Cabecera Columnas Blancas
image

Juan Luis Franco - Columnas Blancas

JUAN LUIS FRANCO 07/09/2022

Unidad y banderías

Me parieron sevillista en el año 1962, al lado de la Huerta Mariana, frente a donde estuvo el Reina Victoria. Socio del Sevilla desde los setenta y accionista de la primera vuelta. Trabajo para la Administración Pública. Autor de “La Copa del 39” y ex colaborador del blog “La Palangana Mecánica”. Parte de mi tiempo libre lo dedico a investigar la historia del Sevilla F.C.
Últimas entradas de Juan Luis Franco (ver todo)

El ambiente en el sevillismo anda crispado. No descubro nada.

En este momento entran en juego los personalismos. MI reflexión no va dirigida a nadie en concreto y a todos a la vez.

Nadie se extraña cuando la grada de nuestro estadio pita a un jugador, ejemplos no faltan. Por no citar los más cercanos, tenemos los casos de Montero o Francisco, ambos Dorsales de Leyenda del Sevilla FC, que en su día salieron llorando del campo tras enormes pitadas al ser sustituidos.

La afición sevillista te encumbra y te detesta según entre o no la pelotita, según que des una tarde de gloria o de perros.

No hay memoria para los éxitos si el viento cambia, el que ayer era insustituible hoy es carne de pitos o traspaso. La Ley del fútbol le llaman.

Esto, que tan asumido lo tenemos con los que visten de corto o dirigen el banquillo, parece que no es comprensible para los que habitan en los despachos.

Todo aquel que esté involucrado en la marcha del club no deja de ser un ídolo, una vitrina con la cabeza de oro, un cuerpo de plata que solo podemos ver en nuestro museo, pero los pies siguen siendo de barro.

No se trata de ataques personales (nadie en concreto y a todos a la vez), el momento objetivo hace que sea justa una crítica a la gestión, pero eso no debe convertirse en histeria colectiva, ni de aficionados ni de dirigentes.

Toca reflexionar en la planta noble, cómo encontrar soluciones, yo, simple aficionado, no las tengo, ni va en mi sueldo.

El romántico Sevilla somos nosotros que cantan los biris, no deja de ser una prueba más de su impagable (por muchas bromas y maledicencias que sobre su pago han salido) sevillismo, los que mantienen el Nunca se rinde, pero por mucho que nos duela no puede ir más allá que ser una inquebrantable declaración de amor a su… Sociedad Anónima Deportiva.

Estamos a tres meses de la Junta General de Accionistas, empezarán los movimientos y las banderías, cualquier candidato tomará como cosa personal que apoyes o no su gestión o sus intenciones de gobernar el club.

Se alzan voces pidiendo la unidad del sevillismo, pero ¿en torno a quién?

Las coaliciones de accionistas, que en las últimas juntas de accionistas se aglomeraban en dos facciones, no dan muestras, a día de hoy, de trabajar en busca de su unidad, al menos así se percibe desde fuera.

A los accionistas que no han sucumbido a la vorágine depredadora de la especulación y conservan su pequeño paquete, o una sola acción, les atosigarán con el si quieres más a papá o mamá. Pequeños accionistas es el apodo que usan algunos para designarlos, denominación con la que no estoy de acuerdo, son grandes accionistas, con pequeños paquetes de acciones. Es lo mismo pero no es igual.

Volverá a sonar el arrastrar de cadenas del fantasma americano…

El romanticismo de otras épocas ha desaparecido, la situación de gobernabilidad del club no puede compararse con otras ocasiones en las que hubo crisis deportiva. Por otro lado, a fecha de escribir este texto, está casi toda la temporada por delante y terminar un ejercicio suficientemente digno.

Se alzan voces pidiendo la unidad del sevillismo, pero ¿en torno a quién? ¿Existe voluntad de una gestión profesionalizada del club? ¿En este ambiente de crispación alentada cabe la pretendida unidad?

La sensación que llega es que se pretende una unidad del sevillismo en torno a alguien, el que sea, y no en torno al Sevilla Fútbol Club. Una unidad que pretende apoyo inquebrantable al personalismo.

La Junta General de Accionistas del próximo diciembre nos despejará las dudas, esperemos que no se salde con un horizonte con más dudas de las que tenemos ahora.

Pafraseando a D. Ramón Sánchez-Pizjuán, hoy se podría decir que: El Sevilla no eres tú, ni yo, ni aquél…El Sevilla son las acciones y los grupos de capital. La parafrase no es mía, sino de un gran sevillista que me a soltó, así de golpe el otro día y cuánta razón tiene.

EFE
JUAN LUIS FRANCO 02/08/2022

La crítica, el burro y los canapés

Me parieron sevillista en el año 1962, al lado de la Huerta Mariana, frente a donde estuvo el Reina Victoria. Socio del Sevilla desde los setenta y accionista de la primera vuelta. Trabajo para la Administración Pública. Autor de “La Copa del 39” y ex colaborador del blog “La Palangana Mecánica”. Parte de mi tiempo libre lo dedico a investigar la historia del Sevilla F.C.
Últimas entradas de Juan Luis Franco (ver todo)

La afición sevillista siempre ha sido crítica y no se ha conformado nunca con un victimismo complaciente. Podríamos poner muchos ejemplos de ello, pero nos vamos a quedar con uno.

Nos situamos en la temporada 1931/32. Mala marcha liguera que desemboca en dimisión en febrero del presidente, el barón de Gracia Real, a lo que sigue la eliminación en Copa en dieciseisavos de final.

En ese momento el sevillismo pasa a la acción y crea la “Agrupación Sevillista”, una asociación de sevillistas de a pie que se constituía para ser la alternativa a la oficialista “Peña Sevillista”.

La Agrupación convoca a los socios, asistiendo cuatrocientos de ellos, para concretar las ideas a plantear en la Junta General Extraordinaria que se avecinaba.

Entre los críticos está Sánchez-Pizjuán, el cual, en una Junta muy tensa, logra calmar a los asambleístas, mediando entre las propuestas, que no detallamos para no alargarnos. A mediados de mayo se celebró otra Junta extraordinaria para tratar la situación deportiva y económica del Club y la dimisión de la directiva.

Sánchez-Pizjuán pide la unidad del sevillismo, discutiéndose ampliamente fórmulas para resolver la difícil situación económica. El presidente recogió las propuestas de los socios, otorgándosele al Comité ejecutivo un voto de confianza para que retirase la dimisión y resolviese la crisis deportiva. Se acordó finalmente que el Comité continuara hasta la asamblea ordinaria a celebrar en el mes de junio.

El 26 de junio de 1932, la asamblea eligió por unanimidad a D. Ramón Sánchez-Pizjuán como presidente.

¿A qué viene todo esto?

La crítica es necesaria, bien llevada y razonada es el estímulo y acicate que necesita el que esté al frente de cualquier responsabilidad para dar lo mejor de sí mismo de la entidad que representa.

Otra cosa distinta es quejarse por todo. Desde mi punto de vista, se ha pasado de la crítica a la intransigencia, mucho daño ha hecho EA Sports, con el FIFA 21 y el “modo Carrera”.

Para quien no lo sepa, el modo carrera de FIFA 21, consiste en que desempeñas el rol de manager, inviertes en jóvenes talentos para asegurar el futuro del club. A menos que seas muy torpe, ganas siempre, En eso consiste la adición a esta variante del juego, en alentar tu ego de forma que te consideres un superclase de la dirección técnica y consigas ganar muchos millones de euros gracias a tu sagacidad para las gestiones, las cuales después quieres aplicarlas en Twitter, y la vida real es otra cosa.

Está todo inventado. Leyendo Twitter se me viene a la memoria el libro de “El Conde Lucanor”, redactado a finales del primer tercio del siglo XIV por Don Juan Manuel (1282-1348) y que fue mandado imprimir por vez primera en Sevilla en 1575, no pudo esogerse otro sitio para su primera impresión.

El Cuento II de “El conde Lucanor” narra “Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo”.

Resumido trata de lo siguiente:

Un padre y su hijo salen acompañados de su inseparable burro a cumplir con sus faenas en el campo.

Al salir del pueblo, el hijo se monta en el burro y alguien los ve y hace el siguiente comentario:

– ¡Ay que ver! Qué poca consideración del niño, tan joven, montado en el burro y el padre andando.

El padre lo oye y le dice al niño:

– Mira niño, bájate tú y me subiré yo.

Se baja el niño del burro y se sube el padre. Un poco más adelante, otra persona los ve y comenta lo siguiente:

– Desde luego, qué poca consideración de ese hombre, él montado en el burro y el pobre niño andando.

A esto el padre le dice al niño:

– ¡Anda niño! Súbete tú también el burro.

Poco después, otra persona que estaba junto al camino comenta:

– Qué poco respeto le tienen al pobre animal. Los dos subidos en él, que va el animalito que no puede tirar.

Igualmente, el padre oye el comentario y dice:

– Mira niño, vamos a apearnos los dos e iremos andando.

Seguidamente los ve alguien y su comentario fue el siguiente:

– ¡Serán tontos! Mira que ir los dos andando y el burro de vacío.

Volviendo al texto original, rematamos la historia:

Y, cuando don Juan escuchó esta historia, la mandó poner en este libro e hizo estos versos que dicen así y que encierran toda la moraleja:

Por críticas de gentes, mientras que no hagáis mal,

buscad vuestro provecho y no os dejéis llevar.

No me considero más sevillista que nadie, no saco el sevillómetro para este comentario; pero entiendo que estamos pasando de la crítica constructiva y razonada a reivindicar con orgullo que no te inviten a canapés.

JUAN LUIS FRANCO 26/08/2021

Liderato y zarandajas

Me parieron sevillista en el año 1962, al lado de la Huerta Mariana, frente a donde estuvo el Reina Victoria. Socio del Sevilla desde los setenta y accionista de la primera vuelta. Trabajo para la Administración Pública. Autor de “La Copa del 39” y ex colaborador del blog “La Palangana Mecánica”. Parte de mi tiempo libre lo dedico a investigar la historia del Sevilla F.C.
Últimas entradas de Juan Luis Franco (ver todo)

Carpe diem, sevillistas.

Estamos en agosto y un terremoto con epicentro en el despacho del director deportivo del Sevilla FC está haciendo temblar a más de uno. Monchi está dejando la ventana de fichajes como la vidriera del rosetón de la Catedral.

Liderato, 2 partidos, 6 puntos, 4 goles a favor, 0 en contra. Esto acaba de empezar, el camino es largo, muy largo, llegarán los partidos tontos, las pérdidas incomprensibles de puntos, las decisiones arbitrales, el ninguneo en los informativos, las campañas teledirigidas…

Tranquilidad, nuestro objetivo tiene que seguir estando claro, clasificarnos lo más alto posible, entre los cuatro primeros, terceros mejor que cuartos, ganar la liga no es nuestra obligación, aunque no le haríamos ascos. La presión que la asuman otros que quieren sacudírsela a base de lloros y zarandajas en los medios afines.

¿Ilusión? Toda. ¿Ambición? La máxima. ¿Pajaritos en la cabeza? Los mínimos.

Partido a partido, seguir con paso firme, pero sin agobios. Dejad a los demás que nos metan en la pelea por la liga, que digan que es la peor competición de la historia, que se enreden con que es una liga aburrida, que si no se marcan goles; nosotros, a divertirnos, a disfrutar cada momento, cada jugada, cada gol, cada partido, cada triunfo.

Estamos ante una temporada que afrontamos con mucha esperanza, reforzada con las dos victorias de inicio, pero hay que seguir con los pies en el suelo.

Pies en el suelo y cabeza amueblada son las bases del triunfo y eso lo tenemos en el banquillo.

El partido ante el Getafe fue un máster de dirección desde la banda… aunque aparentemente no saliera nada bien. No podemos confundir juego vistoso y de florituras con buen juego, solidez defensiva y escaso acierto en las combinaciones de ataque. Salimos con un 4-2-3-1, no nos llegaban, pero nosotros tampoco inquietábamos; pues pasemos, al 4-3-3, que tampoco, pues 4-4-2 que por momentos era 4-2-4. A esto le añadimos, que cuando el rival empieza a notar los minutos nosotros cambiamos las piezas y no solo no se pierde calidad, sino que se gana obtendremos una fórmula casi mágica a la que solo le falta un detalle, la ambición… y de eso andamos de sobra.

No hay más que ver la celebración del gol con la “Peña El Banquillo”, gente con ganas de triunfo y que juega el minuto y medio que quedaba de descuento como si fuera Caparrós el que dirigiese la orquesta. Minuto y medio de revolcones de los que se tuvieron que incorporar para el saque de centro… y volver a levantar los puños.

Ilusión, ganas de triunfo y ambición para ganar el siguiente partido. ¿La Liga? Pregunten en mayo y déjennos disfrutar el momento, lo que tenga que venir, vendrá… y será bienvenido.

fuente: Area Historia Sevilla FC
JUAN LUIS FRANCO 12/03/2021

Y con el Sevilla llegaron los partidos a España

Me parieron sevillista en el año 1962, al lado de la Huerta Mariana, frente a donde estuvo el Reina Victoria. Socio del Sevilla desde los setenta y accionista de la primera vuelta. Trabajo para la Administración Pública. Autor de “La Copa del 39” y ex colaborador del blog “La Palangana Mecánica”. Parte de mi tiempo libre lo dedico a investigar la historia del Sevilla F.C.
Últimas entradas de Juan Luis Franco (ver todo)

Con el Sevilla FC llegó a la prensa la primera crónica de un partido de fútbol celebrado en España. El 8 de marzo de 1890, el Huelva Recreation Club y el Sevilla Football Club disputaron el primer partido de fútbol celebrado en suelo español. El lugar escogido fue el Hipódromo de la Sociedad de Carreras […]

Una bufanda para ondear al viento estas benditas palabras “Sevilla Fútbol Club"
JUAN LUIS FRANCO 28/02/2021

Tres palabras, un sintagma, a fuego en el corazón

Me parieron sevillista en el año 1962, al lado de la Huerta Mariana, frente a donde estuvo el Reina Victoria. Socio del Sevilla desde los setenta y accionista de la primera vuelta. Trabajo para la Administración Pública. Autor de “La Copa del 39” y ex colaborador del blog “La Palangana Mecánica”. Parte de mi tiempo libre lo dedico a investigar la historia del Sevilla F.C.
Últimas entradas de Juan Luis Franco (ver todo)

SEVILLA FOOTBALL CLUB Estamos acostumbrados a verlo, pero hoy es un día especial, hoy se cumplen 131 de la primera vez que aparecieron publicadas juntas estas hermosas palabras y con el significado que tienen en la actualidad. El 28 de febrero de 1890, La Provincia, (Huelva) transcribía una carta recibida por el secretario del Huelva […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies