Cabecera Columnas Blancas
image

¿Hacia dónde vamos, Sevilla?

Son días de vino y rosas para el sevillismo. El primer equipo arriba en la tabla codeándose con los dos más grandes o los tres poderosos, como quiera mirarse, pues si el Atlético de Madrid tienen algo más de la mitad del presupuesto con el que funcionan Barcelona y Madrid, ya duplica al del propio Sevilla FC.

Caminamos con paso fuerte en Europa, ya primeros de grupo y clasificados matemáticamente para dieciseisavos de final. Habrá quien diga que el grupo no era complicado, pero se parte con la ventaja de ser cabeza de serie, y para ser cabeza de serie hay que trabajar muchos años y bien, y el Sevilla FC lleva muchos años con matrículas, sobresalientes y notables en Europa. Y algún suspenso, que todo hay que decirlo.

En este contexto, ¿Qué echo en falta? Pues echo en falta información.

Con esto no digo que el Sevilla FC, su consejo de administración, sea oscurantista, simplemente que me gustaría que se nos informara más como accionistas y como afición.

Se nos repite por activa y por pasiva que somos una empresa solvente, lo cual no dudo y ni siquiera relaciono la solvencia en este sentido con los números financieros, sino con el “poder” como empresa, la empresa de ocio más potente de Andalucía probablemente atendiendo a la facturación. Una que estaría quizás entre no las más grandes del IBEX andaluz pero que estaría consolidada en él, con perseverancia, buscando la excelencia.

Para eso hace falta un plan de empresa, un plan estratégico, visto a tres o cinco años. Lo tiene el Barcelona, publicado, como lo tiene informado el Atlético de Madrid.

¿Alguien conoce el Plan Estratégico del Sevilla FC a 3 o 5 años vista? ¿Se nos ha presentado alguna vez? Precisamente el año pasado empezó un mandato de 6 años el nuevo consejo de administración patrimonialista que tenemos y al que apellido así porque sus miembros más que personas de empresa o de conocimientos propios para gestionar grandes empresas, están ahí para vigilar su patrimonio, no son consejeros profesionales de áreas aunque sí perciban algunos grandes emolumentos por ello.

Son las grandes familias propietarias de acciones. Antes había consejeros para relaciones institucionales, para infraestructuras, para la parcela médica. El Sevilla FC ha descendido en ese sentido en la profesionalización del club en las instancias más altas. Esa profesionalización recae ahora en el segundo escalón, en el de los empelados del club, laboriosos y capacitados. Si no, el club no iría tan bien. Y ahí, lo reconozco, también la parte de mérito del consejo patrimonialista.

¿Qué prevé el consejo para los próximos años? ¿Dónde sitúan al Sevilla FC como empresa? ¿Cómo gestionarán los recursos futuros, en qué invertirán dichos recursos, hacia dónde se orientarán nuestros esfuerzos, cómo se diversificarán?

Por ejemplo: el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. En dos años hemos recibido amplias informaciones contradictorias: que se iban a hacer determinadas actuaciones, luego que se cambiaba el orden, luego que la inversión iba a ser de tanto, luego que sería de tanto, siempre sin una reforma en profundidad que implicara un aumento significativo del aforo. Ahora sí, que habrá una ampliación para la construcción de un tercer graderío. Todo eso en el escaso tiempo de año y medio largo.

Pues me parece que hay un fallo de perspectiva cuando cambia tanto la opinión. Se me dirá sí, que hay una final europea en 18 meses, pero el mero hecho de perseguirla implicaba que en tanto se supiera si la tendríamos o no, no se tomarán decisiones sobre el estadio y mucho menos que cambiáramos de opinión cada tres meses.

No se nos informa de ningún Plan Estratégico de Futuro del Sevilla FC (algo que es el abc en cualquier empresa y se plasma por escrito sujeto a posibles modificaciones que son fruto, a su vez, de un detallado estudio y un intenso debate) en lo concerniente al estadio. Pero el Ramón Sánchez-Pizjuán sería sólo una parte, nuestro principal patrimonio, de ese PE. ¿Y el resto del patrimonio? Se nos habla de una importantísima inversión en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios que supera ampliamente a la realizada en el propio Ramón Sánchez-Pizjuán durante los últimos 20 años.

¿Nos damos cuenta de la envergadura del proyecto, de la magnitud del mismo? Creo que no, eso es lo que pagan algunos clubes por determinados futbolistas y para nosotros pasa casi desapercibida. Porque nadie cree que 25 millones de euros en la Ciudad Deportiva correspondan a unos vestuarios, a cubrir unas gradas del estadio Jesús Navas, a modernizar determinadas instalaciones, a mejorar unos campos… ¿A qué se va a dedicar semejante dineral, 25 millones de euros? Nada se nos ha explicado al respecto.

Tampoco sabemos cuáles son las previsiones de ingresos por muy dependientes que sean del aspecto futbolístico del primer equipo.

¿Qué cálculos de ingresos televisivos existen? ¿Cómo influiría tener al Sevilla Atlético en Segunda y si será interesante invertir para ello? ¿Qué implica o hacia dónde tendría que llegar el club para ello: jugar fuera de Sevilla, de España, del Ramón Sánchez-Pizjuán…? Si las cosas se explican, gustarán más o menos, pero como mínimo se entenderán para expresar opiniones.

Si algo caracteriza a la afición sevillista es la preocupación por su club, los éxitos deportivos no adormilan las conciencias. No hay más que ver la reacción de la masa sevillista a la posibilidad de la venta del club, un peligro latente. Creo que los máximos dirigentes deberían aprovechar la lección aprendida el año pasado. Y la aprehensión de esta enseñanza no es maniobrar para dificultar la alianza entre los accionistas minoritarios con añagazas trapaleras en las convocatorias de Junta ni fomentando la desunión entre colectivos sevillistas: sino informando.

Que el Sevilla FC vaya bien es cosa de todos. Siempre que lo hemos hecho nos ha ido bien. Y qué mejor manera de caminar juntos que sabiendo qué somos y hacia dónde vamos, porque ya sabemos de dónde venimos.

Últimas entradas de Ernesto López de Rueda (ver todo)

You might also like

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies