Cabecera Columnas Blancas
image
Autor

Triaca F.C.

En esta ocasión no vamos a hablar de temas relacionados con el Sevilla FC, sino de parte de la historia del fútbol modesto sevillano, como el Triaca FC, que en estos días anda preparando su la conmemoración de de su centenario fundacional, a través de la comisión creada al efecto. El Triaca FC, se crea en el barrio de San Bernardo en el año 1919, aunque su fundación como tal no es hasta el 1920, siendo durante mucho tiempo el tercero de mas antigüedad de Sevilla .El club se caracteriza por ser un equipo humilde, tanto es así que nunca en su historia tuvo campo deportivo donde disputar los encuentros y entrenamientos.

El Triaca FC es fundado por D. Francisco Fernández Bonilla y D. Manuel Pardo, propietario y dependiente de una droguería en la C/Campamento. Pensaron para el nombre del nuevo equipo en el producto que se vendiera en ese día, el primer cliente pidió sosa y no les pareció adecuado el nombre, el siguiente pidió la triaca y ese fue el nombre que da origen a nuestro centenario club.

La triaca era un fármaco hace tiempo en desuso, que se utilizaba contra las picaduras de animales venenosos, era un potente antiveneno y se componía principalmente de opio ,polvos de valeriana y una larga lista de componentes mas hasta cuarenta.

El Triaca en sus inicios vistió con camisetas de listas finas en rojo y negro, calzonas negras, poco después se intento copiar la del Sabadell arlequinada azul y blanca pero la tienda de deporte de la ciudad de la época «Al Siglo Sevillano” no la tenia de ese color y si en rojo y a partir de ese día, esa fue la equipación que le dio identidad propia al Triaca.

Su primer encuentro se disputó contra el «Siempre Adelante», en el antiguo campo del cementerio, su debut no fue el deseado ya que perdieron 1-3.

En 1923 inicia a destacar siendo finalista del grupo par.

En 1924 finalista de Sevilla , Tercera Categoría.

En 1925 Campeón de Tercera Categoría.

En 1926 Campeón de Andalucía Tercera Categoría.

En 1927 Campeón de Andalucía Primera Categoría.

En 1929 Campeón de Andalucía Tercera Categoría

En 1932 Subcampeón de Andalucía Grupo 1.

En 1933 Subcampeón de Andalucía Grupo 1.

En 1934 Subcampeón de Sevilla.

En 1935 Campeón de Sevilla Grupo 1.

En 1944 Campeón Peña Sevillista y premio a la deportividad.

En 1947 Subcampeón de Sevilla Grupo 2.

En 1948 Campeón Peña Sevillista Grupo 3.

En 1949 Campeón Peña Sevillista Grupo 3.

En 1979 Campeón Trofeo Márquez Medrano.

En 1980 Campeón.

En 1981 Campeón Tercera Local.

En 1990 Subcampeón Trofeo Velá de Triana.

En 1994 Campeón Trofeo Nervión.

A partir del año 1945 inicia una decadencia después de 17 años de mandato del Presidente Rafael Díaz, el club se debilita y pasa una crisis estando a punto de desaparecer, la crisis se supera al fusionarse con el Atlético San Bernardo, teniendo su sede en C/Almonacid 18.

Los Jugadores más importantes de su historia fueron:

  • Antonio León “Leoncito” que jugó en la Cultural y Deportiva Leonesa, Real Madrid, Sevilla FC y Real Valladolid siendo una vez internacional.
  • Otro jugador importante fue José Suárez “Peral”, que jugó en el Real Betis Balompié.
  • Rosendo Romero que jugó en el Real Betis, Real Murcia, y Gimnástico de Valencia.
  • Rafael Pedrosa. Real Betis, Nacional de Madrid y Racing de Santander.
  • Enrique Real, Granada CF.
  • Cachón, Cultural y Deportiva Leonesa
  • Herrera, Sevilla FC.
  • Ginés, Cultural y Deportiva Leonesa.
  • Telera, Real Betis y Real Murcia.

Y en tiempos más inmediatos:

  • Manuel ”Talega”, Racing Club Portuense.
  • Mané, Club de Fútbol Club de Fútbol Villanovense.
  • Emilio, Club Atlético
  • León, Trebujena CF.

En 1970 El Triaca cumple sus bodas de oro. La Federación le entrega una distinción orativa y regala una equipación completa.

En 1974 y por error burocrático e involuntario no se inscribe al club y desgraciadamente pierde la antigüedad. En 1978 se inscribe y renace siempre ligado al barrio de San Bernardo, paseando su peculiar arlequinada camiseta por toda Sevilla y provincia, hasta el 2015 que deja de competir para desgracia de los triaquistas.

Por tanta historia la comisión cree que se deben celebrar 100 años de, nacimiento del viejo equipo, lleno de de gloria en sus primeros 45 años y en una clara decadencia y algunas después.

La comisión quiere dar las gracias a los que formaron parte del equipo, a sus jugadores, directivos, trabajadores desinteresados, las madres y mujeres que tantas camisetas y botas preparaban para presumir de San Bernardo.

Por todo ello, este grupo que lo conforman las distintas asociaciones y entidades del barrio de San Bernardo y triaquistas, nos animan a colaborar y a participar en los actos que próximamente se celebrarán la segunda semana del mes de Noviembre.

Últimas entradas de José Ignacio Macías (ver todo)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies