Cabecera Columnas Blancas
image

José Ramón Penella - Columnas Blancas

La prevista caída de Lopetegui

No, no es un titular mío, es el titular del diario El País del nueve de Enero de 2016, el día después de la destitución de
Lopetegui como técnico del Oporto, me lo mandó hace algún tiempo un amigo, «léelo, la historia se repite». Ciertamente llama la atención los paralelismos en la trayectoria de nuestro entrenador: «La mayor acusación al técnico vasco es que creó un equipo obsesionado con la posesión, olvidándose del nervio y de la pasión», ¿os suena?, los resultados han ido tapando lo que para muchos sevillistas era un ¿secreto? a voces, este equipo no juega a nada, cada partido es un sufrimiento, da igual el rival, marcar y a guardar la ropa, aburrir a las ovejas y marear el balón con esos interminables rondos esperando que pase el tiempo.

Atenuantes, muchos claro, lo del fisico clama al cielo, el balance hay que hacerlo al final de temporada, dice el director deportivo, ¿una máquina falla y hasta que no llega a puerto no hay que revisarla?, ¿y si se hunde antes?, pero claro, a la policía quién la vigila, quién en un Club tiene potestad para decidir que unos fisios o unos preparadores no están haciendo bien su trabajo?, que son los mismos del año pasado, pues sí, pero eso no quiere decir nada, jugadores nuevos, más competiciones, sobrecargas acumuladas….y no digo que puedan ser ellos los culpables, pero digo yo que no será el utillero el que tenga responsabilidades con eso.

Justificaciones a parte, ¿a qué juega el Sevilla?, eso nos preguntamos los sevillistas, llevamos jugando el mismo partido treinta y tantas jornadas, más no sé cuantas rondas de copa, uefa, champions… el mismo partido, un delantero para fijar centrales y correr como un loco tras los centrales, interiores a pierna cambiada para ver si en un recorte hacia dentro la enchufan y ya tenemos el partido de cara, no hay más, cada vez cuela menos, ¿que no hay delantero goleador?, con este sistema el mismísimo Halaand fracasa en este Sevillla donde el que más toca la pelota es el propio Bono, da igual que en este Sevilla jugara Kanoute, Polster o el mismo Suker.

El mayor presupuesto de la historia, jugadores de una calidad fuera de toda duda y no sabemos jugar “bien” al fútbol, que sí, que el jugar bien no siempre es sinónimo de victorias pero alguien duda de que jugando bien es más fácil ganar?.

Sinceramente cansado de ver siempre lo mismo, que sí que lo importante es clasificarse para Champions, que seguramente lo hagamos, pero ¿somos tantos los sevillistas que estamos equivocados?, ¿nos hemos vuelto demasiado exigentes?, ¿acaso no es eso lo que nos ha llevado hasta aqui?, las redes sociales, jornada tras jornada es un copia y pega del anterior partido, pero digo yo, ¿se es menos sevillista por denunciar lo que un partido sí y otro también seguimos viendo?.

Ojalá Julen esté a tiempo de cambiar esta dinámica en la que hemos entrado, la inmensa mayoría del sevillismo piensa así, queremos ganar claro que sí, pero queremos que este equipo juegue también bien al fútbol, que igual perdemos, pues también, pero que el ver jugar a nuestro equipo sea un motivo de orgullo, un disfrute, un pasarlo bien, aquí se fundó la escuela sevillana, se ganaron títulos y se perdieron, y no Julen, no era esto.

Pepe Castro no tiene Twitter

Allá por el año 2001, con el equipo recién ascendido de los infiernos de la segunda división, presidiendo el Club Don Roberto Alés, el @SevillaFC presentaba su web oficial, por aquél entonces pocos eran los equipos que ya la tenían.

Dos años antes, un grupo de pioneros internautas sevillistas habíamos fundado la que sería primera Peña internauta de España, la Peña Sevillista Internauta Nervionline @psinervionline. Apenas cuatro o cinco webs, todas ellas de aficionados, conformaban el “universo” sevillista en las redes, dos de ellas aún sobreviven gracias a que fueron alojadas en servidores aún activos de universidades: la de Javier Gayán http://ibgwww.colorado.edu/~gayan/futbol/tsevilla98-99.html (Universidad de Colorado en EE.UU.) y la más antigua, de 1996 nada menos, del también socio de nuestra Peña, Mariano González http://www.lsi.us.es/~mariano/sevillafc/sevillafc.html  (Universidad de Sevilla), quizás nuestros guardianes del @AHistoriaSFC algún día decidan incluirlas en su amplia hemeroteca de historias sevillistas.

Hecha esta pequeña introducción para situar al lector, en aquella presentación el Sevilla F.C. tuvo a bien invitar a la Nervionline en los magníficos salones de la Fundación Cruzcampo, sin tapujo alguno, como él era, Don Roberto antes de leer su discurso de presentación, explicó que dicho discurso no lo había escrito él, ya que sus conocimientos sobre aquel novedoso medio llamado internet eran, textualmente, “cero”.

De manera más informal, ya en el ágape posterior que el Club ofrecía, algunos de nosotros abordamos al Presidente y le preguntamos: “D. Roberto, ¿entonces usted no tiene email?”, y con ese humor serio tan suyo nos espetó: “¡¡Ni falta que me hace!!“, y razón que tuvo el hombre, ni falta que le hizo.

Ni que decir tiene, la evolución que ha experimentado esto de internet en estos últimos años ha sido brutal. ¿Quién no tiene correo hoy en día? O Twitter o Facebook, etc, etc.

Desconozco el grado, llamémoslo de implicación, que actualmente tiene nuestro Presidente pero ¿por qué no aconsejarle que no estaría de más que tuviera su propio perfil en Twitter? Por decir alguno, lo de escoger nombre sería ya otra cosa; los @pepecastro…. abundan pero esa sería ya otra historia.

Quizás Pepe (permíteme que también aquí te tutee, que no tuitee obviamente, al menos de momento), como ya le pasara a nuestro añorado Don Roberto, el desconocimiento del tema quizás haga que te asuste un poco y, aunque serían muchos los que podrían hablarte de las “maldades” y gente “malaje” que pueden mencionarte, la buena gente que por estos lares se encuentra y más en clave sevillista, todo ello lo compensa.

Ya me imagino que con ese pedazo de Jefe de Prensa que tenemos, @Jesusgj7, estarás al tanto de todo lo que día a día hace referencia al Sevilla F.C. pero, aparte de ello, no deberías perderte los tweets del cachondo de @CazonPalangana (el vídeo de tu flequillo no tiene desperdicio) o los de @elpaquito_2 , por ponerte ejemplos, para un humor más fino e irónico no debes dejar de seguir a @Pedromonago, al mismo @santi_mora y, cómo no, a ese talibán del sevillismo @rafagarcia__

Pero no todo es cachondeo, los hay más serios, @SalmonPalangana por ejemplo, ¿que no te has enterado de las explicaciones de los repartos económicos de la Champions de José María Cruz en la Junta? Él nos lo explica de forma que nos enteramos todos con música de fondo incluida.

¿Historias de superación y del que nunca se rinde? Por favor, ese pedazo de sevillón @juanmadiaz, si es que no podía ser de otro equipo, sus hashtags #SomosImparables #SeguimosJuanma, dan título a su libro solidario, ánimo Juanma, #yomecuro.

Insuperable también ese @genuinoborja: “Nací en Córdoba, España, el Pasado Siglo XX con La Añorada Peseta Y estoy Orgulloso de Ser Sevillista, Viva el Sevilla, hasta siempre”, así encabeza su Twitter. No se olvida del cumpleaños de ningún sevillón, con dedicatoria del grupo Parchís incluida, hay que seguirlo y hay que quererlo.

No puedo olvidarme de mi amiga @MarinaSFC, el nombre de su blog lo resume todo “sevillistayque”, así presume de su sevillismo desde su Granada natal, no se puede ser más sevillista que ella y hacer más retweets por minuto de su Sevilla.

¿Que te gustan los carnavales? @leonsfdo y @Ale_Monchi te lo cuentan, muy sevillones los dos, no esperes que te cuenten los próximos fichajes de nuestro Sevilla pero sus tweets te emocionarán.

Si quieres estar al día de todo lo que se dice, se comenta o se rumorea en las redes del Sevilla F.C., en #SevillaFCRadio, dirigida magistralmente por @albertBraganza tienes tu programa, La Red Blanca y Roja @LRBYR, (aprovecho y hago publicidad de nuestro programa), todos los martes a las siete de la tarde, con mis compañeros @SerafinFC, @MayteCarrera, @anama_rom y yo mismo @jo_ta_e_rre  te lo contamos.

Y no se me puede olvidar este @columnasblancas, este blog de opinión sevillista, ideado hace muchos años por nuestro añorado Agustín Rodríguez y que el gran @sebashlm ha querido perpetuar también en su memoria junto con @acostahlm y @juanmadiaz.

Y, cómo no, nuestro @SevillaFC_Fem al cual ese artista que es @ManuSantos_8 le hace un perfecto seguimiento, eso sí, promete cervezas en “El Tremendo” a cambio de retweets, no te lo creas, yo ya he perdido la cuenta de las que me debe y, cómo no, para estar al día de todo lo que se cuece en nuestras Peñas en @fpsevillistas encontrarás toda la información.

En fin Pepe, es sólo una pequeña muestra, se me quedan muchos otros en el tintero o twinteero o como se diga, poco a poco los irías descubriendo o se te irían agregando. No sé si después de leer esto te habré convencido o quizás, por qué no, al igual que un día Don Roberto me dijo, tú también me digas: “Ni falta que me hace”, ciertamente y al igual que aquel, ni falta que te ha hecho.

PD: Sea como fuere he creado un hashtag en Twitter a ver que otras recomendaciones te hacen 😉 #pepecastronotienetwitter

Hasta la muerte – ‘Til I die

En estos largos días en que cada cual trata de pasarlos de la forma más entretenida posible, rebuscando en esa plataforma televisiva llamada Netflix algún documental interesante, me encontré con uno dedicado a un equipo de fútbol inglés, para nada se trataba de  uno de esos todopoderosos de presupuesto estratosférico , todo lo contrario , un modesto en el cual , su afición desde su fundación allá por el 1879, ha sido fundamental, el Sunderland FC

El título del documental, “’Til i die”, ya de entrada me impactó, prácticamente idéntico a nuestro “hasta la muerte”. Sin querer hacer un “spoiler”, (expresión muy de moda ahora que viene a significar que cuentas lo que sucede en la serie), sí que me llamó mucho la atención los lazos, a veces casuales, que el Sevilla F.C. tiene con este histórico equipo inglés, la fidelidad de sus aficionados a sus colores es una de ellas, pero hay más.

Recordé haber leído no hace mucho, gracias a labor de investigación del área de historia del Sevilla del que tuve el honor de formar parte un tiempo, la historia personal del que fue nuestro primer capitán, Hugo Maccoll:

 “En 1895, el primer capitán del Sevilla FC, Hugh MacColl, regresaba a Reino Unido después de siete años en el extranjero, instalándose en Sunderland. Junto a su socio comercial John T. Jameson, reabrió los talleres de ingeniería en Wreath Quay, en el lado norte del río Wear, cerca del Puente Wearmouth.

Pollock, que ya trabajaba en Manchester, se trasladó al norte para reunirse con su antiguo colega en la Portilla White y compañero de equipo en el Sevilla FC, y luego fundaron la enormemente exitosa firma MacColl and Pollock en Wreath Quay.

Los talleres de M & P estaban muy cerca del estadio del Sunderland AFC, en un momento en que el club competía entre los mejores de la Primera División, la actual Premier League, habiendo ganado los títulos de Liga en 1892, 1893 y 1895.

EL SAFC disfrutó de vínculos estrechos con algunos de los propietarios de las empresas de ingeniería más importantes del Wear, quienes proporcionaron no solo un trabajo para muchos de los jugadores del club, sino también apoyo financiero para el mismo. Fue algo inevitable, pues, cuando en 1908 el Sevilla FC decidió comprar camisetas de fútbol con rojas y blancas, que el club español acudiese a Sunderland en busca de ayuda.

John Wood, uno de los miembros británicos del club y capitán del SS Cordova, un barco de vapor con sede en Sunderland, fue el encargado de llevar las camisetas de fútbol a Sevilla, siendo los antiguos miembros del club, MacColl y Pollock, quienes gustosamente proporcionaron dichas camisetas para el equipo.

Los jugadores del Sevilla FC han lucido orgullosamente los colores rojo y blanco desde entonces, vistiendo la camiseta rayada ininterrumpidamente hasta 1921.”

La historia del vapor “Cordova”, de forma más detallada la podéis encontrar en los dos post que le dediqué en mi blog.

A lo largo de nuestra historia y por diferentes circunstancias nos hemos hermanado con otros clubes y aficiones, Depor o  Schalke 04 por ejemplo, no estaría demás que algún día, hagamos nuestro particular homenaje a este otro equipo tan fundamental en nuestros inicios y con el que hoy, 130 años después, seguimos compartiendo tantas cosas en común.

Sevilla Til I die – Sunderland Hasta la muerte

Autor

200

Hace pocas fechas, nuestra web oficial, se hacía eco de un nuevo hito: 200 partidos europeos, que se dice pronto, resumidamente 137 en Europa League, 52 en Champions League, 5 de Supercopa de Europa, 4 de la Copa de Ferias y 2 de la Recopa de Europa. Echando la vista atrás, trataba de recordar cuál […]

Ocho apellidos vascos

Lopetegui, Agote, Aranguren, Arteaga, Eizmendi, Kalparsoro, Usabiaga y Ugartemendia, como si del protagonista de la famosa película se tratara, nuestro actual entrenador presume con orgullo de su vasco pedigrí, que no digo yo que sea malo, ¿quién no se siente orgulloso de sus raíces?. En la taquillera película se contrastaba en clave de humor las […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies