Dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón…… dice la letra de un bolero que ha perdurado en el tiempo y cuyo mensaje parecen llevar a gala todas esas Peñas Sevillistas que defienden nuestros colores lejos de nuestra ciudad. En Sevilla vivimos y sentimos el amor al Sevilla FC como un hábito, como algo inherente a nosotros en nuestro día a día.
En el ámbito de trabajo, en el seno de nuestras familias, en los bares de nuestros barrios, es común compartir nuestro sentimiento rojiblanco con amigos, compañeros y familiares que sienten como nosotros, dejando a un lado la parte cainita de nuestra ciudad.
Pero hay otro sevillismo que lucha en minoría, que defiende nuestro escudo con todos los elementos en contra y que se siente tan sevillista como el que más, a pesar de no poder pisar asiduamente el Ramón Sánchez Pizjuán.
Qué difícil es ser sevillista fuera de nuestra provincia, ya sea en el resto de Andalucía, España o fuera de nuestro país.
Tengo la gran suerte de dirigir, desde hace ya diez temporadas, el programa Familia Rojiblanca Peñas de Neo Fm 90.4, dándole voz a estas peñas que viven y sienten nuestra pasión en la distancia.
Te cuentan que son pocos, pero que se reúnen al menos una vez a la semana para sentirse arropados entre su gente, olvidando el desierto de sevillismo que sufren el resto de la semana.
Los días que el Sevilla FC va a jugar a sus lugares de residencia o ciudades limítrofes se convierten en una auténtica fiesta con la ilusión de poder ver “in situ” a sus ídolos, a esos que defienden la misma camiseta que ellos visten con orgullo.
Los podemos ver en las puertas de los hoteles donde se aloja la primera plantilla o a la salida de los estadios donde juega nuestro equipo, esperando como el maná, un autógrafo, una foto o un simple choque de manos con nuestros jugadores.
Aquí me gustaría hacer un inciso, para hacer un llamamiento a los dirigentes del club, rogándoles que den un tratamiento especial a estos aficionados, facilitándoles el acceso a los jugadores, sobre todo a los niños, porque ellos no tienen las facilidades que tenemos los que vivimos en Sevilla.
Son especiales, son muy grandes, la mayoría siguen la tradición familiar y el Sevilla FC es lo que los une a sus raíces pero podemos constatar que muchos no tienen ninguna vinculación con nuestra tierra.
Estos sevillistas, lo son y lo sienten, sin que nadie les haya inculcado el sentimiento que nosotros hemos mamado desde pequeños.
Hablar con ellos es un privilegio para todos los que sentimos a este club como nuestro.
Son muchos héroes anónimos, los que nos defienden en la distancia y sé que es injusto nombrar solo a algunos y no nombrar a todos, pero si me lo permiten, me gustaría nombrar a los que conozco, con los que he podido hablar y me han transmitido ese sevillismo inagotable que les caracteriza.
Empezando por Juanini Sánchez y Joan Morán en Barcelona, al gran Paco Vera en Valencia, Fernando Martínez en Madrid, Juan Martín en La Rioja, Samuel Dueñas en Ceuta, Jaime Zaldúa en Jaén, Iker Castaño en San Sebastián, Fernando Molina en Málaga, Javier Hinojosa en Elche-Alicante, Jesús Arraz en Valladolid, Víctor Abselán en Granada y Javier Pérez en Tenerife.
Valgan estas palabras como sencillo homenaje a estos grandes sevillistas y a tantos otros que ponéis vuestro corazón en esa labor impagable de trabajo y dedicación altruista, al servicio de nuestro Sevilla FC.
Honor a todas esas Peñas Sevillistas en la distancia, sois un orgullo para el sevillismo y desde luego demostráis qué en vuestro caso, la distancia nunca es el olvido.
- Quo vadis, Monchi? - 20/09/2022
- Conclusiones a unos sentimientos pisoteados - 06/07/2022
- Robo de sueños futbolísticos - 12/04/2022
Comentarios recientes