final 2-2.

Decisiones arbitrales que hacen quejarse a los madridistas… cabreo monumental de los merengues… donde las dan las toman…

Aspirar a esta liga, si nos lo dicen hace cinco meses, ni nos lo creemos… sabiendo que no tenemos (aún) equipo ni presupuesto para aspirar a ello.

Pase lo que pase en este tramo final, la institución se consolida en el camino del crecimiento y este verano, con los ajustes que haga Monchi de plantilla, estoy convencido que subiremos otro peldaño más hacia la cima deportiva. Hemos de aprovechar las decadencias de los astros en Madrid (Ronaldo) y en Barcelona (Messi) hasta que sean sustituidos por nuevas figuras desequilibrantes para poder consolidarnos también en poder optar los años venideros a plantarnos con opciones serias de ver a nuestro equipo ganando un título de liga.

Dos generaciones de “Fernández“ -mi padre lo vivió junto con mi abuelo en el campo de Les Corts de Barcelona un 30 de Marzo de 1946- ya lo vieron.

Yo lo quiero ver también… junto a la generación que me sigue…

«El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos».

PEDRO FERNÁNDEZ 21/11/2020

Autoexigencia

Sevillista y sevillano hasta la médula. Socio abonado nº 933. Nacido a finalísimos del 66. Licenciado en Derecho. Asesor Financiero Independiente. Miembro del Comité del Centenario y colaborador de la radio y TV del SFC. Socio de la Peña Sevillista Alsolano y miembro de la Asociación Sevillista José Ramon Cisneros.
Últimas entradas de Pedro Fernández (ver todo)

Si nos vamos al diccionario de la RAE no se describe el significado de la palabra que encabeza el presente artículo, al ir precedido con su prefijo.

Del lat. exigentia.

  1. f. Acción y efecto de exigir.
  2. f. Pretensión caprichosa o desmedida.
  3. f. desus. exacción (‖ acción de exigir impuestos o multas).

Fuente : https://dle.rae.es/exigencia

La autoexigencia es la característica que presenta una persona cuando se exige demasiado a sí misma y busca dar siempre lo mejor. La persona autoexigente será aquella que pretenda brindar siempre el máximo rendimiento sin importar si, a veces, sobrepasa sus propios límites o capacidades. Esta característica del ser humano se presenta no sólo en el campo laboral, también puede darse en el campo emocional.
Fuente: https://designificado.com/autoexigencia/

Llevándonos esta palabra al terreno de nuestro club en este año tan complicado de pandemia mundial que está a punto de terminar y leyendo una entrevista reciente de nuestro entrenador, Julen Lopetegui, en diario ABC firmada por Fran Montes de Oca y Jaime Parejo, aprovechando este parón liguero (qué bien nos debe venir tanto física como mentalmente), habla de lo satisfecho y feliz que está entrenando al Sevilla, tocando el tema de la exigencia del club en lo deportivo que es lo que le atañe.

Los que estamos ya en edad madura y viendo futbol desde finales de los 60, hemos visto jugar a nuestro Sevilla algunos años en Segunda División, muchos años de etapas adormecidas en mitad de la tabla en Primera División aspirando a alguna qué otra clasificación para la UEFA y desde hace unos quince años, desde nuestro celebrado Centenario, enmarcado en un ambicioso proyecto deportivo, económico e institucional que crearon Alés, Del Nido y Castro, cada uno con sus diversas virtudes que nos han consolidado en la élite del futbol español y europeo con loas de prensa deportiva internacional sobre todo en los recientes títulos europeos conseguidos.

Si miramos el coeficiente de clubs de la UEFA, vemos que el Sevilla está clasificado en sexto lugar en la temporada actual y el catorce en los últimos diez años.

Todos estamos legitimados a preguntarnos cuál es  nuestro nivel de autoexigencia con esta estadística y con nuestro potencial deportivo.

Igualmente es muy lógico ver que nuestro nivel debe de tener un tope por debajo de los equipos top a nivel mundial pues ni por presupuesto ni por tipo de equipo podemos competir con sus ambiciones deportivas anuales.

A partir de ahí creo que es de recibo valorar muy positivamente el acierto del actual Consejo, con Monchi a la cabeza en su dirección deportiva, en la contratación del actual técnico por el trabajo realizado hasta la fecha,  aunque reciba algunas críticas por su estilo de juego.

Soy de los que pienso, como en los primeros momentos cuando estuvo Unai Emery en Sevilla, que va cuajar como entrenador top con los resultados que estén por llegar y con la mejora de su nivel de juego.

La gran transformación acaecida en el tipo de futbol hace que la mayoría de clubs de alta competición tengo un modelo basado en la fortaleza física y mental del jugador ante el vertiginoso y vigoroso calendario de competición.

Sin más, el hecho de jugar partido de alto nivel cada tres días sin permitirte casi ningún fallo, hace necesario que Lopetegui quiera tener implicada a toda la plantilla de cara a su alto nivel de exigencia y a llevar a que los jugadores no habituales empiecen a dar el nivel exigido a un equipo como el nuestro.

No es la primera vez que leo las consecuencias negativas que a algunos futbolistas que han competido en la élite mundial han tenido en aspectos emocionales y psíquicos ante el trepidante ritmo de competición que ni las cantidades sumas de dinero conseguidas lo llegan a justificar.

Mirando para atrás, creo que los sevillistas debemos estar enormemente orgullosos por nuestro alto nivel de autoexigencia (incluida la afición) de estar codeándonos en la élite europea en un año tan complicado como este de la pandemia y a la espera de recuperar el terreno perdido en Liga y expectantes en el papel a realizar en Champions.

Que no nos sirva lo conseguido como status de autocomplacencia y , ya que hemos demostrado hacerle sufrir a algunos equipos top europeos sabiendo nuestros límites aspiremos legítimamente al dicho de Ancelotti: “ Hay que ganar con un futbol espectacular “

PEDRO FERNÁNDEZ 06/08/2020

Sevilla FC – AS Roma

Sevillista y sevillano hasta la médula. Socio abonado nº 933. Nacido a finalísimos del 66. Licenciado en Derecho. Asesor Financiero Independiente. Miembro del Comité del Centenario y colaborador de la radio y TV del SFC. Socio de la Peña Sevillista Alsolano y miembro de la Asociación Sevillista José Ramon Cisneros.
Últimas entradas de Pedro Fernández (ver todo)

Era 20 de abril de 2006. Ida de semifinales contra el Schalke 04 FC de la entonces (yo la sigo llamado igual) Copa de la Uefa. Hacía muchísimos años que no teníamos la sensación de volver a hacer algo importante, de lo que muchos de los sevillistas nunca habíamos visto y allá que fuimos a […]

PEDRO FERNÁNDEZ 01/04/2020

Valores

Sevillista y sevillano hasta la médula. Socio abonado nº 933. Nacido a finalísimos del 66. Licenciado en Derecho. Asesor Financiero Independiente. Miembro del Comité del Centenario y colaborador de la radio y TV del SFC. Socio de la Peña Sevillista Alsolano y miembro de la Asociación Sevillista José Ramon Cisneros.
Últimas entradas de Pedro Fernández (ver todo)

Ante la grave crisis sanitaria que padecemos en España y la humanidad, nuestro club, enmarcado en ese carácter de grandeza y de buen hacer institucional y deportivo, ha tenido a bien emitir unas videollamadas de jugadores de la primera plantilla con aficionados enfermos por las consecuencias de esta terrible virus y a veteranos jugadores para […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies