Cabecera Columnas Blancas
image

Rafa Velasco - Columnas Blancas

Quo vadis, Monchi?

Tomando la pregunta que le hace san Pedro a Jesús en la Vía Apia, referida en “Los Hechos de Pedro” y que sirvió de título para una de las películas más taquilleras de la historia del cine, nos preguntamos en clave sevillista, Quo vadis, Monchi? ¿A dónde vas, Monchi?

Los sevillistas estamos perdidos al ver cómo el representante del club más cercano y fiel a la afición, el que nos ha hecho ser campeones con su inmejorable trabajo en la Dirección Deportiva, toma un camino distinto en su proceder y, saliéndose del guion, nos quiere hacer ver que nada ha cambiado y que todo está controlado.

Y conste en acta que soy un gran seguidor suyo, que no hace mucho tiempo escribí, en estas mismas columnas, un artículo sobre su figura en el que la única duda que me planteaba nuestro “León San Fernando“ era dónde le poníamos el monumento, si en Gol Norte o en Gol Sur.

Tiene tanto crédito en el sevillismo que, a mi parecer, está siendo utilizado como escudo por otros que no dan la cara.

Nos debes alguna que otra explicación porque no entendemos nada, das la cara para quitarle los marrones al presidente y te expones a un fusilamiento mediático en Madrid, donde los medios, perfectamente orquestados por su “Alteza“, van a despellejarte sin el más mínimo miramiento.

¿Por qué lo haces?

Es una batalla perdida mucho antes de empezar porque vas solo, a pecho descubierto, contra miles de estómagos agradecidos que dicen ser profesionales del periodismo y que están dispuestos a lincharte para complacer a quien manda. ¿Qué necesidad tienes de exponerte de esa manera?

La directiva sube el precio de los abonos en un momento económico difícil y sigue negando a los niños y jóvenes la posibilidad de ser socios del Sevilla FC con unos precios prohibitivos y, en ese momento en el que los aficionados nos sentimos una vez más ninguneados por el club, tú sales a echarles un capote diciendo que los abonos son baratos… y la verdad es que no te reconozco.

Fichaste a Julen Lopetegui y el sevillismo lo aceptó solo porque venía de tu mano y, después de tres temporadas, cumpliendo objetivos, pero echando a los aficionados del campo por su mal juego, debía llegar el momento de dar por terminado el ciclo del entrenador vasco y llenar de aire fresco el desolado ambiente.

¿Por qué no lo has hecho?

Si el problema ha sido la alta indemnización que se debía pagar al entrenador, deberías decirlo y no seguir apoyando a un entrenador en el que no crees.

Terminado el mercado de fichajes, el uno de septiembre nos encontramos con la peor planificación en décadas, una planificación que parece hecha por alguien que no tiene nada que ver contigo.

¿Qué ha pasado?

Si la directiva te ha dicho que no hay dinero para fichajes y que tenías que hacer una planificación low cost deberías explicarlo, porque sigues dando la cara por la directiva, pero tú quedas señalado como el culpable.

Es más, la planificación está hecha para Lopetegui y en sus preferencias futbolísticas parece que nunca entran los goleadores de calidad y los centrocampistas físicos.

Porque nuestro entrenador actual, nos guste o no, quiere delanteros luchadores y centrocampistas sobones de balón, todo lo contrario de lo que reclama la afición.

¿Por qué se hace una planificación para un entrenador en el que ya no se cree?

No entendemos nada y parece que a nuestro “León” lo tienen secuestrado.

Necesitamos saber la verdad y solo obtenemos como respuesta el silencio, un silencio que señala a Monchi , no sabemos si de manera justa, como el culpable de la situación.

No le des la espalda a tu afición, no la traiciones.

Quo vadis, Monchi?

Conclusiones a unos sentimientos pisoteados

Escribía hace un año por estas fechas un artículo titulado “¿ Por qué nos tratáis así ?” en el que manifestaba la nula sensibilidad del consejo con los aficionados del Sevilla FC en la campaña de abonos.

Pues este año, lejos de escuchar a la afición y sus dificultades actuales, para poder hacerse socios, han tenido la genial idea de empeorar todavía más las cosas.

La humillación a los que velan por unos sentimientos que son centenarios, no la pueden hacer personas que realmente sean sevillistas y ellos la hacen, por tanto, llegamos a la primera conclusión: no son sevillistas

Una empresa profesional no tiene entre sus cargos familiares y amigos que cobran solo por estar y sin aportar nada, además de tener todo tipo de privilegios a costa del dinero que genera el club, por tanto, llegamos a la segunda conclusión: menos alguna excepción, no son profesionales.

Hablan de que los abonos son baratos comparados con los de los equipos de grandes capitales, en las que el poder adquisitivo es mucho más alto que en nuestra ciudad, en la que además el número de desempleados es el segundo mayor a nivel nacional.

Con esto llegamos a la tercera conclusión: son unos desinformados

Los niños y chavales de nuestra ciudad tienen prohibido económicamente ser socios del Sevilla FC porque no hay abonos baratos para ellos y en este sentido estamos perdiendo una batalla en la ciudad que todos estamos viendo menos ellos que son incapaces de bajar de sus poltronas.

Y en este sentido apelan al pack familiar, que lo que hace es dar una pequeña ayuda a los niños y chavales cuyos padres ya se gastan el dinero en los abonos.

Pero me pregunto ¿han pensado alguna vez en todos los niños y chavales jóvenes a los que les encantaría ir al Sevilla FC pero sus padres no son futboleros o simplemente no pueden pagar las cantidades que exige un pack familiar?

Por tanto, llegamos a la cuarta conclusión: son unos inadaptados que viven en un mundo paralelo y no pueden interactuar con la sociedad real, que son los que dan vida a la entidad.

Podemos constatar que cuando se realiza al club cualquier tipo de queja o ruego, la respuesta suele ser despótica y falta de sensibilidad con los que forman la gran familia que los sustenta, respuesta y trato que a veces parecen tener por destino a un enemigo.

En esta conclusión coinciden muchos sevillistas que se han visto en la necesidad de contactar con el club por alguna anomalía, son prepotentes.

¿Seguimos?

Pero eso sí, te exigen que en los partidos los aficionados canten el Himno del centenario a capela como si no hubiera un mañana porque eso vende y atrae a los turistas y Tours operadores

Los Biris que no paren de animar y dar colorido al campo porque si no lo hacen estamos dando sensación de ser un campo frío y desangelado y eso sería negativo para los resultados del marketing del club.

Cuando la situación se tuerce y estamos en problemas para conseguir objetivos, llamemos a los aficionados para que nos ayuden, esos mismos aficionados a los que hemos humillado durante toda la temporada.

Mi última conclusión es una pregunta ¿Llegará el día en que os deis cuenta, que tenéis que cambiar muchísimo el trato al aficionado, para estar a la altura de esta gran afición?

¡¡ Viva el Sevilla de los sevillistas de sentimiento y no de cartera!!

fuente: afp

Robo de sueños futbolísticos

No sé si se trata de la edad, que uno madura, aunque no quiera o será el hartazgo de tantos años presenciando el mismo espectáculo del doble rasero, pero lo cierto es que me encuentro en ese momento, futbolísticamente hablando, en el que he perdido la poca fe que aún mantenía en los estamentos del fútbol español.

La manipulación interesada y mezquina de una gran herramienta como es el VAR, que venía a poner justicia donde no la había, le ha dado el puntillazo final.

Desde pequeño siempre vi en nuestro país un poder mediático descaradamente vendido a las masas como un binomio de poder en el que te tachaban de raro si no eras del Real Madrid o Barcelona.

Los árbitros casualmente siempre se equivocaban a favor de los llamados “grandes” que cuando salían perjudicados en alguna jugada puntual, magnificaban el error en los medios de comunicación de manera que esa equivocación pasaba a ser la mayor muestra de injusticia de la competición.

Los errores arbitrales sufridos por los demás equipos eran muy frecuentes, pero mediáticamente no existían porque realmente no interesaba y quedaban relegados o escondidos.
Lo que cuento es tan conocido y está tan demostrado que no necesita de muchos más datos para que pueda ser corroborado por todos, menos por los medios que informan con la bufanda puesta y anteponen sus intereses personales a la imparcialidad debida en su labor profesional.

Llevamos tanto tiempo viendo la prostitución periodística en España que ya no nos sorprende nada.

Los equipos que tienen mejores plantillas y más poder económico y mediático tienen todas las papeletas para el triunfo final, pero si este no llegara, actúa el mejor actor de esta representación teatral, el árbitro de turno.

Y como el maná caído del cielo, como el justiciero protagonista de las películas, llegó el VAR para hacer justicia en este mundo del fútbol tan corrupto y dar las mismas oportunidades a todos los equipos.

Durante un tiempo soñamos con la justicia y creímos que se habían terminado los tiempos en los que el hurto futbolístico era la mejor jugada para ser campeón.

Pero ya hemos comprendido que eso solo pasa en las películas de ficción, porque en la vida real el malvado y poderoso gana siempre.

En cuanto los poderosos vieron que podían perder parte de su supremacía pusieron a trabajar a todos sus adláteres y de forma sibilina pero muy eficaz, hicieron que el superhéroe VAR siguiera y siga vestido de Superhéroe, pero con corazón de villano.

Y en esas estamos, en una sociedad donde los valores pasan a un segundo lugar, donde el respeto está en desuso los que deben impartir justicia se sienten cómodos impartiendo “su” justicia, las que les viene bien a ellos y a los demás solo nos queda el papel de aplaudidores.

Mi amor al Sevilla FC vivirá conmigo siempre como sentimiento intrínseco en mí, como legado imperecedero de mi padre, pero llegado este momento y viendo que las esperanzas de justicia se han desvanecido hasta convertirse en sueños imposibles, me pregunto ¿Merece la pena seguir siendo parte de esta farsa?

¿Hacia dónde va el Derbi Sevillano?

Después de los acontecimientos vividos en nuestra ciudad en los que el respeto parece perdido y los medios de comunicación disfrutan de las controversias entre los dos equipos de nuestra Sevilla, me gustaría hacer públicas varias preguntas ¿A dónde va la rivalidad sevillana?, ¿En qué momento el odio sustituyó a la guasa? ¿Por qué los […]

Imagenes-cabalgata-Paseo-Colon_

¿Un derbi de carrozas?

El día cinco de enero en Sevilla se ha dibujado siempre de sonrisas de niños, de caramelos y sobre todo de ilusiones. Las caras de los pequeños, mirando las carrozas que magistralmente organiza el Ateneo de Sevilla, son auténticos regalos para la sensibilidad de los que disfrutamos nuestras tradiciones como un legado que pasa de […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies