El 2 de agosto de 1995 me dediqué a hacer cosas chingonas. Cofundador y presidente de Voz del Sevillismo y miembro de Accionistas Unidos. Periodista que disfrutó como tal en vario medios, fundé y codirijo la empresa de comunicación Sonne Comunic.
- Una semana menos para ganar la liga - 11/02/2022
- De algunos «sevillistas» y de los sevillistas - 05/10/2021
- La polla del Sevilla - 02/08/2020
Lo han leído bien, al Sevilla FC le queda una semana menos para ganar la Liga ¿Cuándo ocurrirá dicha explosión de júbilo? Nadie puede predecir su fecha exacta: ¿Dentro de 5 años, de dos, de uno, de tres meses, de diez semanas? Cuando fuere, resta una semana menos.
Lamentaría que alguien se haya sentido desilusionado tras la lectura del título y del párrafo que antecede a éste, pero es como veo la situación: el Sevilla FC ejerce de meritorio para grandes hazañas desde hace tres largos lustros que ya han contemplado la arribada masiva de plata a nuestras renovadas y pletóricas vitrinas que aún pueden y deben ampliarse más.
Escribo estas líneas antes de la disputa de los tres puntos ante el Club Atlético Osasuna de Pamplona. Hablamos de la Liga y es muy complicado llegar y besar el santo como reza la coloquial expresión, y ejemplos sobrados tenemos de ello: de los últimos 25 campeonatos, tan solo cinco se han escapado a las garras de los dos gigantes.
El primero de ellos lo conquistó el legendario Superdepor en el año 2000. Su clasificación media en las siete temporadas anteriores fue la de un puesto más cercano al 5º que al 6º: 5,4, insistimos, como media, en las siete temporadas previas a la obtención de su campeonato liguero (3º-2º-2º-9º-3º-12º-6º-1º).
Tras el Depor fue el Valencia quien se alzó con la Liga en 2002 y una clasificación media de 6,1 en las siete temporadas anteriores a ese logro (10º-2º-10º-9º-4º-3º-5º-1º) y que logró repetirlo en 2004 con una clasificación ponderada entre el 5º y el 6º de 5,4 en los siete años previos (como el Depor) en su segunda conquista (10º-9º-4º-3º-5º-1º-5º-1º).
Vino luego el primer turno del Atlético de Madrid, quien ganó la Liga en 2014 tras un puesto medio de 5,9 en las siete temporadas anteriores a dicho campeonato (7º-4º-4º-9º-7º-5º-3º-1º) y, muy reducido, de 2,4, cuando la ganó en 2021 tras una serie de 1º-3º-3º-3º-2º-2º-3º-1º.
Las matemáticas y el fútbol guardan una relación de amor y odio en cuanto que los números pueden tener varias lecturas, la mía es que es muy difícil aparecer de repente y ganar una Liga. De remontarnos aún más atrás en el tiempo veríamos como en la conquistada por el Atlético en 1996 tuvo como media un puesto entre el 6º y el 7º (6,4) en los 7 años anteriores) y que sus antecesores fueron los equipos vascos que ganaron cuatro ligas consecutivas: dos la Real y sendas el Athletic, y que lo hicieron tras una serie de 4º-4º-8º-8º-11º-4º-2º-1º-1º los de San Sebastián y de 5º-3º-3º-9º-7º-9º-4º-1º-1º-3º-3º los de Bilbao.
Hay que estar ahí arriba, y en orden anterior a esta temporada encontramos al Sevilla FC como 4º-4º-6º-7º-4º-7º-5º. Contemplando esa serie, la media sería de 5,3, probablemente algo menor la temporada que viene pues si no fuera en esta temporada pero quedáramos subcampeones, en la media desaparecería un 5º puesto para aparecer un 2º rebajándola hasta 4,9, lo cual tampoco garantiza nada pero nos mantiene en la pomada que conduce al antes que después.
“Si no fuera en ésta”… Es el derecho a soñar de los sevillistas, saber que estamos ahí, donde, como vulgarmente se dice, se cuecen las papas. Y sabemos que para nosotros todo parece resultar más difícil. El Sevilla FC ha tenido en las últimas 15 ligas puntuaciones de 77-76-71-70-70-64-63-63 puntos entre otras. Esto, en la Liga de tres puntos por victoria y de 38 jornadas (ponderando a éstas las dos disputadas con 42 en las temporadas 1995-96 y 1996-97) le habría alcanzado para ganar 4 ligas y un subcampeonato y dos terceras plazas; o 3 Ligas , 3 subcampeonatos y una tercera plaza; o 2 ligas, 3 subcampeonatos y 2 terceras plazas; o una liga, 4 subcampeonatos y 2 terceras plazas.
Y nos ha dado para dos terceras plazas, cuatro cuartos puestos, cinco quintas posiciones y tres sextos lugares en la clasificación. Todo nos cuesta más. Me recuerda a aquel gran Sevilla que subió a Primera División y ganó la Copa en la temporada 1934-35 y que en ésa y en las 19 siguientes quedó 16 veces entre los 6 primeros o grandes de España sólo superado -por poco- por Barcelona y Athletic (18 y 17 veces respectivamente) y por delante de Madrid y Valencia (15 ambos) y Atlético (13), aunque sólo ganó una Liga por cuatro de los colchoneros (al margen de aquel Atlético Aviación fascista y emergente y del robo del señor Azón).
Espero que el artículo haya entretenido, lo que persigo, pero que más allá de ese entretenimiento, busco también infundir paciencia y ambición: el Sevilla FC está en la senda para ganar de nuevo la Liga, no debemos cejar en el empeño por más piedras que encontremos en un camino que nunca, ya lo ven, fue de rosas. Recuerden, queda una semana menos.
Comentarios recientes