Cabecera Columnas Blancas
image
JULIÁN MUÑOZ 18/11/2019

El rendimiento de Lopetegui

Lopetegui ha sido, quizás, uno de los entrenadores que más dudas ha despertado en la afición, incluso antes de que rodara el balón en La Liga. Sin embargo, a trece jornadas del inicio de la competición, las cifras lo avalan.

El gráfico que encabeza este artículo ubica cada entrenador del Sevilla en función de dos ejes: en el eje horizontal indica el número de partidos de liga del Sevilla FC que ha dirigido cada uno de ellos y en el vertical el porcentaje de victorias conseguido en esos partidos. En base a estas dos variables, cada punto en el cuadro indica cuál ha sido el desempeño de cada entrenador. Obviamente no sólo es importante el porcentaje de victorias obtenidas, sino que éstas se mantengan en el tiempo. Con este criterio, hemos señalado los puntos correspondientes a aquellos entrenadores que han conseguido más de un 50% de victorias, habiendo dirigido al menos 10 partidos de liga. Podemos observar que Lopetegui ya se perfilaría entre los entrenadores con mejor rendimiento de la historia del Sevilla si mantuviera la misma dinámica de resultados en el tiempo.

En el cuadro anterior solamente hemos considerado las victorias, si a esto sumamos los empates, obtendríamos el promedio de puntos por partido de cada entrenador. En el siguiente cuadro mostramos dicho resultado, donde podemos observar que Lopetegui se acerca a las excelentes cifras obtenidas por Sampaoli.

Fuente: Elaboración Propia

Para contextualizar estos resultados, consideremos que el promedio de puntos por partido conseguidos en liga por el Sevilla a lo largo de toda su historia es de 1,46, y que un equipo que tuviera el mismo número de empates, victorias y derrotas obtendría un promedio de 1,33 (si extrapolamos la regla de 3 puntos por victoria a toda la historia de la liga).

De seguir Lopetegui con el mismo promedio de puntos por partido, obtendríamos aproximadamente 70 puntos en la temporada. Con esos puntos, el Sevilla FC habría sido 3º en la temporada 2018/19, 5º en la 2017/18, 5º en la 2016/17 y 4º en la 2015/16. De estas cuatro últimas temporadas, solamente en la 2016/17 el Sevilla consiguió superar esa cifra con 72 puntos.

A estos datos debemos sumar los resultados obtenidos en competición europea, que por el momento son abrumadoramente favorables a Lopetegui, ya que tiene un pleno de victorias con el 100% de los partidos ganados en Europa League. Pero no consideramos que pueda hacerse una comparativa razonable con el 75% de victorias de Machín en 16 partidos, el 60% de Juande en 30 partidos o el 62,79% de Emery en 43 partidos, ya que solamente nos encontramos en la fase de grupos y la categoría de los rivales enfrentados aún es muy desigual en comparación con las fases finales de la competición a la que llegaron estos entrenadores, y ya no digamos con los resultados obtenidos por los entrenadores que dirigieron al Sevilla en la Champions.

Desde la perspectiva temporal, es evidente que aún es pronto para poder juzgar los resultados del actual entrenador, pero sin embargo, podemos ver que, en base a los datos obtenidos, se va aproximando a los grandes nombres del banquillo sevillista. Un motivo más de ilusión en esta nueva etapa de Monchi al frente de los designios deportivos de nuestro club.

Últimas entradas de Julián Muñoz (ver todo)

You might also like

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies