Cabecera Columnas Blancas
image

Eduardo Arenas - Columnas Blancas

El sevillismo de base y la nueva ley del deporte

Ha comenzado una nueva legislatura. Uno de los deberes del Congreso y del Senado será tramitar y aprobar la nueva Ley del Deporte, bajo el impulso del Gobierno que se anunciará en los próximos días.

La actual Ley del Deporte es de 1990 y se dictó en un contexto de alarma social. Muchas noches el gran periodista JOSE MARÍA GARCÍA argumentaba con pruebas que los directivos de los clubs eran unos pésimos gestores y malgastaban el dinero público que recibían a través de las quinielas. Hasta los que no eran aficionados al fútbol, repetían aquella famosa frase de “maestros del buen comer y catedráticos del buen beber” cuando se refería a los gestores de fútbol español.

En aquel momento no hubo respuesta social ante los defectos y omisiones de la Ley, pero sí existieron prestigiosas voces críticas en relación al proceso de transformación de los clubs en sociedades anónimas deportivas. La más destacada que conocemos es la de D. MANUEL OLIVENCIA, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla, en el prólogo del libro Sociedades Anónimas Deportivas de D. LUIS SELVA editado en 1992.

El SR. OLIVENCIA fue un profeta y dijo grandes verdades que hoy 28 años después son de gran actualidad. Así, mantuvo que en el proceso de transformación se produjo una posible expropiación de derechos de los socios, argumentando que colocar a éstos en la alternativa de pagar para la compra de acciones o perder su condición no se justificaba con la situación económica de pérdidas. En el mencionado prólogo escribió una frase muy ilustrativa: “…Queda por ver a quiénes irán las acciones que el cuerpo social no suscriba y en qué manos quedarán las sociedades anónimas deportivas…”.

Y surge la pregunta al leer el título de este artículo: ¿es importante la nueva Ley de Deporte para el Sevillismo de Base? Claramente sí, tenemos la oportunidad de corregir los errores de la actual y regular de un modo más justo los derechos de los aficionados, socios y accionistas minoritarios. Así nos lo lleva explicando con detalle desde hace mucho tiempo nuestro Compañero de Accionistas Unidos, PEDRO DE SERAS.

Y en esa tarea seguiremos trabajando junto a la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), bajo la dirección de EMILIO ABEJÓN. El 1 de febrero de 2019 se aprobó por el Consejo de Ministros un Anteproyecto de la nueva Ley del Deporte, tramitación que se suspendió ante la convocatoria de nuevas elecciones. Accionistas Unidos del SEVILLA FÚTBOL CLUB cumplió con su obligación de realizar aportaciones, tal como se publicó en IUSPORT en su edición de 12 de marzo de 2019.

Como propuestas de Accionistas Unidos a la nueva Ley del Deporte que afectarán de modo positivo al Sevillismo de Base, destacamos las siguientes:

1.- Garantizar la participación de los aficionados, socios y accionistas minoritarios en la toma de decisiones en las Federaciones y en los órganos colegiados de los clubs y sociedades anónimas deportivas.

2.- Regular las actuaciones para que exista la máxima igualdad de trato a clubs y sociedades anónimas deportivas, acabando así con la distinción que se creó en la actual Ley que permite al Real Madrid, Barcelona, Bilbao y Osasuna seguir siendo clubs, cuyos aficionados no tienen la preocupación que en sus entidades puedan participar personas extrañas a sus sentimientos.

3.- Establecer que para que una persona física o jurídica pueda adquirir un porcentaje de control en el accionariado de una entidad deportiva, identificándose éste como un 5% o múltiplos de esta cifra, debe acreditar su vinculación a la institución durante un mínimo de veinte años, ya sea por su condición de abonado o de patrocinador. Así como fijar que la mitad más una de las acciones representativas de una sociedad anónima deportiva sea propiedad del club que proviene.

4.- Confirmar lo ya dispuesto en el Anteproyecto de la Ley del Deporte de 1 de febrero de 2019 respecto a la eliminación de la obligación de transformarse en sociedad anónima deportiva para competir en primera y segunda división; al mismo tiempo que debe regularse el procedimiento para que la sociedad anónima deportiva que así lo decida pueda transformarse de nuevo en club.

5.- Fijar que será necesario el acuerdo de cuatro quintos del capital social para que se puedan vender o gravar los bienes inmuebles de las sociedades anónimas deportivas, destacándose especialmente entre ellos los estadios y las ciudades deportivas.

Todo ello bajo el convencimiento que en el mundo actual del fútbol hay personas que van y vienen, entre ellos los inversores extraños o extranjeros. En cambio, hay muchos que están siempre: los aficionados, socios y accionistas minoritarios. Confirmándose así el caso especial del SEVILLA, en el que el capital te da la mayoría pero quien te proporciona la estabilidad es la AFICIÓN.

El Sevilla Fútbol Club SAD: ¿sólo capital?

Con sencillez, pero con orgullo y firmeza, contestamos que no.

En el SEVILLA FC se administra capital pero también sentimientos porque nuestro Club es una institución “hecha a sí misma”, que ha crecido con el esfuerzo de los Sevillistas, sin depender de las administraciones públicas, de un dueño mayoritario, ni de capital extraño o extranjero, tal como se acredita con los siguientes hechos de nuestro pasado y presente:

1.- En 1938, bajo la presidencia de D. Ramón Sánchez-Pizjuán, el SEVILLA FC adquirió los terrenos de Nervión.

2.- La suscripción por un importante número de Sevillistas de cien mil obligaciones en 1957 para financiar la construcción del “Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán.

3.- La adquisición de los terrenos y puesta en marcha en 1974 de la “Ciudad Deportiva”, de gran importancia para el desarrollo de nuestra Cantera.

4.- Las contribuciones a la “Fila 0” para finalizar nuestro Estadio.

5.- Las aportaciones de los abonados para realizar el fichaje de Bertoni.

6.- La reacción colectiva en 1995 al descenso administrativo a 2ªB, hecho que cambió la historia de nuestra Afición. En aquellos momentos fue la segunda manifestación más numerosa de la historia de Sevilla, sólo superada por la por la que se reivindicó la Preautonomía de Andalucía.

7.- La oposición unitaria y sin fisuras a las actuaciones de los Sres. González de Caldas y Escobar, reflejada en la Junta General de 15 de Mayo de 1997.

8.- El histórico Aumento de Capital, con exclusión del derecho de suscripción preferente, acordado en la Junta General de 18 de diciembre de 1997, con la consiguiente adquisición de acciones por aproximadamente 5.500 abonados en 1998, por un total de 2.000.935,27 de euros, en un momento en el que deportivamente estábamos en la mitad de la clasificación de 2ª División.

9.- La celebración más participativa que se ha dado en la conmemoración del Centenario de un Club de Fútbol en nuestro país.

10.- La agrupación de 5.998 acciones (5,80% del capital social) el 28 de octubre de 2018 con las que conseguimos ampliar el orden del día de la Junta General convocada cinco días antes y la unión en la doble cualidad de  accionistas minoritarios y aficionados en la Junta General del pasado 10 de diciembre, para darle prioridad a la mayor protección del Estadio y de la Ciudad Deportiva frente a posibles especuladores.

En nuestra Entidad, junto a los aspectos deportivos y económicos, también es fundamental la vertiente social. D. Ramón Sánchez-Pizjuán así lo entendió como nos cuenta Enrique Vidal en una parte de su libro “Caso Antúnez, más allá del honor”.

Por todo ello, el SEVILLA FC se debe gobernar dialogando con la Afición y sus representantes, oyéndolos y consensuando las actuaciones necesarias para que prevalezca el interés general de nuestro Club.

En definitiva, la trayectoria del dirigente del SEVILLA FC está cogida por los “alfileres de los resultados deportivos” si no le da importancia a los aspectos sociales, porque en nuestra Entidad el capital otorga la mayoría pero la estabilidad te la proporciona la Afición.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies