Inmersos en un fútbol mercantilizado, donde todo parece estar en venta y donde los sentimientos son patrimonio exclusivo de los aficionados, a veces siento nostalgia de otros tiempos en los que el fútbol estaba lleno de encanto y autenticidad.
Una de las cosas que se han perdido en este camino, son las alineaciones que recitábamos de carrerilla.
Cuando era un niño, escuchaba a mi padre hablar orgulloso de un Sevilla campeón compuesto por Bustos, Guillamón, Campanal, Valero, Ramoní, Enrique, Liz, Arza, Araujo, Domenech y Campos.
La verdad es que la decía con tanta rapidez que nunca llegué a aprenderla.
Aquella retahíla de nombres en la boca de mi padre sonaba a épico, a triunfo y sobre todo a sevillismo en su máxima expresión.
De la mano de mi padre conocí el Estadio Sánchez Pizjuán la temporada 1974/75 en la que el Sevilla FC consiguió el ascenso a Primera división.
A base de victorias y sueños de niño, en mi corazoncito sevillista entró para siempre mi primera alineación de carrerilla, que hoy en día, como si fuera una oración aprendida, sigo manteniendo intacta en mi memoria.
Era mi primer Sevilla y acompañaba sus nombres con los dorsales de aquel momento del 1 al 11.
1 Paco 2 Hita 3 Sanjosé 4 Pulido 5 Jayo 6 Jaén 7 Lora 8 Blanco 9 Acosta 10 Rubio y 11 Biri Biri.
Era un equipo que jugaba en Segunda División, pero para mí era el mejor equipo del mundo, sin la más mínima duda.
Pasaron muchas temporadas de domingos en Nervión disfrutando de ídolos que alegraron mi niñez como Scotta, Bertoni, Enrique Montero, Francisco, etc…
Pero recordando al gran futbolista de Osuna, me quiero detener para citar mi segunda alineación de carrerilla, que coincide con mis años de adolescencia.
Era un equipo que nos llevó a Europa de la mano del Coriano de oro, Don Manuel Cardo.
Aquella alineación que compartía con mis amigos con fervor rojiblanco era Buyo, Nimo, Alvarez; Serna, Sanjosé, Francisco, Pintinho, Juan Carlos, López, Magdaleno y Santi.
Era un equipo modesto con muchos canteranos pero que consiguió que el Sevillismo estuviera orgulloso de ellos.
Tras varias temporadas pisando siempre la zona media de la tabla y ya siendo yo universitario, recuerdo mi tercera alineación de carrerilla Dassaev, Rafa Paz, Diego, Martagón, Jiménez, Salguero, Bengoechea, Ramón, Conte, Polster y Carvajal.
Aquel equipo comandado por Vicente Cantatore, nos llevó a Europa haciendo un juego vistoso y con un jugador a la altura de los grandes cañoneros de Europa, Anton Polster que marcó aquella temporada 1989/90 nada más y nada menos que 33 goles.
Después de esta alineación y a pesar de disfrutar en mi Sevilla de jugadores como Suker o Maradona, no sería hasta 2006, ya siendo padre de familia con mis dos hijos sevillistas en el mundo, cuando recuerdo la que para mí ha sido mi última alineación de carrerilla.
Palop, Alves. Javi Navarro, Escudé, David, Martí, Maresca, Jesús Navas, Kanouté, Adriano y Luis Fabiano.
Con esta alineación en la que ya entraba poco a poco nuestro Antonio Puerta, tocamos el cielo y nos adentramos en la época más laureada de nuestra gran historia.
A partir de aquí, éxitos, continuas clasificaciones europeas, títulos y un gozo en sevillista, que yo no llegué ni siquiera a soñar.
En esta etapa de crecimiento, debido a la gran calidad de las plantillas conformadas, al llamado ahora “fondo de armario” y a la acumulación de competiciones no puedo recordar ninguna alineación “ de carrerilla”.
Seguro que muchos de ustedes recordarán otras, pero estas son las que a mí me marcaron y que aún guardo en mi memoria sevillista.
Los tiempos han cambiado, en el caso de nuestro Sevilla FC para mejor, pero a veces me puede la nostalgia y cuando miro hacia atrás no puedo evitar, como cuando era un niño , recitar aquello de 1 Paco 2 Hita 3 Sanjosé…
- Quo vadis, Monchi? - 20/09/2022
- Conclusiones a unos sentimientos pisoteados - 06/07/2022
- Robo de sueños futbolísticos - 12/04/2022
Comentarios recientes