Cabecera Columnas Blancas
image
Fernando
MIGUEL CANALES 19/09/2019

El sostén defensivo de Lopetegui

Julen Lopetegui ha dejado su sello marcado pronto en el Sevilla. Esto es algo que sorprende por la rapidez con la que el equipo ha tomado una identidad relativamente definida en tan poco tiempo. Sistema 1-4-3-3 como base de su posicionamiento táctico, activación rápida tras pérdida y presión en campo rival, dominio del juego mediante la posesión en campo rival, o juego mucho más volcado a bandas con laterales muy ofensivos frente a las combinaciones interiores han definido el arranque liguero de este nuevo Sevilla 19/20. Nada sorprendente para aquellos que hubieran seguido la trayectoria  del técnico vasco en cuanto a su concepción del juego que quiere que desarrollen sus equipos.

Sí es cierto que dentro de estas cuestiones, los equipos de Lopetegui han mostrado dos aspectos que no eran tan positivos y que se podían considerar como sus dos principales “déficits tácticos”. Y estos están siendo los dos, quizás, más comentados por el entorno mediático sevillista y por sus aficionados.

El primero ha sido, y está siendo también en Nervión, la cierta dificultad que mostraban sus equipos a la hora de generar un número de ocasiones acorde al volumen de posesión, presencia en campo rival y carga de juego ofensivo que mostraban los equipos de Julen. Este Sevilla posiblemente genera menos ocasiones de las que transmite su presencia y juego en campo contrario. Y se está achacando mucho a la falta de finura de sus jugadores de ataque. No discuto que podría influir algo, pero también es un aspecto -como comentaba antes- que ha sido coyuntural en el modelo de juego de Lopetegui a lo largo de su carrera.

Ese segundo aspecto menos positivo en los equipos de Julen, por el contrario, sí está siendo corregido con bastante solvencia. Y aquí entra en juego el protagonista de este artículo, Fernando. Algunos de los conjuntos dirigidos con anterioridad por el entrenador sevillista habían dejado ciertas reticencias a la hora de defender. Y solían recibir más ocasiones de las que el dominio del juego nos mostraba. Sus equipos no eran la roca defensiva que está mostrando su Sevilla. Y en especial, sufrían en las transiciones defensivas cuando el rival salía al contragolpe.

Cierto es que la mayor parte de los focos se los está llevando en mediocampo Joan Jordan, por méritos propios. Pero no está de más poner la figura de Fernando a la altura de la relevancia que está teniendo en las escasas situaciones de gol que concede el equipo de Nervión. Fernando es el mediocampista de la liga, hasta el momento, que más interceptaciones ha realizado. Y esto está siendo capital a la hora del gran tono que muestra el Sevilla en su transición defensiva, cuando su presión tras pérdida es superada por el rival.

Conforme van sucediéndose los partidos, el centro de gravedad de Fernando en el campo se atrasa más y su posición media prácticamente está siendo a la altura de los centrales. Más que un mediocentro defensivo está actuando casi como un tercer central, lo que posibilita un gran vuelo a los laterales y está sirviendo de gran ayuda a Carriço y Diego Carlos cuando el equipo tiene que enfrentar a rivales que salen en carrera teniendo mucho espacio a su espalda.

Sin ir más lejos, en Mendizorroza tapó en varias ocasiones algunos problemas que tuvo Carriço al estar tan lejos de Vaclik. Su juego aéreo y su lectura táctica para anticipar pases están siendo aspectos básicos y sobre los que se está sustentando la solvencia defensiva sevillista. Si bien Jordan es quien brilla en campo rival, en campo propio Fernando está siendo un bastión fundamental que explica muchas cosas de las que vemos en este Sevilla.

Últimas entradas de Miguel Canales (ver todo)

You might also like

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies