Cabecera Columnas Blancas
image
LaLiga

Palancas y egos

Tras lo del Nou Camp vuelven los miedos y los demonios, que dicho sea de paso, nunca nos habían dejado y, por el rumbo que la entidad va tomando por lo menos en ésta infausta temporada, no nos van a abandonar. Evidentemente, en “can barça” ante su propietario lo normal es perder y además hacerlo de forma abultada, con estrépito, pero puede suceder de forma un poco más digna que la ofrecida por el equipo y el cuerpo técnico que lo dirige. La afición no habría recaído en la depresión. Comenzada ya la 2ª vuelta, las jornadas ya no solo las juega el SFC donde toque, sino también en los demás campos, y he aquí que los resultados de otros encuentros no nos han favorecido, sino todo lo contrario, y como resultado, caemos tres puestos en la clasificación y nos mantenemos a dos puntos del descenso. Como para sentirse optimistas.

El encuentro estuvo precedido por la polémica prohibición de símbolos sevillistas en zonas no reservadas para la afición visitante decretada por la directiva local. No es el SFC el primer club en padecerla y como en anteriores ocasiones la protesta no se ha hecho esperar. Está bien que el dúo Castro-Del Nido Carrasco se presentara en la poltrona “blaugrana” con bufandas sevillistas, e incluso que su tenaz opositor y candidato lanzase una diatriba al respecto. En ésta ocasión no ha habido diferencias estructurales entre los bandos que van desangrando al Sevilla, solo diferencias de estilo. Pero mejor hubiese sido aparecer con prendas alusivas a esas misteriosas palancas y los no menos misteriosos mecanismos que las activaron dotando a la entidad “culé” de un músculo económico inesperado que fue fundamental para que el “mes que un club” se aupara hasta el subcampeonato el curso pasado cuando se pregonaba desde Agosto de 2021 su total ruina y estaba en mitad de la tabla al término de la 1ª vuelta. Bufandas u otras prendas que se refiriesen a la causa de que la LFP haya tolerado las susodichas palancas. ´

En estos tiempos en que desde nuestra LFP, RFEF y desde los entornos y terminales oficiales y oficiosas de la Santa Casa Blanca, incluido su vecino urbano de más allá del Río Pecos, se acusa a la “Premier” de dopaje financiero y se denuncia al PSG como “club-estado” o franquicia qatarí, como mínimo sorprende que la “milagrosa” resurrección económica del FCB no les haya siquiera llamado la atención. He aquí un estupendo motivo para presentarse en el Nou Camp con alusiones al respecto además de las bufandas oficiales. Algo así como “Palanques FC, ¿com ho fas?” o “Tebas, queremos palancas para todos”, o “plumillas capitalinos, ¿nada que objetar?

En clave sevillista, que es lo que nos interesa, parece que la guerra accionarial sigue su curso aunque en una nueva etapa, la judicialización, por lo que la inestabilidad que afecta a la parcela deportiva continuará. Quienes apoyan al actual binomio que mal-dirige al Sevilla no terminan de decidirse a darles el empujón ¿Por no haber llegado a un acuerdo con el candidato opositor sobre el futuro valor de sus acciones? Pregunto. Ahí están los egos que lastran y provocan la hemorragia de la sociedad.

En APA (Asociación de Pequeños Accionistas) hay quien ha explicado diáfanamente lo que ocurre entre quienes controlan la sociedad (No doy su nombre sin su permiso). El club se fundó en 1890, pero hay una refundación en 1992 al convertirse en SAD, acto protagonizado por los abuelos y padres de quienes ahora tan mal llevan las riendas del club. La pregunta que mi compañero en APA se hace ¿los herederos de quienes convirtieron al Sevilla en SAD saben o están interesados en seguir con la empresa? O no. En este último caso, si no surge una alternativa a modo de 3ª vía, no queda otra que, aún con total desconfianza en él, echarse en brazos del candidato y dejar entrar a quienes prometen seguir con la viabilidad del club ¿Que con esa opción se puede convertir el SFC en otro Valencia CF, RCD. Español, Málaga CF y muchos ejemplos más? Cierto. Tan cierto como que con el Consejo actual vamos a la liquidación por derribo. ¿Que la sociedad corre el riesgo claro de entrar en una red de clubs controlados por la misma organización para lucrarse con el intercambio de futbolistas? Ciertísimo, pero aún así, eso es mejor que transitar durante décadas hasta posiblemente fuera del fútbol profesional con una 3ª vía que a día de hoy a mí se me antoja utópica.

Más si esto sucede entre los grandes capitales ¿Qué podemos decir del pequeño accionariado y los grupos principales que los representan? También están en división en gran medida por iguales males que aquejan a los grandes capitales: los egos personales presentes en las dos principales organizaciones de pequeños accionistas (APA y AU) ¿Cómo se va a exigir desde el pequeño accionariado unidad a los mayoritarios en tales condiciones? En ambas asociaciones hay personas capaces de tender puentes, pero algunos obstaculizan una labor constructiva unitaria. Las diferencias entre APA y AU son más de método que de objetivos y se debe reflexionar sobre ello. Si hay que marchar por separado, hágase, pero cuando llegue el momento de controlar al Consejo del club en la JGA, las personas capaces de construir, las que son tolerantes y flexibles, y no dogmáticos e irascibles, son los que deben consensuar los puntos a debatir en la sala y quiénes y cómo deben repartirse el protagonismo en la misma. Ningún sevillista lo es más que otro, pero en los momentos actuales, urge tener la cabeza fría, y sacar al enfermo de la UCI.

Últimas entradas de José Ramón Yúfera (ver todo)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies