Cabecera Columnas Blancas
image
JUANMA DÍAZ 22/01/2023

Ver al Sevilla desde la distancia

Ayer no pude ir al Sánchez-Pizjuán para ver el partido contra el Cádiz ni pude asistir a la concentración convocada por una gran cantidad de peñas sevillistas -entre ellas mi peña Hastalamuerte.net- para protestar por la situación actual de nuestro club. Y bien que sentí el no poder estar, pero las circunstancias mandan y no fui porque no estaba en Sevilla. Es más, estaba y estoy ingresado en el Hospital de Salamanca recibiendo un tratamiento para tratar mi enfermedad que estoy seguro que me va a llevar al #yomecuro. Estoy tan seguro de esto como de que nuestro Sevilla se va a salvar esta temporada. Cuando hablo de “salvar” me refiero a no descender, porque está claro que la temporada de un equipo Champions está siendo desastrosa, a pesar de seguir en la Europa League y en cuartos de final de la Copa del Rey.

Y se va a salvar gracias a la afición que tiene. Es evidente que los que meten los goles son los futbolistas. Y a estos los pone el entrenador. Y a este lo pone el director deportivo… y todo comandado por el presidente y su junta. Porque salvo que alguien demuestre lo contrario -y dudo que pueda hacerlo- para ganar partidos hay que marcar más goles que el rival… Y para marcar goles hay que tirar a puerta. Esto es así, no hay otra forma. Lo que sí creo que es verdad es que una afición puede ayudar a ganar partidos, aunque es evidente que desde el graderío no se pueden marcar goles. Y ayer fue un ejemplo claro de esto…

Las mismas personas que unos minutos antes estaban protestando frente al escudo del Sánchez-Pizjuán contra la gestión del club esta temporada son los que desde el pitido inicial no pararon de animar y de estar al lado de su equipo para conseguir la victoria. Y se consiguió. Costó mucho, pero se consiguió, gracias a un penalti transformado por Ivan Rakitic en el minuto 88. ¡Vaya partidazo del croata! Y no es el primero. Me consta que ha sido criticado en esta segunda etapa en el Sevilla por no aportar todo lo que se supone que debe aportar. Pero es que esta temporada hay tantos que no han aportado lo esperado… de los que juegan y de los que no. Eso sí, tengo que reconocer que yo soy muy de Rakitic… y espero que siga en esta línea ascendente para seguir ofreciéndonos tardes y noches de gloria. Falta nos hace, desde luego.

Y todo desde la distancia… Ahora comprendo a esos sevillistas que viven a muchos kilómetros de distancia de Sevilla y no pueden ir al Sánchez-Pizjuán para ver al equipo de sus amores. Porque no se trata de acciones, ni de dineros, ni de postureos… se trata de sentimientos, de algo que se ha vivido desde chiquitito, de algo que alguien te ha inculcado y que tú defiendes con todas tus fuerzas.

De eso se trata ahora, de defender al Sevilla con todas nuestras fuerzas, porque así me lo enseñó mi padre a mí. A lo mejor no podemos hacer mucho porque el poder ya sabemos dónde está, pero yo me quedo con ese sentimiento sevillista que llevaré a gala hasta la muerte. Y eso de que un enfermero te esté sacando sangre en el Hospital de Salamanca -sí, de Salamanca- y te diga: “Juanma, yo me llamo Javi, soy de Salamanca, pero soy sevillista como tú y nos vamos a salvar”. Esto vale millones… Y no saqué la bufanda del Sevilla que tengo en la maleta con el «Nunca me rindo» y me hice una foto con él porque estoy ingresado en aislamiento y por seguridad no me lo permiten.

Nota final: No quiero terminar esta columna sin agradecer el detalle que ha tenido el Área Social del Sevilla FC en este momento complicado que me ha tocado vivir. Detalle de club grande. Mil gracias. Volveré al Sánchez-Pizjuán a animar a mi Sevilla FC… Que no le quepa duda a nadie. Para el próximo partido en casa contra el Elche no me va a dar tiempo, pero volveré…

LUIS REJANO 17/01/2023

La cruda realidad del Sevilla FC

En la vida hay un factor que es esencial para conseguir los diferentes objetivos propuestos y en definitiva ser productivo. Este no es otro que ser realista, ser consciente en cada momento de tu realidad presente y tener en cuenta todo detalle que se encuentre a tu alrededor y a la misma vez que pueda tener influencia.

Por eso, es primordial ser realista y no mirar para otro lado ante la penosa situación de este club. Porque sí señores y señoras  la posibilidad de que el Sevilla descienda a segunda división está más que presente en nuestra realidad actual. Lo que en un principio de temporada parecía verdaderamente impensable para cualquier sevillista poco a poco va cogiendo más y más fuerza. Y como he mencionado antes desde el club gran parte, por no decir toda, de las personas de la directiva se están lavando las manos y echando balones fuera sin asumir la responsabilidad que conlleva estar al frente de un club de la importancia e historia del Sevilla. La planificación de esta temporada ha sido penosa en todos los ámbitos, comenzando con la compra-venta de jugadores para la plantilla. La figura de Monchi como director deportivo ha dejado muchísimo que desear y más sabiendo de lo que es capaz y ha conseguido a lo largo de su trayectoria en este club. Sin embargo, también opino que es necesario que de un golpe sobre la mesa y pueda revertir la situación. El mes de enero va pasando y con ello la oportunidad de reforzar el equipo y dar salida a aquellos jugadores que no aportan nada. Entrando en el tema mercado, me cuesta entender la cesión con opción de compra del canterano José Ángel Carmona al Elche. Un jugador de la casa que estaba contando con minutos y teniendo una cierta importancia se va al conjunto ilicitano que recordemos se encuentra al igual que nosotros en la zona roja de la tabla. Si es cierto que con tan solo 5 puntos en su casillero pero sigue siendo un rival directo. El defensa sevillano puede ser que haya querido salir en busca de afianzarse del todo en la máxima categoría del fútbol español aunque sigo pensando que ha sido un tanto absurda su salida y más teniendo en cuenta las numerosas lesiones y riesgo que está teniendo esta plantilla. Sin abandonar la parte de la directiva, no se cuando nuestro presidente se dará cuenta que ya va siendo hora de ser humilde y dar un paso al lado. Aceptando que desde hace tiempo ha perdido las riendas y el control de está institución, más que nunca es crucial una remodelación.

Por otro lado, ni Jorge Sampaoli ni los jugadores están siendo capaces de darle la vuelta a la tortilla y de una vez por todas cambiar la horrorosa dinámica. No somos capaces de dar ese paso para salir del pozo y un claro ejemplo ha sido esta última jornada con la derrota en tierras catalanas. Tras haber conseguido una victoria importantísima en casa ante un rival directo como el Getafe era el momento de colocarnos más cerca de mitad de tabla y dejar la zona de descenso en un mal recuerdo. Pero nos falta esa confianza y determinación que provocó una nueva derrota, a pesar de comenzar ganando. En el tema futbolístico me quiero centrar sobre todo en el problema con la salida de balón, siendo claro y conciso primero no le sacamos ningún rendimiento eficaz y segundo tenemos numerosos fallos que por ejemplo provocó la derrota el otro día.

La solución desde mi punto de vista es la unión y confianza en nosotros mismos, al mismo tiempo no dijo que nos quedemos callados ante la situación. Como aficionados estoy de acuerdo en que debemos criticar y dar un paso al frente ante la situación pero lo que sí veo negativo son por ejemplo las pintadas que realizaron en la ciudad deportiva José Ramón Cisneros. Entiendo que debemos juntarnos y hacernos más fuertes apoyándonos unos a otros y creo que este acto provoca una separación e incrementa este clima hostil que actualmente afrontamos.

No obstante, la vida siempre brinda oportunidades y es que tenemos dos partidos decisivos en casa ambos contra rivales directos como son el Cádiz justo arriba nuestra y el Elche que se encuentra como el farolillo rojo. Ahora o nunca podríamos decir para romper la puerta y conseguir dos victorias ligueras seguidas e ir creciendo como equipo  y avanzando en la clasificación. No debemos olvidar el partido de copa del rey ante el Deportivo Alavés, también es importante ir ganando confianza  avanzando rondas en la competición del KO.

Entre trileros anda el juego

La pieza teatral del barroco español “Entre bobos anda el juego” (Francisco de Rojas Zorrilla) me sirve para titular este artículo tras ser testigo directo de los sucesos acaecidos en la Junta General de Accionistas (JGA) el pasado 29 de Diciembre. Como en el transcurso de la asamblea hubo cierto debate sobre el significado de la palabra trilero, he tenido a bien incrustarla en el título para hacer un modesto juego de palabras. Todo el Sevillismo sabe ya lo acontecido en las 4 horas largas que duró la JGA por lo que no la voy a desmenuzar. Pero si  esbozaré algunas impresiones fuera de los debates que solo importan a los principales accionistas.

La 1ª es la de ver a un presidente del Consejo aislado y sin apoyos, ni siquiera entre los miembros de la mesa. Excepto el consejero que lleva las cuentas y el representante del candidato, todos los demás fueron meras figuras decorativas. ¿Había una 2ª fila en la mesa?

La 2ª fue la actitud de dictadorzuelo del presidente del Consejo. Si sabía ya el chaparrón que se le venía encima lo suyo habría sido dejar hablar sin límite de tiempo y solo al final, en respuesta al clan familiar que principalmente lo acusa de prácticas de jugador de ventaja con tenderete en Calle Sierpes, aclarar que semejantes prácticas las aprendió de quien fue su presidente mientras él ostentaba el cargo de vice.

La 3ª impresión fue comprobar cómo la mayoría de la sala, casi en un 100/%, desaprueba la gestión del actual Consejo en todas sus facetas, pero rechaza también la candidatura de la familia opositora. Fue constante la demanda de unidad dirigida a los poseedores de la mayoría de acciones y la de poner fin a sus rencillas. En este sentido, fue muy triste ver cómo bastante antes del final, antiguos y veteranos sevillistas que en su momento tuvieron peso en el Consejo, abandonaron la sala con un rictus en sus rostro en el que se mezclaba la amargura, la impotencia y la ira contenida: Augusto Lahore, la mejor intervención de la tarde-noche, y Juan Luis Villanueva, silencio elocuente el suyo.

Es inexplicable el enrocamiento del Sr. Presidente, que a día de hoy aún no ha presentado su dimisión sabiéndose solo. Puede entenderse sólo por despecho. Ni por dinero se aguanta semejante asedio. Pero la candidatura opositora debe entender también que el tiempo ha pasado y que a la mayoría de la afición sevillista (abonados, socios, accionistas y peñistas) le disgusta que las JGA discurran con tácticas asamblearias casi de guerrilla urbana, tácticas típicas de otras épocas y lugares y que los más viejos conocemos, y hasta mejor. Por favor, a estas alturas no nos es precisa ninguna demostración chabacana de cómo reventar una reunión inclinando el tablero de juego a favor propio, eso es de primer manual estudiantil para asambleas de facultad de aspirantes a politiquillos.

Lo único positivo fue la aprobación de los puntos (8º y 9º) referidos al blindaje de los símbolos y patrimonio del club, labor en la que todos los grupos que representan al pequeño accionariado, independientemente de que se manifestaran o no en la JGA, han trabajado largamente.

Pasada la JGA, el calentón inicial de los asistentes fue cediendo ante la tristeza,  sabedores de la escasa solución de la institución a corto plazo. Entre trileros anda el juego, y la angustia y desazón con la que saliera la afición (abonados, socios, accionistas y peñistas) a los grandes capitales les importa poco o nada. Las bases del Sevillismo pueden tener sus discrepancias e incluso egos que impidan un frente más unitario frente a los principales accionistas, pero nunca la tendrán por sillones ni dinero.

El desgobierno de la entidad, carente total de liderazgo, ya obstruye la remodelación de la plantilla en el mercado invernal. Ante la cada vez más palpable dificultad de movimientos, admiro la labor que Ramón Rodríguez Verdejo está haciendo. Sospecho que está recomendando a ciertos elementos de la plantilla que hagan profesión de fe sevillista porque ve que algunos de la “lista negra” (a saber si fue él quien la elaboró o fue una trola estilo Deportes 4) tras el Mundial son recuperables. En cualquier caso siempre es mejor que las salidas al césped. Escribo esto porque, supongo que lo sabrás Ramón, tienes el honor (para mí lo es) de ser el último en la larga lista de personas o colectivos que concitan la animadversión del balompedismo en versión “discobolista” (de “Discóbolo”, seudónimo del periodista Gil Gómez Bajuelo) “movimiento” iniciador de la leyenda negra del Sevilla FC, por tus conocidas acciones y declaraciones post-partido. Ahora eres tú, pero antes lo fueron Caparrós, Del Nido, Pablo Alfaro y Javi Navarro, la Peña Biri-Biri, Bilardo, Campanal y muchos más. La historia da para un artículo específico.

Pero la crisis estructural es nuestra, nos la hemos fabricado nosotros, no llegó de fuera por mucho que alegren las pajarillas a nuestros “queridos enemigos”. Por ello, desde estas páginas modesta y respetuosamente hago un llamamiento:

Al aún presidente para que asuma su soledad derivada de su deficientísima gestión, que reflexione y que abandone ya por el bien del SFC. Si lo hace limpiará mucho de sus gravísimos errores.

Al candidato para que atienda a dos cosas:

si no puede acelerar inmediatamente su reentrada en la sociedad que acepte una tregua mientras los grandes capitales consensuen hasta junio un presidente y consejo interino con idea de dar la estabilidad imprescindible para salvar la categoría, pero que la guerra accionarial termine ya, al menos en lo que resta de temporada.

que no nos tome por tontos a los sevillistas.

A los representantes de las agrupaciones de base del Sevillismo les animo a que se entrevisten más pronto que tarde con los grandes accionistas que sostienen al actual mandatario con la idea de convencerlos de la necesidad de retirarle el apoyo que le brindan y consigan lo arriba escrito: un presidente de consenso hasta Junio.

Es mucho lo que nos jugamos.

CARLOS MARTÍN 22/12/2022

En busca de la felicidad

«Isco, el gran fracaso del mercado de fichajes. Cinco meses después, el Sevilla FC vuelve a cambiar sus servicios médicos. La maldición del Sevilla: Marcao nunca se había perdido más de tres partidos seguidos por una lesión. La baja de Delaney se alarga y su salida se complica. Mapa accionarial: el equilibrio de fuerzas entre […]

Ramón, querido Ramón

Pasó el tan cacareado qatarí mundial con el final más o menos esperado, y aquí, el Sevillismo ya comienza a estar harto de estar harto. El tan esperado y deseado parón que según creían los más cándidos reconduciría la crisis deportiva hasta dejarla en solo “un mal inicio de temporada” lleva camino de quedarse en […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies