Con el Sevilla FC llegó a la prensa la primera crónica de un partido de fútbol celebrado en España.
El 8 de marzo de 1890, el Huelva Recreation Club y el Sevilla Football Club disputaron el primer partido de fútbol celebrado en suelo español. El lugar escogido fue el Hipódromo de la Sociedad de Carreras de Caballos de Sevilla, en la Dehesa de Tablada, pero hasta el día 12 no pudimos (pudieron) leer su crónica.
Por falta de una, tenemos dos y son complementarias, la del 12 de marzo, en “La Provincia” (Huelva); y otra, del 17, de “The Dundee Courier” (Escocia).
La consideración de que es el primer partido de España proviene de Huelva. “La Provincia” (cuyo director José García era uno de los 25 socios fundadores del Recreation), el 12 de marzo de 1890 se refería así al mismo:
“la partida de “football” (la primera que se juega en España)”.
El corresponsal que fue testigo de la evolución del deporte en la provincia de Huelva en el final del siglo XIX es el que la califica de primera partida. Sabemos que fue este señor porque en un posterior encuentro se decía
“En todos los partidos de Foot-ball o Lawn-tennis etc, que han jugado en competencia los clubes de Huelva y Riotinto, o los de Huelva y Sevilla, ya en las citadas Minas, ya en esta capital o la vecina, hemos tenido un corresponsal que nos ha remitido detallada reseña de estas partidas, pero hallándose ahora enfermo no ha podido prestar este servicio en el Match últimamente celebrado en Sevilla…”
Vayamos con la crónica.
En Huelva incluyen algún párrafo pedagógico sobre este nuevo deporte:
“Football” es un juego de pelota muy distraído y a la vez higiénico por el mucho ejercicio que requiere. La particularidad de este juego consiste en que en vez de botar la con las manos o con paletas, se bota con los pies y en casos apurados con los hombros o la cabeza.”
La fuerza de los testimonios decimonónicos, conservados en la Casa Colón de Huelva y en la British Library del Reino Unido, no merece ser interrumpida con comentarios intrascendentes. Para narrar un hecho no hay mejor forma de hacerlo que dejar que lo cuenten los propios protagonistas.
La previa, la crónica, el primer gol, el primer árbitro, las primeras alineaciones, en resumen, la primera ficha técnica, o el entrañable tercer tiempo; todo ello quedó plasmado en aquellas deliciosas narraciones del siglo XIX.
Nos limitaremos a darle entrada con “PH” (“La Provincia de Huelva”) a lo que escribe en Huelva un testigo directo; y con “DC” (“The Dundee Courier”), a lo narrado en primera persona por uno de los protagonistas y publicado en Escocia.
LA PRIMERA PARTIDA
DC.- Hay un Recreation Club entre nuestros compatriotas en Huelva, les escribimos pidiéndole si podían formar un once y venir a Sevilla para medir sus fuerzas contra nosotros, y a los pocos días recibimos un cable conforme al cual se enfrentarían a nosotros el sábado 8 de marzo. La semana pasada tuvimos un tiempo glorioso, aunque un tanto frío; pero, en conjunto, las perspectivas eran brillantes, y el sábado se esperaba con grandes expectativas. La prensa local se hizo eco, nos aseguramos un buen número de espectadores en el campo, pero desafortunadamente, a la llegada de nuestros amigos de Huelva, se puso a llover. Sin embargo, habían recorrido ochenta millas para jugar con nosotros, así que teníamos que jugar.
PH.- Salieron para Sevilla en el tren correo 22 socios del Club Recreativo de esta ciudad para tomar parte de la partida de “football” (la primera que se juega en España que había de celebrarse (…) en el emplazamiento del Hipódromo de la Sociedad de Carreras de Caballos, (dehesa de Tablada.)
DC.- La hierba estaba en muy buenas condiciones a pesar de la lluvia constante, comenzando a las 4:45 ante alrededor de doce docenas de espectadores.
PH.- Siendo el Club de Sevilla el que botó primero la pelota.
DC.- Los jugadores presentaban un abigarrado aspecto, con todas las equipaciones en regla, y el ala izquierda nuestra, que nunca había tenido el honor de pertenecer a un club atlético, se presentó con traje de noche, en forma de un fantástico pijama estampado. Fue aclamado con gritos de risa burlona y apodado por los nativos como el “Payaso Yugles”. El juego resultó de lo más agradable, con dos partes de treinta y cinco, terminando con victoria para Sevilla por 2 a 0. Ritson hizo el primero, seguido poco después por el “Payaso Yugles”, de forma inesperada para todos menos para él mismo. Es de justicia advertir que el Club de Huelva nunca había jugado junto antes, y que habían tenido un viaje en tren de cuatro horas por la mañana, por lo que jugó con una gran desventaja.
PH.- Los señores que componían las dos partidas son los siguientes:
SEVILLA: Sr. Maccoll (Capitán), Sr. Logan, Sr. Stroulger, Sr. Rickson, Sr. Annodall, Sr. Mondy, Sr. White, Sr. Welton, Sr. Grieg, un sustituto.
HUELVA: Sr. Allcock (Capitán), Sr. Yales, Sr. Wakelin, Sr. Duclós, Sr. Coto, Sr. Kirk, Sr. Daniels, Sr. Cutss, Sr. Gibbon, Sr. Bradley.
DC.- Nuestro médico inglés actuó como juez para Sevilla, y el Secretario del Recreation Club hizo lo mismo para Huelva, cumpliendo el cometido de árbitro el Vicecónsul británico a satisfacción de todos.
PH.- Jueces, Dr. Langdon por Sevilla y el Sr. Palin por Huelva. Presidente el Sr. Jonhson.
DC.- Este es el primer desafío de fútbol conocido en el Sur de España, probablemente de toda España, por lo que fue considerada la ocasión digna para un banquete especial, y a las ocho, treinta cubiertos se dispusieron en el salón del Café Suizo. Después de una suntuosa cena, en parte española y en parte francesa, con ligeros tintes británicos en el menú, el Sr. Edward Johnston, que presidía, con unos comentarios bien escogidos, brindó por nuestra Reina, el Príncipe de Gales, y la Familia Real, así como por la Reina Regente y el joven rey de España, tratando sensiblemente sobre la reciente enfermedad de Alfonso XIII. Es innecesario decir que el brindis fue regado en alcohol con el entusiasmo debido.
PH.- Contestando los comensales con miles de hurras, acompañados con el ruido de los taponazos del Champagne y el choque de las copas.
El Sr. Maccoll, capitán del Club de Sevilla, brindó con palabras muy cariñosas por el Club de Huelva, contestando el Sr. Allcock, Capitán del Club de Huelva.
El Sr. White brindó por los jueces de ambos Clubs, contestando el Sr. Palin, este mismo señor también brindó por el Presidente.
Terminando los brindis se cantaron numerosos trozos de ópera y zarzuela por los señores Macpherson, Logan, Stroulger, Adams, Allcock, Yales y otros, lo que contribuyó a que las horas pasasen como minutos.
DC.- El fracaso del “Payaso Yugles” en su intento de mantener el equilibrio sobre una silla vacía no estropearía la armonía de la reunión. Es probable que Sevilla visite Huelva en unas pocas semanas, y esperamos con interés la repetición de un rato tan agradable como el que Huelva ha tenido aquí, y sin duda la inauguración del juego en esta parte del país debe ser continuada por organizaciones de tipo similar en todas partes donde existe una colonia británica en España.
PH.- Era la una aproximadamente cuando terminó el banquete y los socios del club de Huelva se despidieron de sus amigos, altamente agradecidos de las muchas deferencias que han recibido del club sevillano.
- Unidad y banderías - 07/09/2022
- La crítica, el burro y los canapés - 02/08/2022
- Liderato y zarandajas - 26/08/2021
Comentarios recientes