Cabecera Columnas Blancas
image
MIGUEL CANALES 15/01/2022

La cara oculta de Tecatito Corona

En este artículo voy a tratar de mostrar cuestiones del fútbol del nuevo fichaje sevillista de las que no se destacan de manera habitual en su juego al analizarlo y que están más allá de la superficie. No os diré que Jesús Corona es un extremo vertical, con desborde, regateador y con muy buenos recursos para dejar rivales atrás. Tampoco os hablaré de su polivalencia para poder jugar en ambas bandas o incluso de lateral o sobre que tiene salida por ambos perfiles. Tampoco os contaré que tiene un gran manejo de las dos piernas tanto para el pase como para el regate o que maneja un amplio espectro de pases, tanto en corto como en largo. Tampoco os hablaré de su capacidad para asistir tanto en centros laterales como en pases en profundidad.

No me extenderé en estas cuestiones sobre su juego, aunque haya mentido y si os las haya expuesto aún diciendo que no lo haría, porque la mayoría de vosotros ya sabía todo eso. Otros ya os lo han contado y también podéis deducirlo al ver vídeos de sus highlights. Si algo tiene Tecatito, por su calidad técnica, son jugadas para aparecer en vídeos de compilados de jugadas, regates o asistencias como para hacer minutos y minutos de recopilación.

Prefiero contaros otras cosas sobre él, como porqué llega a Sevilla ahora en un periodo de retroceso de rendimiento en su carrera o hablar sobre su capacidad de entender el juego sin balón a través de los desmarques o el seguimiento de las jugadas. Esta última cuestión no es tan fácil de deducir viendo videos de skills, goles y asistencias, sino que requieren ver al futbolista en el desarrollo de los partidos. Y, además, sorprenden en un jugador que es conocido por su capacidad para desbordar y atacar defensas rivales cercanas a la portería rival al que se le cataloga como jugador de banda y definición de extremo que maneje esas cuestiones como jugador interior.

Jesús Corona, posiblemente, alcanza su mayor nivel en la temporada 2019-2020 en la que es elegido el mejor jugador de la Liga Portuguesa. Ahí parece que comienzan los contactos del Sevilla con él y Oporto para tratar de firmarlo. También se producen las declaraciones de Julen Lopetegui sobre su predilección sobre él, al que ya había entrenado, donde remarca que lo firmaría para su equipo sin ningún tipo de dudas. Su club va a jugar la próxima temporada Champions League de nuevo y es un feudo complicado para fichar jugadores en el momento de su máximo esplendor. Cifran muy caros sus grandes activos porque se demuestra que son muy competitivos cuando salen a jugar a equipos de mayor potencial.

Para el Sevilla ese Corona es, posiblemente, excesivamente caro. Para el Oporto es su estrella de cara a la vuelta a la Champions. Y para los equipos que económicamente pueden acometer su fichaje, el mexicano no ha resuelto el principal debe que nos ha dejado su carrera. Es un gran jugador con muchas cualidades pero que mete un gol cada 8-9 partidos y no supera nunca los 5 por campeonato. Acometer un fichaje de alta inversión en equipos de máximo nivel europeo con esas cifras goleadores no es habitual. De ahí que Tecatito siga en Portugal. Para el Sevilla se escapa de sus posibilidades económicas, posiblemente, y para los grandes de Europa le falta gol para ser un jugador de vanguardia en el ataque.

La siguiente temporada del mexicano sigue siendo muy buena y es determinante para que el Oporto alcance los cuartos de final de Champions cayendo ante el Chelsea. Pero nuevamente Corona sigue en el Oporto cuando ya parece que se ha cumplido su ciclo allí y no tiene visos de renovar su contrato que termina la temporada siguiente.

Estas circunstancias hacen que pueda llegar ahora a Sevilla tras una primera mitad de la temporada actual bastante mas floja que las tres anteriores en Portugal. No es titular, alterna distintas posiciones cuando juega- como lateral derecho por ejemplo- y es más un jugador revulsivo que todo lo determinante que ha sido para los Dragones no hace tanto. En Nervión se firma un futbolista que en su pico máximo de rendimiento no es alcanzable y donde el club sevillista vuelve a saber jugar sus cartas aprovechando caída de rendimiento y situación contractual y de mercado.

Para mí a Sevilla llega un gran futbolista más que un gran extremo o jugador de banda. Con un riquísimo juego interior y un gran dominio del desmarque como cuestiones muy importantes en su juego que no se abordan a la hora de analizarlo. Jesús ha jugado en el Oporto en posiciones interiores en ciertas ocasiones, como mediapunta- aunque más bien yo diría que como segundo delantero- en un sistema 4-4-2. Su capacidad para adaptarse a las dos circunstancias, de juego interior y exterior, pueden verse en el partido que disputaron esta temporada contra el Sporting de Portugal donde Tecatito comenzó como segundo delantero y terminó el partido como lateral derecho.

El mexicano es capaz de alternar en una misma situación de ataque un desmarque al espacio entre lateral y central o en diagonal a la espalda del lateral con un apoyo entre líneas tras estirar la defensa y ver que su compañero no le realiza el pase al hueco. Y todo ello frenando y volviendo a estar activo en la jugada en cuestión de segundos. Si a eso le unimos que es capaz de moverse a los lados de los mediocentros entre líneas para recibir, que se muestra con asiduidad pidiendo el balón a sus compañeros y que encuentra espacios libres en zonas intermedias de manera muy fácil en todo el frente de ataque, nos encontramos con un futbolista de ataque completísimo. Capaz de desbordar por banda tanto por dentro como por fuera y de tirar desmarques profundos por dentro u ofrecer apoyos entre líneas.

La última cuestión sobre la que os quiero hablar y que se destaca poco es su capacidad para jugar en espacios reducidos. Corona no es un playmaker como pueda ser el Papu. No es medipaunta, no es centrocampista. Es un delantero, bien de banda, bien por dentro. Un delantero muy clarividente en zonas de pocos espacios cerca del área rival. Y esto es algo, que tanto por los costados o en zonas interiores, el Sevilla actual necesita para que su ataque tenga una mayor fluidez y no depende solo de los laterales y de la potencia de Ocampos. El mexicano sorprende por su capacidad de jugar en apoyos y dar continuidad al juego en zona de mediapunta. Pese a ser bajito no rehusa los contactos y protege bien el balón con su cuerpo. Manejar las dos piernas tanto en el control como en el pase y tener mucha capacidad asociativa en corto a uno dos toques le dan un plus en la zona de mayor concentración de jugadores para dar continuidad a la jugada.

Como puede deducirse de este análisis, el mexicano no es un extremo al uso y aquí nos hemos centrado más en analizar las características de su juego que no tienen tanto que ver con las de un jugador de banda. Mi intuición me dice que Lopetegui lo utilizará en banda izquierda para aprovechar mejor esas características de jugador interior en espacios reducidos que tiene. Y no tanto porque pueda tirar diagonales interiores, sino porque Julen no suele usar dos extremos al uso abiertos. Ocampos va a seguir siendo el extremo más extremo y en la otra banda, Corona puede ser un segundo delantero desde banda que puede alternar juego de extremo con juego interior.

En todo caso, si Lopetegui lo llevara a banda derecha si veríamos más sus cualidades como extremo más puro que a todos ya os ha contado todo el mundo. El trabajo principal que le queda a Julen, más que ver dónde y qué rol le da, es llevar a Tecatito a unas cifras goleadoras al nivel de sus cualidades futbolísitcas. El Sevilla actual, quitando a Suso, ha buscado que sus jugadores de banda tengan un histórico goleador importante- Ocampos, Lamela, Idrissi o Muniir había firmado más de 10 goles en alguna temporada antes de llegar a Nervión-. Jugar con un solo delantero y en general con mediocampistas contenidos en la llegada de segunda línea para manejar las transiciones rivales hacen que los bandas-aunque no sean jugadores siempre abiertos- sean muy importantes con sus cifras goleadoras.

Es evidente que si Jesús Corona hubiera firmado en vez de 3-4 goles por temporada entre 10 y 12 no habría llegado a Sevilla a 6 meses de la finalización de su contrato. El Oporto lo habría traspasado por un dinero muy importante. Y mi intuición, por sus amplias cualidades, me dice que los tiene. Ahí queda la duda de si acertaré o no.

Últimas entradas de Miguel Canales (ver todo)

You might also like

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies