Cabecera Columnas Blancas
image

Francisco José Carrasco - Columnas Blancas

El marrón de Monchi

Nacido en Sevilla en el ocaso de 1971. Técnico de Mantenimiento de profesión. Peñista convencido, lo fue de la PS San Juan Bautista de San Juan de Aznalfarache, de la PS Hasta La Muerte, socio fundador y vicepresidente de la PS La Colina de Gelsenkirchen durante nueve años y, desde el 20 de julio de 2015 hasta hoy, socio fundador y presidente de la PS Forza Sevilla Campeón. Además se entretuvo entre el 2012 y el 2016 en aportar su granito de arena como directivo de la Federación de Peñas Sevillistas "San Fernando", en el Departamento Web y RRSS y en el Departamento de Comunicación. Participante de las tertulias de Solo el Sevilla en Sevilla FC Radio y del programa Familia Rojiblanca en Neo FM, formando también parte de la tripleta de presentadores con la que cuenta este programa. Y colaborador de Columnas Blancas desde su nacimiento en 2009…
Últimas entradas de Francisco José Carrasco (ver todo)

El Sevilla FC a día de hoy es un motor que no termina de arrancar. Le metes la llave, hace el intento pero, a la hora de la verdad, se queda en eso, en el intento. Y como es lógico, la batería se va descargando en cada esfuerzo de arranque. Si no se hace con sentido, al final termina por agotarse. Y entonces habría dos problemas. A todo esto, alrededor del motor, decenas de miles de mecánicos mirando, analizando, donde cada cual da un diagnóstico diferente sobre qué puede estar fallando. Aprovechando el símil, desde que arrancó el año 2022, el Sevilla FC ha ido cuesta abajo y sin frenos.

A inicios del presente año, podíamos agarrarnos a la plaga de lesiones que azotaba al equipo para justificar los esperpentos de partidos de cada jornada, pero lo vivido a lo largo de toda la segunda vuelta de la 21-22, esta pretemporada y los dos partidos de liga que llevamos en este nuevo curso 22-23, ya con la plantilla al completo y reforzada, hace ver que aquellas lesiones eran unos cuantos árboles que no dejaban ver el bosque. La clasificación para Champions League se consiguió la temporada pasada porque la primera vuelta fue espectacular y porque los malos resultados no comenzaron dos jornadas antes. Si no, se hubiera visto un numerito en Nervión. Numerito como los que nos tuvimos que tragar los aficionados con la Champions League, donde en un grupo accesible terminamos saltando a Europa League como terceros, haciendo otro ridículo en la competición fetiche sevillista y encima con una eliminación vergonzosa en Copa del Rey, por mucho que “si hubiera jugado uno de los dos porteros de la primera plantilla no nos eliminan”. Quien no se consuela es porque no quiere.

Desde el 1 de enero de 2022 a hoy, el Sevilla FC ha ganado diez partidos entre todas las competiciones. Desde el club se hizo un esfuerzo más que importante en reforzar al equipo en la pasada ventana invernal de fichajes, pero el efecto esperado no llegó a fructificar y el sevillismo sufrió de lo lindo con la clasificación hasta que se oyó el pitido final en el último partido de LaLiga.

Por medio de todo este “drama”, un nombre propio: Ramón Rodríguez Verdejo, “Monchi”. Es la figura principal sobre quien se centran las miradas de los sevillistas y sobre quien depositamos todas las esperanzas en cada época de mercado, esperando que corte la mala hierba y dé una buena capa de pintura que cambie, para bien, la cara de la casa nervionense. Y eso es un marrón. Un marrón de dimensiones considerables. Y, por mucho que él mismo diga que tiene las espaldas anchas y que su sevillismo le da fuerzas para lidiar con todo, el estar constantemente mencionado tanto para bien como, sobre todo, para mal día sí y día también en prensa, radio, televisión y, principalmente en redes sociales, eso tiene que ser un auténtico martirio sicológico.

La posición de Monchi es complicada de pelotas. Se encuentra siempre a una distancia equidistante entre la planta noble, el césped y la grada. Sus movimientos de mercado están supeditados al dinero que desde un lado le conceden para hacer su trabajo y las exigencias que el cuerpo técnico le solicita para hacer que el equipo suba en competitividad. Todo ello con la prensa y la afición observando con lupa todos sus movimientos, su declaraciones, llegando incluso a analizar la postura de su cuerpo y el gesto de su cara en las fotos que se publican. Telita…

A día de hoy, los problemas se le han acrecentado al tener a la afición dividida entre los partidarios y los detractores del entrenador del equipo, Julen Lopetegui. La Europa League conquistada en 2020 y las tres clasificaciones consecutivas para Champions League vía LaLiga son la defensa de los unos. Su juego defensivo, sumado al estigma de la traición a la Selección para fichar por el Real Madrid y el insulso y desesperante juego que viene haciendo el Sevilla Fútbol Club desde hace tantos meses atrás, el de los otros.

Estoy seguro que él mismo desea un cambio radical de dinámica. Muy seguro de que él es el primero que espera que su trabajo se vea reflejado en rendimiento y resultados sobre el césped. Estoy tan seguro que él lo espera como lo esperamos todos los apasionados de nuestro equipo.

La situación actual entre equipo y grada es tensa. La desilusión en la afición es grande. El futuro se vaticina oscuro. El plantel y el banquillo, visto lo visto, se antoja sobrevalorado. Pero quedan dos semanas por delante para llevar a cabo salidas y entradas. Monchi en el ojo del huracán. El marrón del hombre es de órdago. Yo, la verdad, no quisiera estar ahora mismo en su lugar.

Ladran, luego cabalgamos

Nacido en Sevilla en el ocaso de 1971. Técnico de Mantenimiento de profesión. Peñista convencido, lo fue de la PS San Juan Bautista de San Juan de Aznalfarache, de la PS Hasta La Muerte, socio fundador y vicepresidente de la PS La Colina de Gelsenkirchen durante nueve años y, desde el 20 de julio de 2015 hasta hoy, socio fundador y presidente de la PS Forza Sevilla Campeón. Además se entretuvo entre el 2012 y el 2016 en aportar su granito de arena como directivo de la Federación de Peñas Sevillistas "San Fernando", en el Departamento Web y RRSS y en el Departamento de Comunicación. Participante de las tertulias de Solo el Sevilla en Sevilla FC Radio y del programa Familia Rojiblanca en Neo FM, formando también parte de la tripleta de presentadores con la que cuenta este programa. Y colaborador de Columnas Blancas desde su nacimiento en 2009…
Últimas entradas de Francisco José Carrasco (ver todo)

Corría el año 2006 cuando en el Sevilla FC se tocó plata, después de varios años de un gran esfuerzo económico para salir de una ruina donde “no había ni para balones”, de ir armando un equipo con “jugadores de los 20 duros” que cada año se hacía más competitivo y mirando al futuro con el único objetivo de crecer en todos los aspectos posibles en los que pudiera hacerlo un club de fútbol. El levantar la Europa League bajo el cielo de Eindhoven pareció el culmen de todo ese trabajo bien gestionado desde los despachos y mejor plasmado sobre el césped. “Ya nos podemos morir tranquilos” fue la frase más repetida mientras nos abrazábamos, llorando de alegría, tras el pitido final de aquel partido.

Hoy en día, a mediados de febrero de 2021, disfrutamos de un club con músculo económico y una grandeza deportiva reconocida mundialmente. Un palmarés que muchos no pueden llegar ni a soñar, compitiendo de tú a tú con las mayores potencias del planeta y dando tantas alegrías que eso de “yonkis y gitanos” parece venir del constante estado de éxtasis en el que vive el sevillismo y por ir de celebración en celebración cada dos por tres.

El Sevilla Fútbol Club provoca que su afición viva en un hermoso cuento de hadas.

Esta felicidad plena en blanquirrojo trae también como efecto colateral que otros se ahoguen en el océano del delirium tremens. Periodistas, aficionados e incluso histéricos historiadores a los que los éxitos sevillistas han provocado un daño emocional irreversible. Dijo Einstein una vez que “sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera”. Yo de verdad que no sé a qué reflexión hubiera llegado este hombre de haber realizado un estudio de campo por la Ciudad Imaginaria y la del Decano del fútbol patrio.

Ande yo caliente, ríase la gente. Que hablen de mí, aunque sea mal. Ladran, luego cabalgamos.

Estamos, a mediados de febrero, disputando en un pañuelo los puestos más altos de La Liga, con la eliminatoria de octavos de Champions League a días vista y con una ventaja de dos a cero para jugarnos en Barcelona la vuelta de semifinales de Copa del Rey…

El Sevilla Fútbol Club va a llegar al mes de marzo peleando por todas las competiciones con las que inició temporada.

Como para no estar contentos.

¡Qué grande eres Sevilla!

Divagando tras un desastre

Nacido en Sevilla en el ocaso de 1971. Técnico de Mantenimiento de profesión. Peñista convencido, lo fue de la PS San Juan Bautista de San Juan de Aznalfarache, de la PS Hasta La Muerte, socio fundador y vicepresidente de la PS La Colina de Gelsenkirchen durante nueve años y, desde el 20 de julio de 2015 hasta hoy, socio fundador y presidente de la PS Forza Sevilla Campeón. Además se entretuvo entre el 2012 y el 2016 en aportar su granito de arena como directivo de la Federación de Peñas Sevillistas "San Fernando", en el Departamento Web y RRSS y en el Departamento de Comunicación. Participante de las tertulias de Solo el Sevilla en Sevilla FC Radio y del programa Familia Rojiblanca en Neo FM, formando también parte de la tripleta de presentadores con la que cuenta este programa. Y colaborador de Columnas Blancas desde su nacimiento en 2009…
Últimas entradas de Francisco José Carrasco (ver todo)

Todavía duele la derrota del jueves pasado contra el Mirandés en Copa. Nadie contaba caer contra un Segunda División después de ver la suficiencia con la que el Sevilla Fútbol Club había pasado los envites anteriores, sobre todo el del Levante en casa.

Aparte de este lunar, la campaña sevillista está siendo muy buena. Metidos ya en el mes de febrero, el equipo es tercero en Liga, a cinco puntos del segundo clasificado y a ocho del líder. Además, esperando que llegue el próximo día veinte para jugar la ida de dieciseisavos de final de la UEFA Europa League contra los rumanos del CFR Cluj.

Hoy tenemos la oportunidad de echar un poco de tierra encima a la reciente decepción copera consiguiendo los tres puntos en juego contra el Deportivo Alavés. Como dice el dicho, una mancha de mora con otra mora se quita. La victoria sobre los vitorianos se hace muy necesaria para no generar nerviosismo ni en la plantilla ni en la grada. En el Sevilla Fútbol Club hay tal exigencia a día de hoy que dos malos resultados consecutivos supone un negativismo, muchas veces injustificado, que lastra y condiciona.

Importante para la confianza y la ilusión de aquí a final de temporada será ver cómo se acoplan al equipo los nuevos jugadores llegados en este mes de enero, En-Nesyri y Suso, y también ver cómo reorganiza Lopetegui las posiciones de hombres sobre el césped.

El debate actual está en si los recién aterrizados en el equipo mejorarán a los ya fuera del club, Chicharito y Dabbur. El caso del marroquí es un melón por calar; con veintidós años y sin haber jugado en ningún club con altos objetivos, es un futbolista que tiene mucho margen de crecimiento, pero su fichaje por veinte millones de euros y la llegada a un equipo con la exigencia de este Sevilla Fútbol Club igual no juegan muy a su favor como su respuesta en el campo no sea positiva en un periodo corto de tiempo. Suso, con veintiséis años, fue fichado en edad juvenil del Cádiz por el Liverpool, club inglés por el que el gaditano pasó de forma testimonial. Fue cedido al Almería donde tampoco destacó. Después fichó por el posiblemente peor AC Milán de la historia y la aventura le duró media temporada, cuando fue cedido al Genoa. Ya en este club sí tuvo actuaciones meritorias, tanto como para volver al AC Milán tras su periodo de préstamo y ser un asiduo en las alineaciones del equipo lombardo hasta ahora.

A todo esto, lo importante es La Liga y quedar al final de curso entre los cuatro primeros clasificados. Si queremos un Sevilla FC poderoso y competitivo en el futuro, todo pasa por jugar de forma asidua la Champions League.

Cerrada la ventana de fichajes de enero y con casi dos tercios de competición ya vencidos, la bolita está rodando sobre la ruleta. No va más.

Como siempre decía José María García, “el tiempo es ese juez insobornable que da y quita razones”.

EFE

Mi sueño pre-derbi

Nacido en Sevilla en el ocaso de 1971. Técnico de Mantenimiento de profesión. Peñista convencido, lo fue de la PS San Juan Bautista de San Juan de Aznalfarache, de la PS Hasta La Muerte, socio fundador y vicepresidente de la PS La Colina de Gelsenkirchen durante nueve años y, desde el 20 de julio de 2015 hasta hoy, socio fundador y presidente de la PS Forza Sevilla Campeón. Además se entretuvo entre el 2012 y el 2016 en aportar su granito de arena como directivo de la Federación de Peñas Sevillistas "San Fernando", en el Departamento Web y RRSS y en el Departamento de Comunicación. Participante de las tertulias de Solo el Sevilla en Sevilla FC Radio y del programa Familia Rojiblanca en Neo FM, formando también parte de la tripleta de presentadores con la que cuenta este programa. Y colaborador de Columnas Blancas desde su nacimiento en 2009…
Últimas entradas de Francisco José Carrasco (ver todo)

El primer derbi de la temporada llega en un momento deportivo dispar para los equipos sevillanos. Mientras el Sevilla FC pelea en los puestos más altos de la tabla y cumpliendo con los objetivos marcados a principio de temporada, el rival se quema en las profundidades de la clasificación y con su afición acogotada viendo […]

Lucas Ocampos

El fútbol no entiende de paciencia

Nacido en Sevilla en el ocaso de 1971. Técnico de Mantenimiento de profesión. Peñista convencido, lo fue de la PS San Juan Bautista de San Juan de Aznalfarache, de la PS Hasta La Muerte, socio fundador y vicepresidente de la PS La Colina de Gelsenkirchen durante nueve años y, desde el 20 de julio de 2015 hasta hoy, socio fundador y presidente de la PS Forza Sevilla Campeón. Además se entretuvo entre el 2012 y el 2016 en aportar su granito de arena como directivo de la Federación de Peñas Sevillistas "San Fernando", en el Departamento Web y RRSS y en el Departamento de Comunicación. Participante de las tertulias de Solo el Sevilla en Sevilla FC Radio y del programa Familia Rojiblanca en Neo FM, formando también parte de la tripleta de presentadores con la que cuenta este programa. Y colaborador de Columnas Blancas desde su nacimiento en 2009…
Últimas entradas de Francisco José Carrasco (ver todo)

El fútbol no entiende de paciencia. Los resultados mandan partido a partido y mirar a un futuro más allá del siguiente envite no es una opción. Recientemente lo hemos podido vivir tras las derrotas en los partidos del Sevilla FC ante el Real Madrid en el Ramón Sánchez-Pizjuán y contra el Éibar en Ipurua. Da […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies